Hay personas públicas que no miden el alcance de sus palabras.
- viernes, 25 de abril de 2025
- Actualizado 11:37
Hay personas públicas que no miden el alcance de sus palabras.
A veces, quienes nos dedicamos a esto no entendemos muy bien a qué se dedican los llamados asesores de imagen de nuestros políticos.
Parece ser que el presidente Obama visitará España próximamente, para ser exactos entre el 7 y el 11 de Julio.
Sorprendió a tantos como puso de acuerdo, la plaza entregada a Manzanares que hizo el toreo por naturales a un gran toro de Victoriano del Río
...El caso es que los sondeos, aunque digan cosas distintas, no son tan distantes los unos de los otros.
La señales de alerta suenan, pero quienes deberían escuchar, no oyen.
Enfrascados como estamos en la repetición de elecciones y con una campaña electoral en puertas donde el espectáculo, que no las ofertas, acaparan los noticiarios, la posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea nos coge lejos.
Mucha gente, incluso del PP, se pregunta por qué Mariano Rajoy se empeñó en ser de nuevo candidato del Partido Popular a la presidencia del Gobierno,
Sí, todos aseguran que no habrá terceras elecciones. Pero ninguno da los pasos necesarios para que nos sintamos seguros de que esta vez, al menos esta vez, esas afirmaciones se harán realidad.
La bolsa española sufrió esta semana un parón en su racha de subidas. El IBEX perdió más de un 3,3 por ciento a pesar de los buenos datos de paro registrado de mayo.
Quien piense que en fútbol está todo inventado, se equivoca. La última jornada le demuestra que existe el más difícil todavía, el imposible. Osasuna jugará la promoción haciendo buena la cuadratura del círculo.
“Perder dos finales de Champions es un fracaso”, hombre según a quién preguntes, todo depende de cómo se ponga en valor.
A raíz de un libro que acabo de publicar junto con Federico Quevedo, bastantes me requieren para que hable en algunos foros sobre el cambio,
Tengo que reconocer que me encanta Internet. Cuando miro atrás pienso en como nos ha cambiado la vida a golpe de clic y la revolución que ha supuesto poder estar conectado desde el ordenador de nuestra casa con cualquier lugar del mundo.
No escribiría una línea, en los términos que siguen, sobre el anunciado procesamiento de Manuel Chaves y José Antonio Griñán de no estar convencido de que son dos ciudadanos honrados.
Escribía el jueves Harguindey, tan irónico y lúcido como siempre, que alguien pensó que el mando de la tele estaba averiado. Cielos.
Uno, que controla la Wikipedia con envidiable soltura, se da de bruces con una sentencia algo exagerada de sabio Avicena:
Una tele le lleva a entrevistarse con niños y él sale, naturalmente, bien parado. Otra le anima a enfrentarse cara a cara con el otro emergente y sin embargo rival, Albert Rivera.
La justicia es como un elefante. Camina despacio, donde pisa es difícil que crezca la hierba, pero el elefante, con su peculiar y cansino paso, siempre llega a donde quiere.
Teóricamente, una empresa pública se crea para poder hacer de manera más ágil y eficiente lo que el funcionariado burocratizado tardaría más tiempo.
Es muy posible que algunos lectores no sepan quién es y qué ha hecho Juana Biarnés porque hace tiempo que se retiró de la profesión,
Lo ha dicho Antonio Hernando: Ni Manuel Chaves ni José Antonio Griñan se han llevado ni un céntimo.
Viví en Barcelona los años largos de la Transición. Tiempos de lucha democrática. Manifestaciones. Los ciudadanos en la calle.
¿Se acuerdan de aquel baile que se llamaba la yenka? Sí, el de tres pasos adelante y tres pasos hacia atrás.
Que España es país que se indigna ante la paja en el ojo ajeno y deja pasar con manifiesta liberalidad la viga en el propio, es cosa ya demostrada.
Por los pitos de unos y las flautas de otros, los votantes tendrán una sola oportunidad de ver y oír un debate a cuatro. Una vez y gracias.
La alcaldesa de París, la andaluza Anne Hidalgo, parece reunir en sí toda la memoria y toda la humanidad que le faltan a Europa:
El otro día, por casualidad, me topé en televisión con un película, un thriller que se llamaba algo así como "Devolver al remitente".
España debería dedicar un homenaje público, oficial, multitudinario a Rafael Matesanz.
El pasado 25 de mayo fue el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM).
Daniel Innerarity propone aislar a una inmensa mayoría de ciudadanos que de forma libre votan en la Comunidad foral a UPN-PP y en el conjunto de España al PP
Los ex presidentes de la Junta de Andalucía y del PSOE han comparecido en la comisión que investiga el fraude en los cursos de formación para parados, ya lo hicieron en la de los ERE, para decir más o menos lo mismo.
