• martes, 13 de mayo de 2025
  • Actualizado 15:08
 
 

PAMPLONA

Asirón sigue despilfarrando miles de euros de los pamploneses para imponer el euskera

El Ayuntamiento de Pamplona va a destinar miles de euros para que más personas se animen a hablar en euskera. 

Fotomontaje de Joseba Asirón sobre una pancarta de manifestación a favor del euskera.
Fotomontaje de Joseba Asirón sobre una pancarta de manifestación a favor del euskera.

El Ayuntamiento de Pamplona se suma a la iniciativa Euskaraldia, un movimiento social para fomentar el uso del euskera. La ciudad colabora por convenio con Euskaltzaleen Topagunea – Taupa Euskaltzaleen Mugimendua que este 2025 lanza la cuarta campaña masiva para cambiar los hábitos lingüísticos orales de las personas que entienden el euskera, una campaña extendida a todos los ámbitos de la sociedad y limitada en el tiempo.

La campaña, que se desarrollará entre el 15 y el 25 de mayo, se articula a través de dos figuras clave: Ahobizi, personas que se comprometen a hablar en euskera siempre que sea posible, y Belarriprest, personas que, aunque puedan responder en castellano, expresan su voluntad de que se les hable en euskera. Cada uno de estos roles tiene una chapa de identificación para que todo el mundo sepa el papel a desempeñar en la interlocución.

El Ayuntamiento secunda esta iniciativa de activación del uso social del euskera a través de un convenio de colaboración, por importe de 7.000 euros, para impulsar la dinamización de grupos ciudadanos en los barrios de Pamplona que apoyen la participación y la organización de dinámicas, durante los días previos a este Euskaraldia que se desarrolla bajo el lema ‘Elkar mugituz egingo dugu’, y los once días en que se celebra. Asimismo, la información sobre la campaña se encuentra en la intranet municipal accesible a toda la plantilla de la institución.

Cada persona mayor de 16 años que quiera participar, debe darse de alta en un formulario en el rol que se desea desempeñar. El objetivo de Euskaraldia es que se utilice cada vez más el euskera. Para ello, los organizadores recomiendan que la primera palabra sea siempre en euskera y seguir hablando en euskera también con el que sepa; y que los euskaldunes se dirijan unos a otros, siempre en euskera.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Asirón sigue despilfarrando miles de euros de los pamploneses para imponer el euskera