• miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Actualizado 20:24
 
 

PAMPLONA

Los 19 personajes históricos de Pamplona que saludan desde los balcones de un importante edificio en obras

El Ayuntamiento ha instalado lonas con 19 figuras históricas y símbolos de Pamplona en la fachada de Casa Seminario, en plena Plaza Consistorial.

La primera de las lonas colgadas en la fachada de Casa Seminario. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
La primera de las lonas colgadas en la fachada de Casa Seminario. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha una iniciativa que une historia, arte y turismo durante la rehabilitación del edificio de Casa Seminario, en plena Plaza Consistorial. Bajo el nombre “Pamplona, con Nombre Propio”, el proyecto viste la fachada del inmueble con lonas gigantes que reproducen sus balcones, desde los que se asoman 19 figuras históricas y símbolos de la ciudad, coincidiendo con la celebración del 2.100 aniversario de Pamplona.

Entre los rostros elegidos aparecen Cneo Pompeyo Magno, fundador de la antigua Pompelo; Remigia Echarren, la acróbata conocida como “la Reina del Arga”; Catalina de Foix, última reina de Navarra; o el violinista Pablo Sarasate, entre otros. Todos ellos conforman una galería visual al aire libre que homenajea a quienes han marcado el carácter y la identidad de la capital navarra.

El proyecto ha sido impulsado por las áreas municipales de Proyectos Estratégicos, Turismo y Alcaldía, con el propósito de transformar un espacio en obras en un atractivo punto de interés cultural. Las lonas incorporan un código QR que permitirá a vecinos y visitantes descubrir la biografía y aportación de cada personaje en la página web del Ayuntamiento.

El coste total de la intervención asciende a 26.300 euros: 5.300 euros por el diseño, realizado por la empresa Artworks, y 21.000 euros por la producción de las lonas, sufragados al 50% entre la constructora y el Ayuntamiento. Se mantendrán instaladas durante cinco meses, el tiempo previsto de las obras de rehabilitación.

De esta forma, Casa Seminario se convierte en un museo urbano temporal, una fachada viva que combina cultura, historia y arte público en el corazón de Pamplona, embelleciendo el entorno de la Plaza Consistorial mientras se recupera uno de los edificios más singulares del Casco Viejo.

“Pamplona, con Nombre Propio”: los protagonistas que miran desde los balcones

Entre las 19 figuras que saludan a vecinos y visitantes se encuentran personajes reales y simbólicos que recorren más de dos milenios de historia pamplonesa.

Carmen Baroja Nessi (1883–1950), promotora cultural, escritora e impulsora del feminismo en el Lyceum Club Femenino.

Arnao Guillén de Brocar (1460–1523), impresor que instaló en Pamplona la primera imprenta de la península y editó el Manuale Pampilonense.

Cneo Pompeyo Magno (106–48 a.n.e.), fundador de Pompelo, el origen romano de la actual Pamplona.

Caravinagre, uno de los personajes más queridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, símbolo de los Sanfermines.

Emiliana de Zubeldia (1888–1987), pianista y compositora formada en Pamplona con una brillante carrera internacional.

Pablo Sarasate (1844–1908), violinista pamplonés de fama mundial, Hijo Predilecto de la ciudad.

El Camino de Santiago en Pamplona, símbolo de intercambio cultural y desarrollo urbano desde el siglo XI.

Festa, Rústica, Stratia y Antonia, cuatro mujeres de la Pompelo romana cuyo testimonio epigráfico se conserva en la plaza Santa María la Real.

Rosa Oteiza (1883–1970), modelo del Monumento a los Fueros, símbolo de resistencia frente a la marginación social.

Los burgos medievales de Pamplona, divididos hasta la unión decretada por Carlos III el Noble en 1423.

San Fermín, copatrón de Navarra y emblema universal de la ciudad.

Remigia Echarren (1853–1921), la “Reina del Arga”, pionera del espectáculo acrobático en el siglo XIX.

Salvador Pinaquy (1817–1890), industrial que modernizó Pamplona y garantizó el suministro de agua durante el asedio carlista.

Arturo Campión (1854–1937), intelectual pamplonés y defensor de la historia y cultura navarra.

José Joaquín Arazuri (1918–2000), historiador autor de obras esenciales sobre la ciudad como Historia de los sanfermines.

Carlos III el Noble (1361–1425), rey que unificó los tres burgos y consolidó el poder urbano de Pamplona.

Club Atlético Osasuna, emblema deportivo y social de la ciudad desde 1920.

Catalina I de Navarra (1468–1517), última reina del reino independiente que gobernó desde Pamplona.

María Lacunza Ezcurra (1900–1984), primera mujer abogada colegiada en la ciudad, referente de independencia y compromiso.

Los 19 personajes en el diseño de la lona que se ha colgado en Casa Seminario. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Los 19 personajes en el diseño de la lona que se ha colgado en Casa Seminario. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los 19 personajes históricos de Pamplona que saludan desde los balcones de un importante edificio en obras