• martes, 18 de marzo de 2025
  • Actualizado 07:27
 
 

SOCIEDAD

El profesor de la Universidad de Navarra que se encuentra entre los investigadores más citados del mundo

Profesor en la Facultad de Ciencias Económicas e investigador del Navarra Center for International Development (NCID). 

La Universidad de Huelva concede el Doctorado Honoris Causa a Luis Alberiko Gil-Alaña, experto en econometría. CEDIDA
La Universidad de Huelva concede el Doctorado Honoris Causa a Luis Alberiko Gil-Alaña, experto en econometría. CEDIDA

La Universidad de Huelva ha otorgado el título de Doctor Honoris Causa a Luis Alberiko Gil-Alaña, catedrático de Econometría en la Universidad de Navarra y experto en análisis de series temporales y procesos de integración fraccional.

Durante la ceremonia, destacó la econometría como una herramienta fundamental para comprender fenómenos económicos, sociales y medioambientales.

Profesor en la Facultad de Ciencias Económicas e investigador del Navarra Center for International Development (NCID) del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, su trabajo ha sido clave en el estudio de la estabilidad macroeconómica y el cambio climático en países como Kenia, El Salvador y Chile.

"Las series de tiempo permiten analizar datos a lo largo del tiempo y entender cómo el presente está influenciado por el pasado. Aplicadas a la economía, la climatología o la demografía, estas técnicas facilitan predicciones fundamentadas y contribuyen a una mejor toma de decisiones", explicó.

Alberiko, que ha desarrollado su investigación en instituciones de prestigio como la London School of Economics, la London Business School, el European University Institute o la Humboldt-Universität zu Berlin, resaltó el valor de la formación académica y la apertura al conocimiento.

En este sentido, expresó su satisfacción por la relación establecida con la Universidad de Huelva hace más de una década, y destacó “su compromiso con la investigación y la excelencia académica, así como su contribución al desarrollo de nuevas metodologías para el estudio de fenómenos económicos y sociales”.

Entre los investigadores más citados del mundo

En su discurso, enfatizó también la colaboración científica como motor del avance del conocimiento. Con más de 100 coautores en distintos países, su producción científica lo sitúa entre el 2% de los autores más citados a nivel mundial en su campo, el 1% en Europa y, en España, ocupa el séptimo puesto en número de citas. "El conocimiento crece cuando se comparte. La investigación es un esfuerzo colectivo en el que el intercambio de ideas resulta esencial para lograr avances significativos", afirmó.

Para finalizar, Alberiko abordó algunos de los principales desafíos actuales en materia económica y social, haciendo hincapié en la creciente desigualdad en la distribución de la riqueza y en la necesidad de una mayor cooperación global. "Si todos cediéramos un poco, el bienestar común aumentaría enormemente. La teoría de juegos nos muestra que cuando individuos e instituciones cooperan, el beneficio colectivo es mucho mayor", concluyó.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El profesor de la Universidad de Navarra que se encuentra entre los investigadores más citados del mundo