A perro flaco todo son pulgas. El PSOE no remonta en las encuestas. Aunque no en escaños (la Ley D'Hont es misericordiosa ), Unidos Podemos le adelanta en número de votos.
Créame: de veras que no es por hablar, a lo Francisco Umbral, de 'mi último libro'. Pero en la portada existe un subtítulo en el que se cita a 'la segunda transición', que, para quien suscribe, es una realidad insoslayable y en marcha.
Mientras los líderes políticos están inmersos en la campaña electoral, los ciudadanos nos vamos haciendo algunas preguntas ineludibles.
El encuentro de San Siro protagoniza el fin de semana y días sucesivos, sobre todo por el cansancio de los españoles en materia de política, iba a decir de política ficción.
Ninguno de los partidos políticos navarros, a excepción de Podemos e IU, reconoce el fracaso que ha llevado a repetir las últimas elecciones. Si renuevan algo sus propuestas, lo hacen a la baja.
Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezquerra aparcan al otoño la reforma de la ley de símbolos para no sufrir desgaste en las elecciones del 26-J.
La pitada al himno nacional en las finales de la Copa del Rey de fútbol por parte de las hinchadas del Barcelona y/o del Athletic de Bilbao se ha convertido ya en un "clásico" de ese acontecimiento deportivo.
El domingo volvieron los disturbios al barrio de Gràcia, donde los "okupas" desalojados del famoso "Banc Expropiat" (una antigua sucursal bancaria) han decidido declararse insumisos ante el orden y la ley.
Vuelta la burra al trigo. Algunos políticos no han entendido nada. Así que han sonado las trompetas de la nueva campaña electoral les ha faltado tiempo para volver a sus viejos discursos. No aprenden de sus errores.
La política tiene una componente inevitable de espectáculo y teatro. A veces es cómico, otras dramático.
Hace un año que la ex magistrada Manuela Carmena y la activista anti desahucios Ada Colau fueron elegidas alcaldesas de las dos principales ciudades españolas.
Con la política internacional como motivo, la Vicepresidenta del Gobierno alecciona a Albert Rivera: SSS...¡AR!. Y éste no aprovecha la lección
Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre-Galbete es y será interminable. Admiración, elogio de intelectuales, historiadores, investigadores, periodistas, reporteros, deportistas, sociólogos, empresarios, diplomáticos, políticos y reyes.
Para la consigna no tienen rival. Lo mismo para destruir que para embaucar. La ley de Seguridad Ciudadana no ha amordazado a nadie ni conculcado derecho fundamental alguno pero con Ley Mordaza se ha quedado.
En las guerras, los vencedores y los vencidos aportan un montón de cadáveres, porque ningún bando sale incólume de la contienda, pero en las batallas empresariales, los generales que llevan a la tropa accionarial a la ruina, suelen salir más ricos y sin ningún rasguño.
Harían bien los diferentes partidos políticos ante la nueva campaña electoral que comenzará oficialmente el próximo 10 de junio en pasar, lo más que puedan, de puntillas por ella.
Para los aficionados atléticos, la ventaja de que su equipo perdiera, bien que injustamente, la final de la Copa de Europa, es que pueden seguir soñando en conquistarla alguna vez.
Me cuesta, de entrada, definir los perfiles que dividen a la izquierda 'moderada' de la derecha 'moderada'; hace mucho que pienso que de la colaboración de ambas surgiría ese proceso reformista-regeneracionista que necesita el país.
Antonio Garrigues que es un animal político apasionado por todo pero, especialmente, por este "mundo inquietante y fascinante" que estamos viviendo, no es demasiado optimista sobre las posibilidades de pactos políticos porque es consciente de que "vamos a convivir con un estamento político complicado".
Confieso que los tempos y los modos de Mariano Rajoy me desesperan. No hay quien le entienda.
La tercera semana de la feria de San Isidro estuvo marcada por la emotiva y triunfal vuelta de David Mora a Las Ventas y su memorable actuación de puerta grande.
El uso masivo de dispositivos móviles ha originado un universo de oportunidades para las empresas de hoy.
Una jugada desgraciada echó por tierra la victoria más importante de la temporada. El ‘play-off’ resulta posible todavía, si bien hace falta algo más que una carambola
A ver quién es capaz de echar las campanas al vuelo, tras haber visto, durante cinco meses, el concierto de torpezas y dislates al que, silentes y resignados, hemos tenido que asistir.
El Instituto Nacional de Estadística confirmaba esta semana que la economía española había crecido en el primer trimestre de este año un 0,8 por ciento, la misma tasa en el trimestre anterior, el último de 2015,
El socialista Pedro Sánchez aseguró en las jornadas anuales que organiza el Círculo de Economía en Sitges que el PSOE será la primera fuerza política el 26-J a pesar de lo que avanzan, por ahora, casi todas las encuestas y los analistas políticos.
