LA LIGA
¿Cuál es tu apuesta para Osasuna esta temporada 25/26?
El arranque de liga ha servido para medir el nivel competitivo de Osasuna frente a un rival de élite.

El Club Atlético Osasuna cerró la temporada 2024-25 con un balance notable. El conjunto rojillo terminó noveno en la clasificación de LaLiga, consolidándose como un equipo de media tabla con aspiraciones de seguir creciendo. Su campaña en Copa del Rey también dejó buenas sensaciones, alcanzando los cuartos de final antes de caer eliminado ante un rival de mayor presupuesto. La temporada 2025/26 de LaLiga ya ha comenzado y, aunque el resultado no ha sido favorable, se nota que jugadores y afición están a una y quieren que Europa se convierta en su próximo reto.
Osasuna ha iniciado el curso con un debut exigente. En su primer partido, disputado en el Bernabéu, el equipo navarro cayó por la mínima ante el Real Madrid, resultado de un penalti transformado por Kylian Mbappé en la segunda mitad. Más allá del marcador, el conjunto rojillo mostró solidez defensiva, capacidad de reacción y un orden táctico que permitirá construir la temporada con lo que parece unas firmes bases.
El arranque de liga ha servido para medir el nivel competitivo de Osasuna frente a un rival de élite. La defensa, liderada por David García y Aridane Hernández, se mantuvo concentrada durante la mayor parte del encuentro, evitando un resultado más abultado. La presión del Madrid fue constante, pero el equipo mostró disciplina táctica y esfuerzo colectivo, un signo de que el planteamiento del técnico Alessio Lisci comienza a dar frutos, aunque aún queda trabajo en la zona ofensiva.
Lisci ha puesto el acento en construir un bloque defensivo compacto que permita controlar el ritmo del partido y limitar los espacios al rival. Al mismo tiempo, busca que los mediocentros participen activamente en la salida de balón y que los atacantes generen alternativas de juego por banda y centro. Este equilibrio será crucial a medida que la temporada avance, especialmente ante equipos con gran capacidad ofensiva.
Los jugadores jóvenes, como Juan Pérez, también empiezan a mostrar destellos de talento, enlazando con los delanteros y ofreciendo opciones de pase con sentido táctico. Sin embargo, la precisión en los últimos metros sigue siendo un área a mejorar para convertir la posesión y las oportunidades en goles.
El estadio de El Sadar sigue siendo un factor decisivo para Osasuna. La afición rojilla, reconocida por su pasión y fidelidad, puede marcar la diferencia en los partidos en casa. Los jugadores sienten el respaldo de la grada, lo que se traduce en un plus de energía y concentración que es difícil de replicar en otros escenarios.
Este factor cobra especial importancia ante rivales que habitualmente dominan la posesión, como ocurrió frente al Madrid. Mantener la fortaleza en casa permitirá a Osasuna sumar puntos clave y construir confianza en torno a su proyecto deportivo. Los próximos partidos en El Sadar, frente al Valencia y Villarreal, se presentan como oportunidades ideales para consolidar la identidad de juego y probar nuevas combinaciones ofensivas, especialmente integrando a los recientes fichajes que aportan frescura y versatilidad al equipo.
Actualmente, además de seguir el deporte rey a través de medios tradicionales como la radio y televisión, o más actuales mediante internet, los aficionados también consultan estadísticas y análisis previos a los partidos a través de herramientas que ofrecen pronósticos de fútbol que ofrecen un contexto adicional sobre tendencias, rendimiento de jugadores y resultados recientes. Este seguimiento permite apreciar cómo se está desarrollando la temporada y qué factores tácticos están influyendo en cada encuentro.
Además, la tecnología facilita el análisis de rendimiento individual y colectivo, mostrando datos sobre pases completados, intervenciones defensivas y participación en jugadas ofensivas. Este tipo de información ayuda a entrenadores, periodistas y aficionados a comprender el estilo de juego y las decisiones estratégicas de Lisci, complementando la experiencia de seguir el partido en vivo.
El debut de Osasuna deja varias conclusiones que servirán para planificar los próximos encuentros. Entre ellas hay que destacar la solidez defensiva, donde la capacidad de mantener el bloque compacto ante rivales superiores será vital para sumar puntos y evitar derrotas abultadas. Por su parte, la necesidad de gol es un aspecto que requiere atención inmediata. Convertir las oportunidades generadas será la prioridad de Lisci en los próximos partidos.
Al mismo tiempo, el apoyo de la afición se traduce en un impulso constante para los jugadores, un factor intangible que puede decidir partidos ajustados. No podemos dejar de lado tampoco la preparación física y mental desde el inicio de temporada, lo que ayudará a mantener la consistencia y prevenir lesiones a lo largo del año. Por último, es necesaria una rápida integración de los nuevos fichajes, su adaptación puede ser determinante para mejorar el rendimiento colectivo de un equipo con muchas ganas tras su gran temporada 2024/2025. Este año, a Europa.