PAMPLONA
Pamplona amenaza con multas a la empresa de la estación de autobuses y le da un ultimátum
El Consistorio advierte a la concesionaria de las consecuencias de no comienzar las obras de impermeabilización.
El Ayuntamiento de Pamplona ha dado un plazo de 15 días a la gestora de la Estación de Autobuses para iniciar las obras de impermeabilización, un proyecto valorado en 4,1 millones que debía arrancar tras los Sanfermines y que acumula ya cuatro meses de retraso. El aviso municipal fija un límite claro: o empiezan los trabajos o se enfrentarán a sanciones severas.
La resolución aprobada por la Junta de Gobierno Local ha advertido a la UTE Estación de Autobuses de Pamplona / Vectalia S.A. de que el incumplimiento activará el régimen sancionador previsto para los “incumplimientos muy graves”, que incluye multas de 3.000 euros diarios o incluso la resolución de la concesión. El Ayuntamiento quiere garantizar que la obra esté terminada antes del 15 de junio, manteniendo la infraestructura en funcionamiento.
El proyecto pretende resolver de forma definitiva las humedades, filtraciones y goteras que la estación sufre desde al menos 2015, una situación que ha afectado tanto a la cubierta como a distintos espacios interiores. La obra cuenta con el visto bueno de la Institución Príncipe de Viana, ya que se actúa sobre un entorno protegido.
La cubierta actual, construida en 2007, es una gran lámina verde que acompaña la estructura defensiva de la Ciudadela y se integra con la pradera de más de 14.600 m² que conecta con la Vuelta del Castillo. Bajo este espacio ajardinado se esconde una compleja estructura que, desde su origen, ha generado problemas por la acumulación de agua.
Según el proyecto aprobado, la intervención se articula en tres ejes principales. El primero consiste en canalizar el exceso de agua mediante la instalación de dos tubos de drenaje diagonales. El segundo se centra en evitar filtraciones sustituyendo el sistema actual de juntas flotantes por láminas adheridas de betún modificado SBS, un método ya utilizado en otras infraestructuras enterradas. El tercero actuará sobre el muro entre contraescarpa y glacis, que será impermeabilizado con nuevos materiales.
El Ayuntamiento considera que este plan de actuación es la vía para acabar con un problema que se ha prolongado durante una década. La gestora fue también la constructora original de la estación, por lo que el Consistorio recalca que tiene la responsabilidad técnica y contractual de ejecutar la reparación en plazo.