• miércoles, 08 de octubre de 2025
  • Actualizado 19:57
 
 

SOCIEDAD

El vino navarro busca nuevos mercados: las 13 bodegas navarras que seducen a los importadores

Las bodegas navarras han participado en una misión inversa organizada en Pamplona para reforzar su presencia internacional y abrir nuevos mercados.

Encuentro entre bodegas de Navarra e importadores. CEDIDA
Encuentro entre bodegas de Navarra e importadores. CEDIDA

Un total de 13 bodegas de Navarra han estrechado lazos comerciales con 17 importadores internacionales procedentes de Brasil, República Dominicana y Estados Unidos, en una misión inversa organizada por la Asociación Bodegas de Navarra (ABN) en colaboración con la Cámara de Comercio de Navarra y con el apoyo de la plataforma digital especializada My Online Fair / Onvinum.

El encuentro, celebrado este 7 de octubre de 2025 en la sede de la Cámara de Comercio de Navarra, ha incluido reuniones B2B entre los productores navarros y los compradores extranjeros, con el objetivo de consolidar la presencia internacional del vino navarro y abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados estratégicos.

La misión comenzó el 6 de octubre con una bienvenida institucional en el Ayuntamiento de Pamplona y un recorrido cultural por la ciudad.

Tras las sesiones de cata y presentación, los importadores continuarán durante la semana con visitas a diferentes bodegas de Navarra, organizadas en grupos reducidos para fomentar un contacto directo y personalizado con los proyectos vitivinícolas locales. El programa concluirá el viernes 10 de octubre, con reuniones adicionales solicitadas por los propios importadores.

Las bodegas participantes en esta iniciativa son Bodega Sarría, Bodega Inurrieta, Bodega Otazu, Bodegas Alconde, Bodegas Marco Real, Bodegas Nekeas, Bodegas Ochoa, Bodegas Príncipe de Viana, Castillo de Monjardín, Pago de Larrainzar, Ubeta Wines, Bodegas Quaderna Vía y Bodegas Caudalía.

En 2024, las empresas navarras exportaron vino por valor de 76 millones de euros, destacando el mercado estadounidense, que representó el 14% de las ventas.

Brasil importó 1,2 millones de euros en vino navarro y República Dominicana superó los 280.000 euros. En el caso de la Denominación de Origen Navarra, la facturación alcanzó los 15 millones de euros, de los cuales el 26% tuvo como destino Estados Unidos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El vino navarro busca nuevos mercados: las 13 bodegas navarras que seducen a los importadores