SOCIEDAD
En directo, Navarra tras el apagón: se rebaja la emergencia al nivel 1, pero siguen fallando las comunicaciones
Navarra se recupera, poco a poco, del apagón masivo que ha afectado este lunes a España.

UGT Navarra alerta de las consecuencias que el apagón eléctrico puede tener sobre el empleo y las condiciones laborales de miles de trabajadores y trabajadoras en la Comunidad Foral y exige a las administraciones y a las empresas transparencia y responsabilidad para evitar que las personas trabajadoras sean quienes paguen las consecuencias de esta crisis. Además, reclama medidas claras de protección ante posibles futuras situaciones similares.
Para el sindicato, el apagón que sufrió ayer la península ibérica ha generado incertidumbre, paralización de la actividad y riesgos evidentes para la salud y la seguridad en muchos centros de trabajo. Por ello, UGT va a estar vigilante para que “ningún trabajador sufra consecuencias laborales, económicas o personales por una situación de la que no es responsable”.
En este sentido, el sindicato remarca la falta de protocolos claros de actuación ante situaciones como la ocurrida en el país y que no se informe con la debida celeridad a las plantillas sobre los pasos a seguir. Ante ello, UGT reclama que “se garantice el cobro íntegro de los salarios de las personas trabajadoras afectadas por la interrupción de la actividad; que no se obligue a recuperar las horas perdidas; y que no se utilice esta situación como pretexto para aplicar medidas de flexibilidad o sanciones laborales”.
Igualmente, UGT solicita que “se revisen los planes de prevención y actuación ante emergencias en los centros de trabajo, especialmente en sectores esenciales como la sanidad, la industria o el transporte” y que se convoque una mesa de diálogo entre sindicatos, patronal y administración para “establecer medidas preventivas comunes ante posibles futuros episodios de crisis energética o tecnológica”.
El presidente de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Manuel Piquer, ha valorado el "comportamiento ejemplar" mostrado por el tejido empresarial navarro tras el apagón eléctrico de este lunes, aunque ha exigido que se conozcan las causas.
"Las empresas actuaron con gran calma, responsabilidad y capacidad de adaptación, demostrando una vez más su compromiso con la continuidad de la actividad y el servicio a la ciudadanía", asegura Piquer en una nota, en la que reconoce que muchas de las empresas tenían protocolos para estos casos que ejecutaron ayer.
No obstante, exige "saber qué ha pasado exactamente y cuál ha sido el origen real del problema para evitar que vuelva a producirse" y advierte de que la falta de una explicación "clara y rápida" genera "incertidumbre", algo que el sector "no puede permitirse".
El Gobierno de Navarra ha decidido rebajar de nivel 2 a 1 la emergencia por el apagón eléctrico que se registró el lunes a mediodía en la Comunidad foral y el conjunto de la Península Ibérica.
Tras participar en una nueva reunión del gabinete de crisis para abordar la situación, la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha señalado que "Navarra avanza hacia un escenario de normalidad", por lo que se ha decidido rebajar el nivel de emergencia a 1, "lo que quiere decir que Navarra puede asumir la gestión por medios propios".
"Creemos que, tal y como están las cosas, podemos avanzar en este sentido. En cualquier caso, la sala de crisis sigue pendiente y va a mantener más reuniones. Esta tarde, a las siete de la tarde, habrá una nueva reunión para seguir viendo cómo están las cosas", ha señalado.
Chivite ha apuntado que "no podemos garantizar la estabilidad cien por cien, por lo tanto, todavía mantenemos ese nivel 1".
Además, el Gobierno de Navarra ha decidido, "dada la dificultad de los trámites administrativos y los problemas en materia de telecomunicaciones, publicar una orden foral para declarar inhábiles a nivel administrativo tanto la jornada de ayer como la jornada de hoy".
En ese sentido, ha explicado que "en estos momentos no se pueden hacer algunos trámites online por causas ajenas al Gobierno, así que entendemos que es necesario extender los plazos administrativos durante 48 horas".
