TRÁFICO
El 23,6% de los accidentes con víctimas, en una rotonda: estas son las más peligrosas de Navarra
Los errores más comunes son el posicionamiento incorrecto en los carriles de la rotonda y no ceder el paso en su incorporación a la rotonda.

Las rotondas, glorietas o intersecciones giratorias son zonas de las vías donde más errores cometen los conductores al circular, muchas veces por desconocimiento de las normas y esto es sinónimo de accidente.
En Navarra, el 23.6% de los accidentes con víctimas sucede en una rotonda, el porcentaje más alto de toda España, catorce puntos por encima de la media nacional, según la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Seguridad Vial (Formaster), y que pone de manifiesto que los conductores desconocen las normas de circulación en una glorieta y cómo se deben posicionar de forma correcta para que así no se produzcan accidentes.
En Navarra, anualmente, se producen más de 180 accidentes con víctimas en rotondas, con un total de más de 220 personas heridas, lo que supone el 22.5% del total de víctimas en accidente de tráfico en la comunidad.
El accidente más común en estos cruces giratorios suele ser un impacto fronto-lateral y el 86,8% de los heridos en la Comunidad foral es de carácter leve y suele ser atendido en el lugar del accidente y no precisa hospitalización.
A pesar de ello, el 3,2% de los fallecidos en un accidente de tráfico en Navarra es en una glorieta y el 24% de las víctimas necesita traslado a un centro hospitalario por las graves heridas acaecidas tras el golpe.
Unos datos de accidentabilidad "alarmantes" para esta asociación que vela por la Seguridad Vial.
Las rotondas con mayor siniestralidad en Navarra se ubican en la PA-30, más conocida como Ronda de Pamplona, donde se producen el 7% de los accidentes en rotondas y con más de una docena de víctimas.
Las rotondas de esta carretera con más siniestralidad se ubican en los kilómetros 0.3, 8, 16 y 19.
Según la asociación Formaster, el 80% de los conductores comete un error al circular por una rotonda. No ceder el paso al incorporarse a ella es, posiblemente, el fallo más común y la norma que la mayoría de los conductores incumplen. Pero al conducir por una intersección giratoria se cometen muchos imprudencias que en algunos casos pueden provocar accidentes y riesgos en la conducción.
El 75% desconoce el uso que tiene cada uno de los carriles y el 68% de los conductores conducen por un carril inadecuado, perjudicando la fluidez del tráfico, principalmente utilizan el carril de la derecha cuando se quiere realizar la salida por la izquierda o quieren realizar un cambio de sentido.
A esto debe sumarse que cuando la intersección tiene dos carriles, el 65% de los vehículos no se posicionan en el carril adecuado. Es decir, si se va a salir por la derecha, el vehículo debe posicionarse en el carril de la derecha igual que si se va a salir por la izquierda hay que colocarse en el de la izquierda, siempre que el tráfico lo permita. Eso sí, en ambos casos hay que incorporarse al carril exterior e ir pasando progresivamente al interior si es necesario.
El 45% de los conductores usa el carril interior y sale de la glorieta desde este. Esta es una de las maniobras más peligrosa y la que conlleva más accidentes leves y pequeños alcances en una rotonda. Otra maniobra peligrosa y que la cometen el 15% de los conductores es la de circular recto en una rotonda cruzando carriles, una situación que acarrea la mayoría de los accidentes graves y que conlleva más fallecidos. Además, para Formaster esta imprudencia va unida a una alta e inadecuada velocidad de muchos conductores y que estos no realicen el correcto ceda el paso a los vehículos que están en circulando por la glorieta.
Por otro lado, el 60% de los conductores usa el intermitente mal en una rotonda. Más de la mitad de los conductores no lo usan para indicar que van a salir de la misma y el 30% de ellos suelen poner el intermitente a la izquierda para avisar que siguen circulando por ella.
Para Antonio Macedo, presidente de esta asociación es “muy preocupante que los conductores no sepan posicionarse correctamente en una rotonda porque esos errores conllevan golpes y accidentes. Debemos preocuparnos e insistir en cómo conducir correctamente en intersecciones giratorias para bajar la siniestralidad en estas zonas”