POLÍTICA
El 'apagón' y el debate de las renovables llega a la agenda política de Navarra con dos semanas de retraso
Los partidos navarros se han mostrado favorables mayoritariamente a continuar el avance de las energías renovables.

Hace dos semanas del apagón que dejó a Navarra sin luz. Han sido dos semanas en las que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha sido capaz de explicar los motivos que provocaron la caída de la tensión en toda España. Pero la polémica cogió a los parlamentarios de Navarra de vuelta de las vacaciones de Semana Santa y en vísperas del puente del 1 de mayo, de manera que no ha sido hasta hoy, y dos semanas después, cuando los políticos de Navarra se han puestos a discutir sobre el asunto.
Como era de esperar, los partidos navarros se han mostrado favorables mayoritariamente a continuar el avance de las energías renovables, si bien hay quien como UPN o PPN las ven compatibles con otro tipo de energías, mientras que EH Bildu o Geroa Bai apuestan por el cierre de las nucleares.
Al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha manifestado que "no es de recibido que 15 días después del apagón no sepamos nada". "No vamos a comprar un marco de conflicto entre energía renovable y energía nuclear", ha dicho, para exponer que "UPN es el partido que impulsó las energías renovables en Navarra y, por tanto, en España; se tiene que seguir avanzando en las renovables, sin ningún tipo de duda, pero creemos que es perfectamente compatible con otro tipo de energías como puede ser la nuclear, es compatible con otro tipo de energías que nos den estabilidad".
El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha indicado que "los socialistas apoyamos sin paliativos las energías renovables, una energía limpia, una energía más barata, una energía comprometida con el medio ambiente". "No vamos a permitir que las derechas intoxiquen el debate energético, aprovechen el apagón para atacar el modelo energético que se está ya fomentando y que se está poniendo encima de la mesa para el presente y para el futuro", ha comentado.
Desde EH Bildu, Laura Aznal ha indicado que "este apagón evidenció nuestra extrema vulnerabilidad, primero ante la electricidad y también ante la conectividad con otros territorios". "El sector energético tendría que estar claramente liderado por lo público", ha dicho, para incidir en que en la coalición apuestan "firmemente" por "las energías renovables y por su despliegue". "No es momento ahora de entrar en este debate otra vez de recuperar las centrales nucleares; nuestra postura es clara, liderazgo público de la energía, soberanía energética y no a la energía nuclear", ha afirmado.
El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha abogado, ante el apagón, por "acelerar los esfuerzos de interconexión eléctrica" con Europa. "Acelerar las inversiones y las infraestructuras pendientes es una cuestión que nos debe ocupar a todos y a todas y que el apagón sufrido el pasado 28 de abril pone en el centro del debate", ha dicho, para recalcar "la apuesta clara de Geroa Bai no solo por seguir con el Plan Nacional Energético y el cierre de las nucleares, sino por una energía limpia, renovable y que sea competitiva para nuestra Comunidad".
Por su parte, Irene Royo, del PPN, ha manifestado que "el apagón no solo dejó patente la falta de respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez, sino que además ha demostrado que Navarra también necesita renovar su red eléctrica para evitar cortes de suministro". Según ha dicho, ante el debate sobre los modelos energéticos en este país "el PP tiene una posición muy clara y creemos en un mix energético; ya lo dijo nuestro presidente Feijóo, esto no va de renovables o nucleares, sino de renovables y nucleares".
Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha destacado "la respuesta de la ciudadanía navarra y española, que fue responsable y permitió que, a pesar de las importantes afecciones, se pudiesen desarrollar esas horas y ese día en las mejores de las condiciones". "Frente a quienes en estos momentos están criticando a las energías renovables e incluso hablan de prolongar la actividad de las centrales nucleares, debemos apostar por una publificación de los sectores estratégicos de nuestro país, evidentemente también por la publificación del sector energético".
Finalmente, el portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha señalado que "aún no sabemos el por qué" del apagón, "solamente tenemos hipótesis, que si las renovables, que si la frecuencia", pero "puedo decir que esto no pasó ni en el régimen anterior, en el régimen franquista, no hubo ningún apagón". "Eso pasa pues en un país bananero y en el 2025 resulta que lo hemos tenido en España, por desgracia", ha dicho.