Los manjares artesanos de Navarra que no puedes dejar de probar esta próxima Navidad
En Navarra se elaboran muchos productos artesanos de gran calidad. Y en estas fiestas de Navidad son perfectos para acompañar comidas o hacer un regalo.
La Navidad ya está aquí. Y todos tenemos la mente ya puesta en las comidas y cenas con la familia. También dedicamos tiempo en preparar la carta a los Reyes Magos. Y muchas veces no sabemos ni qué pedir.
En estas fechas es muy habitual que nos demos algún capricho, sobre todo en lo que a comida se refiere: embutidos, mariscos, carnes, pescados y turrones. Son algunos de los alimentos por los que no nos importa saltarnos la dieta en esta fecha tan señalada.
Por eso, esta época del año es perfecta para probar alguno de los productos artesanos de Navarra. La Comunidad foral cuenta con muchas opciones de gran calidad. Y son también una opción perfecta para regalar y tener un pequeño detalle con un ser querido.
En esta época del año, cobran relevancia los negocios de dulces artesanos de Navarra, especialmente aquellos que elaboran alguna clase de turrón. Pero también encontramos otras opciones perfectas para regalar o preparar aperitivos muy originales sin dejar de hacer un guiño a la tradición. Por ejemplo, unos talos caseros.
Hablar de Bombones Torres es hablar de historia, tradición y, sobre todo, de calidad artesanal. Un negocio familiar que nació en 1947, de la mano de Francisco Torres y Charo Echeverría y que continúa ahora en manos de la segunda generación con Charo Torres al frente. Lo que hace único a Bombones Torres es su compromiso con la máxima calidad.
Cada producto se elabora a diario en el obrador, utilizando las mejores materias primas y manteniendo la esencia de la repostería artesanal. Este esmero se percibe en cada bocado: desde las clásicas Rocas del Puy —creación original de Francisco Torres hace más de 50 años— hasta el trato cercano y cuidadoso que ofrecen en sus dos tiendas, ubicadas en el corazón de Estella y Pamplona.
En Navidad, Bombones Torres se convierte en el destino ideal para los amantes de los dulces más tradicionales. Turrones artesanos elaborados en versiones únicas y exquisitas, como las tabletas de chocolate con sabores de jijona y mandarina, praliné, trufa o frutas del bosque, se suman a los artesanales bloques de mazapántotalmente artesanos de trufa, cuajada, yema tostada, mantequilla, entre otros, y a sus delicados polvorones de almendra. Una selección irresistible que hace que cada 24 de diciembre desees, aún más, que sea Navidad.
Sin duda, Bombones Torres es un viaje irresistible al sabor de siempre que sigue conquistando paladares. Descúbrelo en sus locales de Estella y Pamplona o también en su tienda online www.bombonestorres.com.
PASTAS URRUTIA
Casa Urrutia, en Ujué, es uno de los comercios perfectos para comprar turrón y repostería artesana esta Navidad. Este comercio local mantiene la tradición panadera y repostera de varias generaciones. En su tienda, ubicada en uno de los pueblos más bonitos de Navarra, se pueden encontrar multitud de recetas, sabores y saberes de siempre.
En Casa Urrutia son muy conocidos por la elaboración de las migas, un plato tradicional de la gastronomía ujuetarra. Estas se pueden degustar en el restaurante. Por eso, no es de extrañar que el pan sea uno de los productos estrella de la tienda. Además, tienen mucho éxito las pastas o el pastel vasco.
Pero en Navidad hay un producto que los clientes se llevan sin dudar. "Ensalza, más si cabe el espíritu navideño de hogar, calor, familia y amigos", describen desde Casa Urrutia. Se trata del turrón de almendra y miel. Es perfecto para culminar las comidas o cenas navideñas. Y también para tener un detalle con un amigo, compañero de trabajo o familiar con motivo de estos días tan especiales.
Ir a Ujué y visitar la agrotienda es un plan perfecto para disfrutar de los días festivos. Comprar un magnifico pan cabezón "todavía calentico", tomar un buen vino navarro acompañado del mítico frito de gamba Urrutia, tomar unas migas para entonar el cuerpo y después un paseo por el pueblo. Y si tienes ganas de más, vuelta a comer el menú con sus migas de pastor y otras delicias elaboradas en casa. Para culminar el día, te recomendamos probar cualquiera de los postres hechos en nuestro obrador.
