• viernes, 04 de abril de 2025
  • Actualizado 15:38
 
 

SOCIEDAD

Cómo empezar bien el curso: esto es lo que tienes que hacer para disfrutar de un envejecimiento saludable

El paso del tiempo unido a un tipo de vida sedentario, propensa la aparición de un deterioro cognitivo cuando alcanzamos la edad adulta. 

El experto Germán Jusué UNAV
El experto Germán Jusué. UNAV

“Al envejecer cuesta más tiempo aprender la información nueva que recibimos.  El área del hipocampo, estrechamente vinculada al aprendizaje, es la que antes se ve afectada cuando avanzamos en la edad adulta”.

Así explica Germán Jusué Erro, psicólogo clínico del Servicio Navarro de Salud, por qué perdemos memoria a medida que pasan los años. El experto participa en el curso de verano 'Mayores saludables. ¿Dar años a la vida o dar vida a los años?', organizado por la Universidad de Navarra y que tiene lugar en Civivox Condestable.

El paso del tiempo unido a un tipo de vida sedentario, propensa la aparición de un deterioro cognitivo cuando alcanzamos la edad adulta. Sin embargo, el psicólogo afirma que los estudios demuestran que la estimulación cognitiva es la” mejor opción” para ayudar a prevenirlo.

"Actualmente se entiende como un tratamiento en el que se aplican una serie de actividades que se dirigen a mantener o a mejorar el funcionamiento cognitivo en general, mediante ejercicios estructurados de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas (solución de problemas, planificación, razonamiento, control…), etc, por medio de sesiones programadas y estructuradas de estimulación.

En suma, consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorarlas o mantenerlas y, muy importante, ralentizar el deterioro cognitivo iniciado".

El experto señala que los estudios afirman “de manera consistente” la existencia de factores de riesgo de sufrir un deterioro cognitivo en la vejez. Sin embargo, algunos de estos factores son modificables: una actividad aeróbica continuada, como por ejemplo, caminar rápido 10 km varios días a la semana; “beneficia la salud cerebral al obtener un mayor aporte sanguíneo, aumenta el hipocampo y por tanto, la memoria y la capacidad de aprendizaje”. Al ejercicio se le suma como otro factor el prestar atención a nuestra dieta.

Asimismo, realizar una actividad mental también ayuda a disminuir el riesgo de este deterioro; sin embargo, Jusué recalca que es necesario que esta actividad sea sobre todo “estimulante” y con un cierto nivel de exigencia, de reto y de novedad. Por ejemplo, hacer sopas de letras no está mal, pero resulta insuficiente.

Una actividad estimulante sería, por ejemplo, “realizar una lectura comprensiva, matricularse en cursos, aprender un idioma, asistir a conferencias, aprender música o tocar un instrumento, aprender el desempeño de nuevas tecnologías, escribir, etc.”

“Actualmente la sociedad está mejor y  mayor concienciada de la importancia de mantener un estilo de vida saludable en la edad adulta”, señala. En este sentido, reitera la importancia no solo de seguir informando sobre ello, si no de promover la educación, la investigación y la formación sobre los factores de riesgo prevenibles de un envejecimiento con deterioro.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Cómo empezar bien el curso: esto es lo que tienes que hacer para disfrutar de un envejecimiento saludable