La Universidad de Navarra ha impulsado un nuevo avance científico después de que el investigador Frank J. Hernández, de Tecnun, haya liderado un proyecto para desarrollar una terapia de precisión contra la resistencia a los antibióticos. La iniciativa ha sido seleccionada por la Fundación “la Caixa”, que la financiará con 995.000 euros.
El proyecto se ha diseñado en colaboración con Markus Zeitlinger, de la Medizinische Universität Wien (Austria), y se centra en combatir infecciones causadas por el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), un patógeno que genera cuadros difíciles de tratar y que sigue siendo un desafío para la salud pública. La propuesta persigue crear un tratamiento que se active únicamente en el foco de la infección, lo que permite aumentar la eficacia y reducir efectos secundarios.
Hernández ha explicado que esta tecnología abre la vía a tratamientos más seguros y ajustados al paciente, especialmente en infecciones que muestran resistencia a múltiples fármacos. Según los datos preliminares del proyecto, el nuevo enfoque ha mostrado una alta eficacia y seguridad en modelos preclínicos, lo que refuerza su potencial para transformar el abordaje del SARM.
El objetivo del equipo es avanzar hasta preparar una solicitud de nuevo fármaco en fase de investigación (IND), el paso previo para iniciar ensayos en humanos. Para ello, se desarrollarán métodos analíticos que permitan detectar el tratamiento en el organismo, se realizarán estudios farmacológicos en ratones y se evaluará el perfil de seguridad del futuro medicamento antes de presentarlo a las agencias reguladoras.
Además de actuar sobre el foco de la infección, esta terapia podría reducir la aparición de nuevas resistencias y minimizar la toxicidad asociada a los antibióticos convencionales. La administración dirigida del fármaco, combinada con una exposición más limitada del resto del organismo, se considera una herramienta clave para mejorar los resultados clínicos y contribuir al esfuerzo global contra la resistencia antimicrobiana.
La iniciativa forma parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria de Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa”, que ha elegido 34 propuestas biomédicas entre las 714 presentadas. En total, participan 25 centros españoles y 9 portugueses, y las ayudas alcanzan hasta un millón de euros por proyecto cuando se desarrollan en consorcio.
La convocatoria, dotada con 26 millones de euros, se orienta a estudios en neurociencias, oncología, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, infecciosas y tecnologías aplicadas a la biomedicina. En esta edición se han presentado iniciativas colaborativas con grupos procedentes de hasta siete países, un reflejo de la creciente internacionalización de la investigación en salud.