• viernes, 25 de abril de 2025
  • Actualizado 11:37

Opinión

A veces, quienes nos dedicamos a esto no entendemos muy bien a qué se dedican los llamados asesores de imagen de nuestros políticos.

Enfrascados como estamos en la repetición de elecciones y con una campaña electoral en puertas donde el espectáculo, que no las ofertas, acaparan los noticiarios, la posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea nos coge lejos.

Quien piense que en fútbol está todo inventado, se equivoca. La última jornada le demuestra que existe el más difícil todavía, el imposible. Osasuna jugará la promoción haciendo buena la cuadratura del círculo.

“Perder dos finales de Champions es un fracaso”, hombre según a quién preguntes, todo depende de cómo se ponga en valor.

Tengo que reconocer que me encanta Internet. Cuando miro atrás pienso en como nos ha cambiado la vida a golpe de clic y la revolución que ha supuesto poder estar conectado desde el ordenador de nuestra casa con cualquier lugar del mundo.

No escribiría una línea, en los términos que siguen, sobre el anunciado procesamiento de Manuel Chaves y José Antonio Griñán de no estar convencido de que son dos ciudadanos honrados.

¿Se acuerdan de aquel baile que se llamaba la yenka? Sí, el de tres pasos adelante y tres pasos hacia atrás.

Por los pitos de unos y las flautas de otros, los votantes tendrán una sola oportunidad de ver y oír un debate a cuatro. Una vez y gracias.

Los ex presidentes de la Junta de Andalucía y del PSOE han comparecido en la comisión que investiga el fraude en los cursos de formación para parados, ya lo hicieron en la de los ERE, para decir más o menos lo mismo.

A perro flaco todo son pulgas. El PSOE no remonta en las encuestas. Aunque no en escaños (la Ley D'Hont es misericordiosa ), Unidos Podemos le adelanta en número de votos.

Mientras los líderes políticos están inmersos en la campaña electoral, los ciudadanos nos vamos haciendo algunas preguntas ineludibles.

El encuentro de San Siro protagoniza el fin de semana y días sucesivos, sobre todo por el cansancio de los españoles en materia de política, iba a decir de política ficción.

Ninguno de los partidos políticos navarros, a excepción de Podemos e IU, reconoce el fracaso que ha llevado a repetir las últimas elecciones. Si renuevan algo sus propuestas, lo hacen a la baja. 

La pitada al himno nacional en las finales de la Copa del Rey de fútbol por parte de las hinchadas del Barcelona y/o del Athletic de Bilbao se ha convertido ya en un "clásico" de ese acontecimiento deportivo.

El domingo volvieron los disturbios al barrio de Gràcia, donde los "okupas" desalojados del famoso "Banc Expropiat" (una antigua sucursal bancaria) han decidido declararse insumisos ante el orden y la ley.

Vuelta la burra al trigo. Algunos políticos no han entendido nada. Así que han sonado las trompetas de la nueva campaña electoral les ha faltado tiempo para volver a sus viejos discursos. No aprenden de sus errores.

En las guerras, los vencedores y los vencidos aportan un montón de cadáveres, porque ningún bando sale incólume de la contienda, pero en las batallas empresariales, los generales que llevan a la tropa accionarial a la ruina, suelen salir más ricos y sin ningún rasguño.

Harían bien los diferentes partidos políticos ante la nueva campaña electoral que comenzará oficialmente el próximo 10 de junio en pasar, lo más que puedan, de puntillas por ella.

Para los aficionados atléticos, la ventaja de que su equipo perdiera, bien que injustamente, la final de la Copa de Europa, es que pueden seguir soñando en conquistarla alguna vez.

Me cuesta, de entrada, definir los perfiles que dividen a la izquierda 'moderada' de la derecha 'moderada'; hace mucho que pienso que de la colaboración de ambas surgiría ese proceso reformista-regeneracionista que necesita el país.

Antonio Garrigues que es un animal político apasionado por todo pero, especialmente, por este "mundo inquietante y fascinante" que estamos viviendo, no es demasiado optimista sobre las posibilidades de pactos políticos porque es consciente de que "vamos a convivir con un estamento político complicado".

El Instituto Nacional de Estadística confirmaba esta semana que la economía española había crecido en el primer trimestre de este año un 0,8 por ciento, la misma tasa en el trimestre anterior, el último de 2015,

El socialista Pedro Sánchez aseguró en las jornadas anuales que organiza el Círculo de Economía en Sitges que el PSOE será la primera fuerza política el 26-J a pesar de lo que avanzan, por ahora, casi todas las encuestas y los analistas políticos.

Resulta que los problemas de desabastecimiento, recorte de libertades, presos  políticos y demás lacras de un gobierno populista en Venezuela son un problema de Estado para el PP a menos de un mes de la cita electoral, aquí, en España.

Todos los días tenemos noticias de Venezuela, parece que se ha convertido en el medidor de lo que es bueno y lo que no. ¿Qué todo este interés es para hacer un uso partidista en campaña?, pues tiene toda la pinta, pero esto no es razón que justifique las informaciones.

Cualquier palabra sobre la situación que atraviesa Venezuela es una palabra de más. Todo el mundo que se interesa por lo que pasa a su alrededor sabe lo mal que está aquél país.

De aquellos polvos han venido estos lodos. Lo que ha ocurrido durante estos días en Barcelona, con varias noches de contenedores quemados y destrozos importantes,

Creo, la verdad, que la situación ha empeorado, si es que ello era posible, con respecto a lo que vivíamos hace cinco meses, cuando constatamos que, salvo milagros -que no se produjeron- esto iba a ser imposible de gobernar.

Creo que hay que felicitarse de que españoles insignes viajen a Venezuela. Lo que está ocurriendo en aquel extraordinario país es la consecuencia directa de una acción política, la del chavismo ahora encarnada en la estrambótica y peligrosa figura de Maduro.

Reconozco que estoy entre los ciudadanos que siente una cierta pereza o cansancio, llámenlo como quieran, ante la perspectiva de tener que volver a contemplar una nueva campaña electoral, y eso que he sido una firme defensora de la repetición de las elecciones.

Los partidos de extrema izquierda, o sea Podemos y sus monaguillos, están preocupados por la escasa clientela que tienen entre los ciudadanos que se encuentran en la delantera juvenil de la tercera edad, o ya entre la peña de los jubilatas.

Lo he contado en alguna otra ocasión: en mis múltiples viajes por América Latina me voy encontrando exiliados venezolanos por donde quiera que voy.

Salud Hernández Mora la periodista colombiana de nacionalidad también española -desaparecida hace unos días en la zona selvática controlada por la guerrilla del ELN- es el látigo de los corruptos en ese país y según dicen todos, nada ni nadie está a salvo de su incisiva pluma.

Los socialistas manejan estudios demoscópicos que, allá donde la realidad se confunde con los deseos, anuncian que la coalición de Podemos Unidos (no es casual el alterado orden de los factores) cosechará menos votos que Podemos Separados (suma de los obtenidos el 20-D por IU y Podemos), aunque pueden obtener más escaños.

Venezuela, al parecer, se ha colado en la campaña, y aunque más razonable sería que se hubieran colado Orense, Teruel, Soria, Badajoz, Huelva o Murcia, pues se trata de la campaña electoral de unos comicios españoles, no deja de tener su poco de lógica esa intrusión del bello y desventurado país del Caribe

Cuando la dura realidad se te echa encima caben dos posibilidades: afrontarla de cara o maquillarla mediante la construcción de un relato engañoso.