Resulta que los problemas de desabastecimiento, recorte de libertades, presos políticos y demás lacras de un gobierno populista en Venezuela son un problema de Estado para el PP a menos de un mes de la cita electoral, aquí, en España.
Todos los días tenemos noticias de Venezuela, parece que se ha convertido en el medidor de lo que es bueno y lo que no. ¿Qué todo este interés es para hacer un uso partidista en campaña?, pues tiene toda la pinta, pero esto no es razón que justifique las informaciones.
Es agotador el esfuerzo de preguntar a los dirigentes de Podemos sin otro resultado que una excursión por los cerros de Úbeda.
Cualquier palabra sobre la situación que atraviesa Venezuela es una palabra de más. Todo el mundo que se interesa por lo que pasa a su alrededor sabe lo mal que está aquél país.
Acudo a un desayuno en Madrid con Carles Puigdemont, que no estuvo demasiado arropado en esta su primera comparecencia en la capital ni por sus seguidores ni por los empresarios, políticos y periodistas que suelen ir a estos actos tan multitudinarios.
Recuerdo a Luis Pineda paseando de emisora en emisora como el Guerrero del Antifaz de nosotros, los pobres cuentacorrentistas;
De aquellos polvos han venido estos lodos. Lo que ha ocurrido durante estos días en Barcelona, con varias noches de contenedores quemados y destrozos importantes,
Un gran pacto político por la educación a escala nacional es una preocupación que muchos tenemos, no solo por los informes internacionales que revelan el mejorable estado de salud de nuestro sistema educativo.
Creo, la verdad, que la situación ha empeorado, si es que ello era posible, con respecto a lo que vivíamos hace cinco meses, cuando constatamos que, salvo milagros -que no se produjeron- esto iba a ser imposible de gobernar.
Creo que hay que felicitarse de que españoles insignes viajen a Venezuela. Lo que está ocurriendo en aquel extraordinario país es la consecuencia directa de una acción política, la del chavismo ahora encarnada en la estrambótica y peligrosa figura de Maduro.
Reconozco que estoy entre los ciudadanos que siente una cierta pereza o cansancio, llámenlo como quieran, ante la perspectiva de tener que volver a contemplar una nueva campaña electoral, y eso que he sido una firme defensora de la repetición de las elecciones.
Los partidos de extrema izquierda, o sea Podemos y sus monaguillos, están preocupados por la escasa clientela que tienen entre los ciudadanos que se encuentran en la delantera juvenil de la tercera edad, o ya entre la peña de los jubilatas.
Cuando falta un mes para que volvamos a las urnas, los políticos siguen inmersos en disputas absurdas que se ha demostrado no llevan a ninguna parte, ni siquiera sirven para formar gobierno.
Torcuato Muñoz tiene que entregar el informe y las grabaciones al juez para que este decida si la conducta de Adolfo Araiz (EH Bildu) puede ser constitutiva de delito
Lo he contado en alguna otra ocasión: en mis múltiples viajes por América Latina me voy encontrando exiliados venezolanos por donde quiera que voy.
Salud Hernández Mora la periodista colombiana de nacionalidad también española -desaparecida hace unos días en la zona selvática controlada por la guerrilla del ELN- es el látigo de los corruptos en ese país y según dicen todos, nada ni nadie está a salvo de su incisiva pluma.
Los socialistas manejan estudios demoscópicos que, allá donde la realidad se confunde con los deseos, anuncian que la coalición de Podemos Unidos (no es casual el alterado orden de los factores) cosechará menos votos que Podemos Separados (suma de los obtenidos el 20-D por IU y Podemos), aunque pueden obtener más escaños.
Venezuela, al parecer, se ha colado en la campaña, y aunque más razonable sería que se hubieran colado Orense, Teruel, Soria, Badajoz, Huelva o Murcia, pues se trata de la campaña electoral de unos comicios españoles, no deja de tener su poco de lógica esa intrusión del bello y desventurado país del Caribe
Tiene razón Pedro Sánchez cuando plantea el debate sobre las pensiones como uno de los más importantes no sólo de cara a las próximas elecciones sino para las próximas décadas.
Mala cosa es un país donde algunos, o bastantes -o muchos- no cumplen la ley y se la pasan por donde ya le digo.
Cuando la dura realidad se te echa encima caben dos posibilidades: afrontarla de cara o maquillarla mediante la construcción de un relato engañoso.
Solo una genialidad podía decidir el partido de Tarragona, táctico donde los haya, y así ocurrió. A Osasuna le queda ahora centrarse en lograr una plaza en el ‘play-off’.