SOCIEDAD
El río Sadar desde cerca: un curso de verano de la UNAV tratará sobre la restauración de su paisaje
En el encuentro participarán ponentes, profesionales y estudiantes de distintas esferas.

En el encuentro participarán ponentes, profesionales y estudiantes de distintas esferas.
La Universidad de Navarra celebra los próximos días 20 y 21 el curso de verano 'Aprendizaje-servicio integrado para restaurar el paisaje. Experiencias aplicadas en torno al río Sadar en Pamplona'.
El encuentro aunará en un mismo foro la metodología de aprendizaje-servicio, y la educación y restauración ambiental con el objetivo de entender el paisaje en su complejidad.
"El paisaje, además de racional, también es vivencial, sensorial, espiritual y estético", ha destacado Ana Villarroya, codirectora del curso y profesora del grado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Navarra.
En el encuentro participarán ponentes, profesionales y estudiantes, de distintas esferas: medioambiente, educación, sociología, administración y jardinería.
Entre ellos, la subdirectora del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Adela González; el doctor en Sociología y profesor de la UPNA Andoni Iso; o Mikel Baztán, gestor de zonas verdes públicas.
"Creemos que cada persona aportará visiones diferentes pero complementarias, que ayuden a los asistentes a abrir horizontes en su percepción del paisaje y en la forma de tratarlo y construirlo", ha apuntado Villarroya.
El curso está dirigido a estudiantes, profesionales y personas de colectivos y asociaciones interesados en el paisaje y la educación desde su condición social y ambiental.
"El conocimiento de nuestros entornos tanto a nivel personal como colectivo es un paso previo imprescindible si queremos gestionar adecuadamente su evolución desde el respeto al medio ambiente y a la cultura, con creatividad e imaginación", ha indicado María Larrañeta, codirectora del curso y profesora del grado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Navarra.
En concreto, el jueves 20 de junio el curso se desarrollará en el Palacio del Condestable y abordará, de una manera participativa y práctica, tres bloques temáticos (valores, claves y vivencias).
El viernes 21 se realizará un taller práctico en el río Sadar, a cargo de la bióloga y educaroa ambiental Puy Ziaurritz, ha explicado la Universidad de Navarra en un comunicado.