• sábado, 19 de abril de 2025
  • Actualizado 19:29
 
 

PAMPLONA

El acto tradicional que se repite en Pamplona desde hace más de 400 años en señal de agradecimiento

Fue instaurado en 1601 como agradecimiento porque la peste bubónica no llegó a entrar en Pamplona.

La Corporación municipal junto con la Hermandad de la Pasión participan en la Función de las Cinco Llagas en la Iglesia de San Agustín. PABLO LASAOSA
La Función de las Cinco Llagas se repite en Pamplona desde el año 1599. PABLO LASAOSA

Este Jueves Santo, como cada año, Pamplona celebrará la Función de las Cinco Llagas en la iglesia de San Agustín, un acto institucional con el que la ciudad renueva el voto que realizó en 1599 para pedir el fin de una epidemia de peste. La ceremonia comenzará a las 17 horas, y forma parte del reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del Ayuntamiento.

El voto fue instaurado en 1601 por acuerdo del Regimiento como agradecimiento porque la peste bubónica, que arrasaba otras ciudades, no llegó a entrar en Pamplona. Desde entonces, se conmemora cada año en este día.

A las 16:50 horas, concejalas y ediles saldrán de la Casa Consistorial y recorrerán las calles Mercaderes, Curia y Calderería hasta llegar a la calle San Agustín. El desfile estará acompañado por maceros, libreas, clarineros y Policía Municipal con traje de gala.

Ya en el templo, la Corporación municipal procesionará tras la efigie de las Cinco Llagas, utilizando por única vez en el año una bandera negra, en señal de luto, en lugar de la habitual bandera de la ciudad. Además, concejales y concejalas portarán la medalla corporativa del Ayuntamiento por el reverso, que muestra la imagen de las Cinco Llagas de Cristo.

El paso de las Cinco Llagas, de propiedad municipal, es llevado en andas. Está fechado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX y muestra a dos ángeles sosteniendo una corona de espinas y las heridas de manos y pies del Crucificado. Está elaborado en madera de pino y escayola policromada, con apliques de pan de oro y plata.

Finalizado el acto, la comitiva regresará a la Plaza Consistorial siguiendo el mismo recorrido. Quienes lo deseen podrán, ya a título personal, asistir a los oficios en la Catedral y visitar el monumento en la iglesia de San Saturnino.

Ese día, la fachada del Ayuntamiento lucirá un aspecto especial: en sus balcones se colocarán los reposteros bordados con el escudo de Pamplona, el emblema de las Cinco Llagas y los escudos de los antiguos burgos de la ciudad.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El acto tradicional que se repite en Pamplona desde hace más de 400 años en señal de agradecimiento