SOCIEDAD
Drama en una empresa de Navarra: 609 trabajadores al paro tras alcanzar un acuerdo con el comité
Tras más de 16 horas de reuniones en el día que expiraba el plazo de consultas, empresa y trabajadores han sellado un acuerdo.

BSH Esquíroz y la mayoría del comité de empresa han alcanzado un preacuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 609 trabajadores de la planta de electrodomésticos, ubicada en Navarra. Después de una jornada con más de 16 horas de reuniones ininterrumpidas en el último día del período de consultas, los representantes sindicales y la dirección de la empresa han logrado pactar los términos de los despidos, aunque será la plantilla quien deberá votar ahora si acepta las condiciones.
Este ERE, que se perfila como el más grande de la historia de Navarra, lleva meses de negociaciones. La plantilla ha estado en constante vigilia, esperando conocer el resultado de este proceso que ha puesto en vilo a más de 600 familias. Este miércoles, los trabajadores han seguido las evoluciones de las negociaciones concentrados en las inmediaciones de la sede del departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, donde se celebraba la última sesión del periodo de consultas.
El comité, compuesto por delegados de UGT, LAB, CCOO, ELA, ATISS y Solidari, ha mantenido una unidad firme desde el inicio del proceso. A pesar de que no se han intercambiado propuestas sustanciales durante las negociaciones, el comité sigue luchando por encontrar una solución que evite la destrucción de más de 600 empleos directos.
A lo largo de estos seis meses, se han explorado alternativas para reindustrializar las instalaciones de Esquíroz. El presidente del comité, Juanjo Hermoso de Mendoza, recordó recientemente que cinco inversores de sectores como renovables, automoción y seguridad mostraron interés en la planta. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha concretado ningún proyecto que garantice la continuidad de la factoría.
En resumen, a pesar del preacuerdo alcanzado, la situación sigue siendo incierta y la aprobación final dependerá de la votación de los trabajadores, quienes deberán decidir si aceptan las condiciones propuestas. En cualquier caso, este ERE marcará un hito en la industria de Navarra, con 609 empleos en riesgo de extinción.
A falta de la confirmación definitiva, 18 empleados de bomba de calor, 11 jubilados parciales y 11 personas que podrían acogerse a excedencias voluntarias quedan inicialmente excluidos del expediente. La última oferta conocida de la empresa pasaba por 48 vacantes para recolocar a algunos de los empleados afectados y una propuesta de indemnizaciones de 25 días por año trabajado, con un tope de 14 mensualidades.