Red Eléctrica de España ha descartado que el apagón eléctrico registrado este lunes se debiera a un ciberataque. La compañía, que se refiere al suceso como un "incidente", ha ofrecido una explicación técnica sin concretar las causas exactas del fallo.
El director de Operaciones, Eduardo Prieto, ha informado de que se produjeron varios “eventos de pérdida de generación energética muy fuertes”. Según ha explicado, el sistema logró compensar el primero, pero 1,5 segundos después se produjo un segundo evento. Ambos se dieron en un intervalo total de 5 segundos, un margen en el que el sistema eléctrico español no fue capaz de recuperarse.
A pesar de sus declaraciones, la empresa no ha aclarado el origen de estos fallos ni ha explicado por qué el sistema no logró responder con eficacia. Así, persisten las dudas sobre el motivo real del apagón, que dejó sin suministro a miles de personas en distintas zonas de España.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha afirmado este martes que "en los próximos días y próximas semanas" se calculará el impacto económico del apagón en Navarra.
Arasti ha respondido a las preguntas de los periodistas en rueda de prensa, donde ha señalado que "es la primera vez que ocurre en España y en Navarra" y ha reconocido que ni se habían "planteado" algo así.
Arasti ha explicado que "vuelve todo a la normalidad con la incertidumbre de que pueda volver a ocurrir. El Gobierno central está trabajando en las causas y las consecuencias".
Navarra ha recuperado la cobertura eléctrica plena esta noche tras haber restaurado el flujo al 90% a la conclusión del día de ayer. Por el momento, se mantiene el nivel 2 de emergencia hasta comprobar la mejora de la conectividad por los operadores, sobremanera en el ámbito de la empresa en general y de la industria en particular, con dificultades para arrancar los sistemas.
El Comité Asesor de Emergencias ha constatado la firme evolución a la normalidad esta madrugada en los órdenes sanitario, educativo, de transporte y policial.
La noche ha sido tranquila a efectos sanitarios, sin incidencias reseñables en la atención a los pacientes y funcionamiento ordinario de las ambulancias, y a primera hora de la mañana ya estaban activos tres de los cuatro aceleradores del HUN y se procedía a solucionar problemas técnicos en algún TAC. Asimismo, se intentaban restaurar plenamente las comunicaciones con cinco centros de salud y 22 consultorios. No se esperan más desprogramaciones durante el día de hoy y se trabaja para recuperar a la mayor brevedad las citas e intervenciones suspendidas ayer.
En cuanto a la realidad educativa, se ha verificado la plena normalidad operativa en la jornada escolar, sin incidencias destacables en el transporte escolar y la activación de las cocinas y los catering. Las dificultades en las comunicaciones por la inestabilidad de la red telefónica y de datos afectaba a 29 centros al punto de la mañana.
Tampoco se han consignado incidencias relevantes en el transporte por carretera y en el ferroviario, una vez reintegrados a las 5 de la mañana a su tren los pasajeros que tuvieron que desembarcar en Tafalla. La media y larga distancia progresaban hacia la normalidad, con la estación de Pamplona abierta para usuarios con billete de larga distancia.
Los mandos de los cuerpos policiales actuantes en Navarra han certificado la eficacia de los patrullajes antipillaje arbitrados, sin hechos delictivos contra la propiedad de relieve. Los operativos se mantienen reforzados en el nivel 2 de emergencia.
Finalmente, desde las entidades locales no se refieren problemas con suministro de agua a partir de la tarde-noche de ayer y los problemas de comunicación de las residencias de ancianos de Peralta, Funes y Villafranca se solventaron con el aprovisionamiento de walkies por los Bomberos de Navarra.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha precisado este martes que se ha recuperado el cien por cien del suministro eléctrico tanto para los hogares en la Comunidad foral como para la industria, si bien aún se encuentran caídas las telecomunicaciones en algunas zonas del centro y sur de Navarra, principalmente en la Ribera.
