El Club Atlético Osasuna se ha convertido en el primer club de fútbol en obtener el sello de ‘Excelencia en la formación de jóvenes deportistas’, otorgado por AENOR, entidad líder en generación de confianza. Tras completar un exhaustivo proceso de auditoría, AENOR ha comunicado la concesión de esta certificación al club navarro. La entrega oficial tendrá lugar el 21 de diciembre, en los prolegómenos del partido que se celebrará en El Sadar.
En total, Osasuna ha sido evaluado mediante 80 indicadores que miden el proceso formativo de sus canteranos y canteranas. Estos indicadores se distribuyen en cinco áreas clave: desarrollo de profesionales, infraestructuras y recursos, modelo formativo y transferencia a la competición, atención integral al jugador y desarrollo hacia el fútbol profesional.
Estos aspectos forman parte del ‘Método Tajonar’, un modelo basado en siete dimensiones: la deportiva, académica, social, psicológica, emocional, humana y de salud.
El presidente del club, Luis Sabalza, ha subrayado la importancia del reconocimiento: “Que el trabajo que realizamos con la cantera esté acreditado por un sello de excelencia es muy importante para cualquier club, pero sobre todo para un club de cantera como Osasuna. Históricamente hemos sido reconocidos por tener una de las mejores canteras de Europa, y ahora nuestro modelo formativo cuenta con el respaldo de AENOR. Tras la crisis de 2014, hemos logrado reconstruir la cantera y situarla de nuevo como un referente. En Navarra, al no ser una comunidad muy poblada, debemos compensar esa desventaja con calidad en la formación de nuestros talentos. El siguiente paso será conseguir instalaciones a la altura de este modelo a través del proyecto Futuro Tajonar”.
Por su parte, el director de la Región Atlántica de AENOR, Martín Pita, ha destacado: “Osasuna tiene una larga y destacada aportación al fútbol español gracias a su cantera, algo que queda constatado con la certificación de ‘Excelencia en la formación integral de jóvenes deportistas’ mediante el ‘Método Tajonar’. Este reconocimiento refleja el compromiso de Osasuna con las buenas prácticas formativas, enviando un mensaje de confianza a los jóvenes que aspiran a desarrollarse profesionalmente en el fútbol. El equipo navarro se convierte así en referencia por su sostenibilidad social”.
Tajonar: de la reconstrucción a la vanguardia
El ‘Método Tajonar’ es el proyecto que Osasuna implementa en su cantera desde 2021. Actualmente, el programa está en su cuarta y última fase, centrada en:
- La consolidación y profesionalización del equipo de trabajo.
- La implementación de un marco de protección al menor, ya en funcionamiento.
- La optimización de los procesos desarrollados en las últimas temporadas.
Este proyecto sucede a ‘Tajonar 2017’, que inició la reconstrucción de la cantera bajo la presidencia de Luis Sabalza tras la crisis de 2014. Una de las primeras decisiones fue el nombramiento de Ángel Alcalde como director de Tajonar, seguido por la incorporación de Patxi Puñal, el jugador con más partidos en la historia de Osasuna, como director técnico del fútbol base.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.