El Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra ha inaugurado este viernes 27 de septiembre la exposición “Drogas: cerebro y sociedad”, una muestra abierta al público que permanecerá en la planta cero del Edificio de Ciencias hasta el próximo 28 de noviembre.
La exposición ofrece un recorrido divulgativo sobre la ciencia de las drogas y el cerebro, explicando cómo actúan, qué efectos producen y de qué manera influyen en la vida cotidiana. También analiza las implicaciones sociales, históricas y medioambientales del consumo y la producción de drogas, y cómo han marcado culturas y economías.
Según ha explicado Marta Revuelta, comisaria de la exposición y responsable de Actividades del Museo, el objetivo es “mirar el fenómeno de las drogas de frente y desde una perspectiva científica, entender qué son realmente, cómo actúan en nuestro cerebro, qué riesgos conllevan y cómo influyen en la salud y en la sociedad”.
El proyecto se ha concebido como un recorrido interactivo e inclusivo, accesible mediante paneles, objetos, juegos y otros recursos bilingües en castellano y euskera. “Queremos que los visitantes puedan aprender, reflexionar y dialogar”, ha añadido Revuelta.
La iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Caja Navarra, con la colaboración de la Fundación ONCE, la Fundación Ciganda Ferrer – Centro de Educación Especial El Molino, Yonki Books y la Jefatura Superior de Navarra de la Policía Nacional.
En su diseño han trabajado equipos de distintas facultades de la Universidad de Navarra (Farmacia y Nutrición, Filosofía y Letras, Enfermería, Ciencias y Medicina), junto con profesionales del ámbito educativo y social.
La exposición está dirigida a todos los públicos y se puede visitar con guías o a través de actividades complementarias como talleres experimentales y la proyección de una película. La información sobre reservas, horarios y precios está disponible en la web del museo: museodeciencias.unav.edu.
Además, la Policía Nacional impartirá cada semana una charla gratuita titulada “La estafa de la droga”, dirigida a estudiantes de centros educativos que acudan a la exposición.
El programa incluye también el ciclo de conferencias “La ciencia del cerebro humano: Evolución, salud y desafíos del Siglo XXI”, en el que expertos de la Universidad de Navarra profundizarán en temas vinculados a la muestra. Estas conferencias se celebrarán en noviembre en colaboración con Civivox Iturrama.