En torno a la una de la madrugada se ha recuperado el cien por cien del suministro eléctrico de los hogares de Navarra; "a las 22.30 estábamos al 80 por ciento", ha dicho la presidenta.
También se ha retomado el suministro eléctrico para el cien por cien de la industria, "pero el reinicio de la actividad depende de la puesta en marcha de sus equipos y, según nos transmiten algunas empresas, están teniendo alguna dificultad para poner su maquinaria en marcha". "En algunos casos este arranque es un proceso más complejo, que se está viendo ralentizado también por la caída de los servicios de telecomunicaciones, tanto de telefonía fija como móvil", ha dicho.
Según ha indicado la presidenta, este es precisamente, el de las telecomunicaciones, el punto "más inestable" a primera hora de la mañana. "La caída de las telecomunicaciones en algunos puntos continúa en el centro y en el sur de Navarra", ha señalado, para afirmar que "a lo largo de la mañana habrá que resetear algunas estaciones de telefonía para retomar la conectividad". Buñuel, Falces y Murchante concentran, según ha precisado, el mayor número de incidencias. "Parece que el resto de municipios va recuperándose", ha dicho.
Chivite ha señalado que el cien por cien del sistema de telecomunicaciones del Gobierno de Navarra está operativo y ha precisado que "están sin servicio los centros que no están conectados al sistema del Gobierno de Navarra, sino a la red de operadores, que son los que están fallando". Ha indicado así que a lo largo de la noche se ha dispuesto un sistema de telecomunicaciones alternativo, "tanto para los centros de salud como para los centros sociosanitarios -residencias de ancianos-, a los que se ha dado walkie talkies para que tuvieran comunicación en todo momento con el 112".
La Asociación de Consumidores de Navarra Irache aconseja a los afectados conservar pruebas de los daños sufridos por el apagón eléctrico. De esta manera, posteriormente se podrá estudiar la posibilidad de reclamar devoluciones o, si es caso, compensaciones por los perjuicios padecidos en cada caso.
El corte del suministro eléctrico afectó prácticamente a toda la población navarra y a todos los sectores. Los pasajeros de tren vieron cómo se suspendían los servicios ferroviarios; en hostelería, personas que tenían reservas no pudieron sentarse a comer, ya que las cocinas estaban inutilizadas en pleno mediodía; en muchos comercios no podía pagarse con tarjeta porque no funcionaban los datáfonos…
Ante la situación de incertidumbre y a falta de una explicación de lo sucedido, lo que deben hacer los consumidores afectados en un primer momento es conservar pruebas en cualquier soporte sobre los daños que han sufrido a consecuencia del apagón, para posteriormente estudiar qué es lo que se puede reclamar.
En principio, tendrán derecho a recuperar el dinero pagado por el servicio que no se ha podido ofrecer, ya sea el billete de tren o el dinero adelantado por una reserva en un restaurante, por ejemplo. A partir de ahí, habrá que ver si la empresa eléctrica es responsable del corte o si se trata de un caso de fuerza mayor, que responde a otras causas que le trascienden.
Si usted ha sufrido algún daño en un aparato o electrodoméstico de su casa a consecuencia del apagón, dé parte al seguro multirriesgo de su hogar, ya que suelen incluir coberturas por daños eléctricos y, a falta de determinar la causa, conviene dejar constancia del siniestro para una futura valoración.
A pesar del anuncio de la reactivación del tráfico ferroviario, el tren Pamplona - Barcelona no ha salido de la estación de Navarra. Además, otros trenes, como el que llega desde Miranda, han sufrido retrasos en su llegada a Pamplona.
Asimismo, la línea Madrid - Pamplona también ha experimentado demoras en su salida.
Constituido el gabinete de crisis la mañana del martes en la sede de @112_na, se constata la recuperación del suministro eléctrico en el 100% de los hogares de #Navarra pic.twitter.com/GY3NES2KVD
— 112 Sos Navarra / Nafarroa (@112_na) April 29, 2025
Y estos los trenes desde Pamplona hacia Madrid.
