La Guardia Civil de Navarra ha alertado de un incremento de fraudes en inversiones financieras a través de supuestas plataformas de trading no autorizadas. Estas estafas se difunden principalmente en redes sociales y páginas web, donde se prometen beneficios rápidos y elevados a cambio de pequeñas cantidades iniciales.
En lo que va de septiembre, se han presentado 10 denuncias en Navarra. Cada una refleja pérdidas que oscilan entre los 15.000 y los 100.000 euros, lo que supone un repunte notable de este tipo de delitos en la Comunidad Foral.
Una vez que las víctimas contactan con los falsos asesores, los delincuentes presionan para realizar transferencias cada vez mayores con la promesa de multiplicar ganancias. Las plataformas, diseñadas con apariencia profesional, muestran beneficios ficticios manipulados por los estafadores. Estas páginas no están registradas ni supervisadas por organismos oficiales, lo que convierte en casi irrecuperable el dinero invertido.
En algunos casos, los autores llegan incluso a suplantar entidades financieras reales, utilizando documentación falsificada y teléfonos con prefijo local. La presión psicológica ha llevado a que algunas víctimas pidan créditos bancarios para seguir invirtiendo, confiadas en recuperar el dinero con los supuestos beneficios, lo que agrava las pérdidas económicas y personales.
La investigación está en manos del Equipo de Delitos Telemáticos (EDITE) de la Guardia Civil en Navarra, especializado en fraudes tecnológicos. Los agentes recuerdan que estas prácticas se han convertido en uno de los métodos más recurrentes de estafa digital en la comunidad.
La Guardia Civil insiste en varias recomendaciones: comprobar siempre en la CNMV o en el Banco de España que la entidad es oficial, desconfiar de promesas de beneficios garantizados, no instalar programas de acceso remoto como Any Desk o Team Viewer, y nunca enviar copias de documentos personales. También aconseja evitar inversiones a través de enlaces recibidos por redes sociales o mensajería instantánea.
Las autoridades animan a quienes hayan sido víctimas a denunciar y aportar toda la información posible —transferencias, correos electrónicos, capturas de pantalla o números de teléfono— para reforzar las investigaciones abiertas. Con esta advertencia, el objetivo es prevenir nuevos casos y concienciar sobre la importancia de desconfiar de ofertas financieras demasiado ventajosas.