Pero, si no puedes desplazarte hasta Ujué y no quieres quedarte sin probar estos manjares, hasta el 6 de enero, Casa Urrutia estará en Pamplona. Como ya viene siendo habitual, instalará una caseta en el mercado navideño de la Plaza del Castillo.
GARRARTE ESTAFETA
Garrarte se ha convertido en el rincón dulce de una de las calles más famosas de Pamplona, la Estafeta. Su producto estrella son las almendras garrapiñadas, unos bocados muy dulces que conquistan a los clientes generación tras generación.
Sin embargo, cuando se acercan estas fechas, el turrón se gana gran parte de las ventas. Y eso porque en Garrarte hay turrones para todo tipo de gustos. Con sabores que van desde los más clásicos a los más innovadores.
De entre todos ellos, el turrón de la abuela es uno de los preferidos por los clientes. Se trata de un turrón que procede de la tradición familiar de Garrarte, un negocio por el que han pasado cinco generaciones de artesanos. En un primer momento, este turrón se elaboraba con trocitos de frutos secos que no daban la medida para otras elaboraciones. Hoy día, la receta ha evolucionado y se prepara con almendra caramelizada, con azúcar y mantequilla. Lleva también pinceladas de chocolate negro.
El turrón del guirlache de almendra es otro de los sabores tradicionales de la Navidad que se pueden encontrar en esta tienda de Pamplona. Pero, para los paladares más atrevidos, en Garrarte hay una amplia variedad de turrones de autor que no deja indiferente a nadie. El turrón de toffee, praliné de macadamia y vainilla es, sin duda, uno de los más especiales. Encontramos otros como el turrón de mandarina y pistacho o el turrón Chai Masala.
Garrarte también es un lugar perfecto para tener un detalle con los más pequeños de la casa. De hecho, en esta tienda pamplonesa se pueden encontrar unas curiosas piruletas de chocolate con los rostros de algunos personajes navideños, como los Reyes Magos u Olentzero.
SARALEGI TALOAK
En el corazón de Leiza, una pequeña localidad conocida por su tradición y encanto, se encuentra Talos Saralegi, una empresa familiar que, desde 1960 deleita a sus clientes con los mejores talos. Este plato es una tortilla de maíz que se puede rellenar con diferentes productos. Por ejemplo, panceta, chistorra, queso o chocolate.
Fundada por Esteban Saralegi, esta iniciativa artesanal ha pasado de generación en generación, siendo continuada por su hija Cristina y ahora gestionada por su viudo, José. La pasión por mantener viva la autenticidad de sus productos se percibe en cada bocado, y el secreto de su éxito radica en la mezcla perfecta de amor, humor y tradición que impregnan cada uno de sus talos.
Elaborados con esmero y dedicación, los talos de Saralegi destacan por su sabor único y sus ingredientes de calidad. En su oferta destacan opciones clásicas como la chistorra, la panceta y el queso, así como una versión dulce con chocolate que hace las delicias de los más golosos.
Cada feria y celebración donde están presentes se convierte en una oportunidad para disfrutar de este manjar tradicional que conserva el sabor de antaño y la alegría de las reuniones en torno a la comida.
Con la llegada de la temporada navideña, Talos Saralegi se prepara para su cita anual en San Sebastián, donde podrán encontrarse el próximo 21 de diciembre en la plaza San Juan (Bretxa).
Como cada año, ofrecerán su característica hospitalidad a todo aquel que quiera probar un buen talo y disfrutar de una experiencia gastronómica única. Si buscas auténticos sabores artesanales y el encanto de una tradición que se mantiene viva, no dudes en preparar una excursión a San Sebastián para deleitarte con Talos Saralegi, una parada obligada en tu recorrido navideño.
Pero, los que no puedan acudir a la feria están de suerte. Podrán probar estos talos sin salir de casa. Y eso porque la empresa familiar vende paquetes de talos envasados al vacío en diferentes puntos de venta de Navarra, como en el Mercado del Ensanche de Pamplona o en los supermercados Eroski.
Hay paquetes de tres unidades y de cinco. También se pueden encargar directamente en Talos Saralegui adquiriendo un mínimo de 10 paquetes. Esta empresa familiar también trabaja con la hostelería navarra y distribuye pinchos de talo.
¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?
¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?
Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]