• viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Actualizado 21:05
 
 

PAMPLONA

El vertido de amianto que preocupa a los vecinos de un barrio de Pamplona y a los padres de un colegio

Dos semanas después del aviso a las autoridades municipales y del Gobierno de Navarra, el vertido sigue allí.

Los trozos de uralita con amianto llevan varias semanas sin que nadie los retire. NAVARRA.COM
Los trozos de uralita con amianto llevan varias semanas sin que nadie los retire. NAVARRA.COM

La Chantrea ha amanecido estas últimas semanas con una imagen que inquieta a familias y vecinos. En un entorno muy próximo al colegio Irabia-Izaga han aparecido restos que, por su aspecto, parecen placas de uralita abandonadas en el suelo.

Las denuncias han llegado a las administraciones. Según la información aportada a este medio, la Policía Municipal de Pamplona fue sido avisada el 7 de noviembre de 2025 y el servicio de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra recibió la alerta el 8 de noviembre, con fotografías y ubicación concreta.

Este viernes 21 de noviembre de 2025, el material seguía en el mismo lugar. La pasividad  de las administraciones es inversamente proporcional a la preocupación que genera a muchos padres del colegio que cada día pasan por delante del vertido con sus hijos, y de los vecinos del barrio, todos ellos conscientes del peligro  que entraña para la salud inhalar el amianto que desprende la uralita cuando se rompe.

El simple hecho de que el residuo permanezca expuesto puede convertirse en un problema de salud pública y parece que ni el Ayuntamiento de Pamplona ni el Gobierno de Navarra se hacen responsables del vertido.

La uralita es un nombre comercial con el que se conoce a muchas placas de fibrocemento usadas durante décadas en cubiertas, bajantes o cierres. Gran parte de ese material contenía amianto, una sustancia prohibida en España desde 2002, pero aún muy presente en edificios e infraestructuras antiguas.

El riesgo no está tanto en que el amianto exista, sino en cómo está. Si las placas están enteras y no se tocan, el peligro suele ser bajo. El problema llega cuando se rompen, se cortan o se degradan. Entonces pueden liberar fibras microscópicas que quedan suspendidas en el aire y se inhalan sin que nadie se dé cuenta. Esas fibras son altamente cancerígenas y responsables de gravísimos problemas de salud.

Y lo grave, es que el vertido se encuentra junto al patio de un colegio y en una zona utilizada como aparcamiento para residentes del barrio, donde cada vez que la rueda de un coche pisa la uralita, ésta se rompe en pedazos más pequeños, liberando el nocivo amianto.

Según la Organización Mundial de la Salud, no se conoce un umbral de exposición sin riesgo. Cuantas más fibras se respiran, mayor es la probabilidad de enfermedad, pero no significa que si se aspira solo un poco sea inocuo.

El vertido de la Chantrea llega en un contexto conocido en la Comunidad foral. Navarra ha reconocido la magnitud del problema y la necesidad de retirar progresivamente este material. Se estima que aún queda una gran cantidad de uralita instalada en cubiertas y canalizaciones. 

En Pamplona, el Ayuntamiento ha impulsado un censo de amianto para identificar dónde está y priorizar su retirada, con especial atención a lugares sensibles, aunque, a tenor de la poco prisa que se han dado en retirar este vertido, parece que junto a un colegio no debe ser un lugar sensible.

Que estos restos sigan en el suelo dos semanas después de los avisos deja una pregunta incómoda: qué pasa si una placa se rompe del todo, si alguien la mueve por curiosidad, o si un día de viento fuerte dispersa fragmentos hacia una zona de paso escolar.

El principio de precaución, básico en salud ambiental, obliga a tratar estos materiales como un riesgo real mientras no se confirme lo contrario. Y en un entorno educativo, esa prudencia debería ser aún mayor.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El vertido de amianto que preocupa a los vecinos de un barrio de Pamplona y a los padres de un colegio