Amaia Izko, habitual en los juicios de la izquierda abertzale, ha sido también la encargada de defender a algunos de los acusados por la brutal paliza de Alsasua.
En el happening, dirigido por el artista Iñigo Manglano-Ovalle y los alumnos del Master in Curatorial Studies, han participado más de un centenar de voluntarios.
Su presidente, Agustín Markaide, ha recordado que "es un proyecto de personas diferenciado por su fortaleza interna y por su capacidad de aportación a la sociedad".
Recoge obras inéditas de compositores navarros y españoles, como Fernando Remacha o Joaquín Rodrigo, encargadas, escritas o estrenadas por la propia institución
Instan a que "se contemple el estudio y la investigación sobre las víctimas de la caza de brujas como un antecedente de la represión sufrida por las mujeres”.
Han remarcado que "no vamos a cerrar ninguna puerta a la confluencia mientras los plazos lo permitan" y ha llamado a "la responsabilidad y a la seriedad a Podemos".
En ese contexto, se proyecta impedir a las entidades locales apelar a causas "económicas, técnicas, organizativas y de producción para rescindir contratos" ya firmados.
Una juzgado ha admitido a trámite una denuncia contra Raúl Maiza por permitir que se colocara la enseña vasca y otras sobre presos de ETA a pesar de sentencias anteriores.