UPN ha criticado al Ayuntamiento de Ansoáin por autorizar de manera tardía un acto de apoyo a los presos de ETA, organizado por la asociación Sare Herritarra, que tuvo lugar el pasado 8 de julio en la Escuela Ezkaba. Los regionalistas han denunciado que la autorización municipal se publicó una vez celebrada la actividad, lo que, a su juicio, impidió que los grupos de la oposición pudieran actuar con anterioridad.
Según ha explicado la formación, la solicitud del evento se registró el 6 de junio, es decir, 32 días antes de la cita, por parte de Fermín Martínez Lacunza en nombre de Sare Herritarra. Sin embargo, la resolución municipal llegó después del acto. Para UPN, se trata de una maniobra deliberada de un consistorio gobernado por EH Bildu, con la intención de “evitar el debate en pleno” y facilitar la celebración.
Los foralistas han considerado que estas decisiones reflejan la “verdadera cara” de la coalición abertzale. “Detrás de disfraces cosméticos y la defensa de otras causas siempre aparece su auténtico objetivo: sacar a los presos de ETA de la cárcel”, han señalado.
UPN ha recalcado que resulta “intolerable que se cedan espacios públicos para legitimar a los asesinos y sus cómplices que protagonizaron los peores momentos de nuestra historia reciente”. Además, han recordado que los reclusos de ETA “no son presos políticos, sino asesinos, secuestradores, extorsionadores o cómplices de todos ellos que atacaron las libertades del conjunto de la sociedad navarra y española”.
La formación ha citado al colectivo de víctimas del terrorismo COVITE, que ha contabilizado 30 actos de apoyo a presos de ETA en las fiestas de verano en Navarra. “Llevamos tiempo instando a que se realicen modificaciones legales para acabar con esta humillación a las víctimas y todos los demócratas navarros, pero seguimos sin que desaparezcan”, han lamentado.
Por último, UPN ha reafirmado su compromiso con la memoria, dignidad y justicia de las víctimas del terrorismo.
MEDIDAS PARA ACABAR CON EL ENALTECIMIENTO DE ETA
Este viernes también se ha conocido que el diputado de UPN, Alberto Catalán, ha solicitado la comparecencia del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que informe en el Congreso de las medidas que piensa adoptar para "impedir que los espacios públicos, calles, plazas y soportes de entidades locales como programas de fiestas, bandos municipales, etc., se utilicen para enaltecer o reivindicar a ETA y a sus terroristas".
El diputado considera que "lo acontecido todos los veranos en diferentes localidades de la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad foral de Navarra, fundamentalmente en las fiestas patronales, es inadmisible en un Estado de Derecho y en una democracia". Ha criticado que "en muchas ocasiones, se utilicen medios y soportes públicos para dichos fines". "Los representantes en las entidades locales debieran tenerlo muy claro, estamos hablando de espacios y fondos públicos y no pueden hacer lo que quieran en ellos", ha afirmado.
"¿Por qué el Gobierno se empeña en mirar para otro lado? No se puede blanquear a los terroristas ni a sus herederos políticos", ha asegurado, para censurar que "son los propios socios de Sánchez y Chivite en Madrid y en Navarra los que los están convocando dichos enaltecimientos". "No cabe mayor desfachatez", ha manifestado el diputado de UPN.
Ha recordado que esta semana Covite ha denunciado la celebración de 135 actos de apoyo a ETA durante las fiestas estivales en distintas localidades de País Vasco y Navarra. "En 26 de ellos, todos organizados en municipios gobernados por EH Bildu, fueron las propias instituciones locales las que facilitaron su realización, incluyéndolos en los programas oficiales de fiestas. Es vergonzoso cómo mientras se aprovechan del blanqueamiento que le prestan sus socios del Partido Socialista, desde Bildu impulsen estos actos humillantes para las víctimas del terrorismo con total impunidad", ha afirmado el diputado.
Catalán ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Gobierno de España para que aclare si tiene previsto realizar alguna modificación legislativa para "terminar con la celebración de este tipo de actos que humillan a las víctimas del terrorismo y a la democracia española". También pregunta por "cuántos de estos actos se han comunicado a la respectiva Delegación del Gobierno y cuántos contaban con permiso para su realización" y si Interior "tiene constancia de alguna intervención por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".
Asimismo, ha preguntado si "alguna Delegación del Gobierno se ha dirigido a ayuntamientos para que impidan, limiten o no autoricen espacios públicos para estos actos". El diputado de UPN considera "inaceptable que el acoso abertzale a la alcaldesa de Estella obligara por segundo año consecutivo a suspender la Bajadica del Puy", que "nuevamente se utilice un espacio festivo como el cohete de Tafalla para blanquear a asesinos" o Burlada "aparezca repleta de carteles y pintadas con consignas como 'Presoak Etxera' o 'Amnistía Osoa', utilizadas siempre por el mundo de ETA". También que "la concentración a favor de la excarcelación de los etarras sea el acto principal del programa oficial de las fiestas de Arbizu.
Para Catalán, "esto demuestra que la falta de respeto a las víctimas de ETA y a la democracia, para la izquierda radical vasca no tiene límites". "No son héroes, están en la cárcel por asesinar a hombres, mujeres y niños. El Gobierno debe tomar medidas para sancionar dichos enaltecimientos como ha hecho con el franquismo", ha finalizado.