PAMPLONA
Pamplona convertirá una avenida de Pamplona en un pulmón verde con miles de plantas y árboles
El Ayuntamiento transformará la avenida con 77 árboles, 4.000 arbustos y recorridos sombreados que mejorarán el confort urbano.

El Ayuntamiento transformará la avenida con 77 árboles, 4.000 arbustos y recorridos sombreados que mejorarán el confort urbano.
El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la naturalización de cuatro manzanas de la avenida de Gipuzkoa, donde se crearán 2.800 metros cuadrados de zonas verdes nuevas, con 77 árboles y más de 4.000 arbustos de diferentes especies.
El proyecto, que durará tres meses, pretende aumentar la biodiversidad y mejorar el confort climático del entorno.
Las obras, adjudicadas a la empresa Hermanos Lakunza por 613.277 euros, transformarán el tramo comprendido entre las calles Santa Lucía y Santos A. Ochandátegui, generando un corredor verde urbano con zonas de estancia más agradables y recorridos sombreados.
Según ha explicado el concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izaguirre Larrañaga, la intervención “mejorará la experiencia de los vecinos y de los más pequeños, ya que se hará más amable el entorno de los caminos escolares seguros”.
El proyecto se basa en reordenar las amplias aceras actuales, de hasta 20 metros por sentido, para introducir vegetación y mobiliario urbano. Con ello, el Ayuntamiento busca reducir el efecto isla de calor, aumentar la sombra y promover una experiencia más natural en la movilidad peatonal. Los trabajos incluirán la demolición de aceras, la colocación de sistemas de riego, el aporte de tierra vegetal y la instalación de nuevo mobiliario urbano.
Además, el diseño contempla recorridos sombreados y un sistema de drenaje sostenible (SUD) que permita recuperar el agua de lluvia y riego. Estas medidas se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Verdes y Azules del Ayuntamiento, que agrupa actuaciones para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia urbana.
Ya en 2024 se ejecutó frente al Centro Comunitario Buztingune un “carril árbol”, con la plantación de nueve ejemplares de Tilia tomentosa, que sirvió de prueba para comprobar la viabilidad de nuevos árboles en la zona. Tras el éxito de esta experiencia, el modelo se mantendrá en la nueva intervención, con la garantía de un crecimiento más saludable gracias a la mejora del suelo y del espacio radicular.
Los equipos del Servicio de Jardines también intervendrán en la protección del arbolado existente y en el apeo de ejemplares no desarrollados correctamente, antes de iniciar las nuevas plantaciones.
En cuanto a la biodiversidad, el proyecto destaca por su variedad de especies. En las alineaciones más próximas a la calzada se plantarán 36 ejemplares de Tilia tomentosa, mientras que en las aceras se combinarán especies como Parrotia persica (árbol de hierro), Gleditsia triacantos “Sunburst” (acacia dorada), Melia azedarach (cinamomo), Schinus molle (anacahuita) y Abies pinsapo “Glauca” (pinsapo azul).
Los parterres contarán con una extensa variedad de arbustos: Agapanthus africanus, Berberis thunbergii, Bergenia cordifolia, Salvia microphylia, Juniperus, Hydrangea, Physocarpus, Púnica granatum, entre otros. Todos ellos contribuirán a crear un paisaje más diverso, resiliente y atractivo para la ciudadanía.