PAMPLONA
Pamplona activa un plan de emergencia para personas sin hogar por la ola de calor
El centro municipal amplía su capacidad y prioriza a personas empadronadas, mayores, mujeres solas y enfermos.

El centro municipal amplía su capacidad y prioriza a personas empadronadas, mayores, mujeres solas y enfermos.
Pamplona ha activado por primera vez el protocolo de atención a personas sin hogar durante una ola de calor, una medida pionera que se implementa como experiencia piloto con vistas a consolidarse en la futura reforma de la Ordenanza del Programa de Alta Exclusión. Hasta ahora, esta normativa solo preveía intervenciones en episodios de frío extremo.
La iniciativa, puesta en marcha este miércoles 7 de agosto de 2025, coincide con la alerta por altas temperaturas decretada por el Gobierno de Navarra y busca establecer un sistema de protección estable frente a condiciones climáticas adversas. Así lo ha explicado el Ayuntamiento de Pamplona, que ha coordinado recursos de varias áreas municipales para reforzar la atención.
Entre las principales medidas, destaca la ampliación temporal de capacidad del Centro de Atención a Personas sin Hogar (CAPSH), que pasa de 50 a 58 plazas. Este refuerzo se activa durante las horas más calurosas del día, entre las 12:00 y las 19:00, y permite que más personas puedan descansar, ducharse y comer en condiciones dignas.
El protocolo prioriza la atención a quienes se encuentran empadronados o con arraigo de al menos un año en Pamplona y figuran en los registros de los servicios sociales municipales. Tendrán preferencia las personas vulnerables, como mujeres solas, mayores de 65 años, menores o personas enfermas.
Desde las 17:00 no se realizarán nuevas admisiones, salvo en casos excepcionales determinados por los equipos sociales, como problemas de salud o condiciones graves de higiene.
El dispositivo también prevé respuestas específicas para familias con menores en situación de calle y con arraigo en la ciudad, a quienes se les ofrecerán recursos residenciales alternativos. Por otro lado, a las personas itinerantes sin arraigo que se encuentren actualmente en el CAPSH se les permitirá prolongar su estancia un día más, si así lo desean, y se les facilitarán opciones para trasladarse a otras localidades.
En esta actuación colaboran unidades de Seguridad y Convivencia Ciudadana, como la Policía comunitaria y la Brigada de Protección y Atención Social, así como personal de Acción Social, entre ellos educadoras de Etxe Bat y técnicas de Educación en calle.
El Consistorio valora esta prueba como un primer paso hacia un sistema estructurado de protección ante las olas de calor, que se incorporará a la ordenanza de 2012, todavía centrada únicamente en el frío.