Las grandes fábricas de Navarra no han iniciado el turno de mañanas. La línea de montaje de Volkswagen Navarra está parada, lo que está lastrando la actividad en docenas de empresa auxiliares.
Los trabajadores están en la fábrica, pero de momento no hay actividad.
Se espera que se pueda recuperar en las próximas horas.
El gabinete de crisis del Gobierno de Navarra mantiene de momento el Nivel 2 de Emergencia del Platena. En la mañana de este martes se hará un seguimiento del funcionamiento de las residencias dela tercera edad.
A última hora de anocehe, el servicio se había restablecido para el 80 por ciento de la población, tal y como confirmó María Chivite en un tuit.
En la última hora se ha recuperado la electricidad para la mayor parte de hogares navarros. El suministro actual ronda el 80%.
— María Chivite / ❤️ (@mavichina) April 28, 2025
El Gabinete de Crisis continúa trabajando hasta recuperar la normalidad.
Acabo de llamar a los y las portavoces parlamentarios para informarles.
El Gobierno de Navarra ha decidido mantener para este martes la actividad escolar ordinaria al constatarse la operatividad de los servicios de transporte y de comedor escolar, pese al apagón que este lunes afecta al conjunto de la Península Ibérica y que ha provocado el caos. De hecho, muchas localidades de Navarra, incluida la comarca de Pamplona, seguían sin recuperar la electricidad cerca de las 22 horas de la noche.
Además, en el ámbito sanitario se abrirán los centros de salud y se mantendrán las intervenciones no urgentes, si bien se desprograman las actuaciones de alta tecnología no urgentes.
No obstante, el Gobierno de Navarra ha precisado que todo ello queda a expensas de dar respuesta en tiempo real a las incidencias que se pudieran producir.
El gabinete de crisis activado por el Ejecutivo foral mantiene el Nivel 2 de alerta previsto en el Plan Territorial de Emergencias de Navarra (PLATENA).
El gabinete de crisis mantiene el Nivel 2 de Emergencia del PLATENA. Así lo ha confirmado el Ejecutivo foral a última hora de la tarde de este lunes.
Se están completando los contactos de seguimiento a las residencias para mayores y centros sociosanitario al objeto de dotarles de grupos electrógenos o de personal de apoyo para los usuarios
De cara a la jornada de mañana, se mantienen abiertos los centros de salud, si bien se desprograman las intervenciones no urgentes y las actuaciones de alta tecnología también no urgentes
Se mantiene la actividad escolar ordinaria al constatarse la operatividad de los servicios de transporte y de comedor escolar. Todo ello a expensas de dar respuesta en tiempo real a las incidencias que se pudieran producir
El Gobierno de Navarra ha recomendado este lunes por la tarde evitar desplazamientos innecesarios y restringir la movilidad en la medida de lo posible a consecuencia del apagón eléctrico que afecta a toda la Península Ibérica.
Además, el Ejecutivo foral recomienda hacer un uso responsable de la telefonía móvil, según ha informado el 112 Sos Navarra.
Otra de las recomendaciones del Gobierno de Navarra es seguir la información a través de fuentes oficiales y medios de comunicación.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha asistido esta tarde en la sede de Sos Navarra a la reunión del comité de crisis que ha creado el Ejecutivo foral para afrontar la situación.
La Asociación de Consumidores de Navarra Irache aconseja a los afectados conservar pruebas de los daños sufridos por el apagón eléctrico. De esta manera, posteriormente se podrá estudiar la posibilidad de reclamar devoluciones o, si es caso, compensaciones por los perjuicios padecidos en cada caso.
El corte del suministro eléctrico ha afectado prácticamente a toda la población navarra y a todos los sectores. Los pasajeros de tren han visto cómo se suspendían los servicios ferroviarios; en hostelería, personas que tenían reservas no han podido sentarse a comer, ya que las cocinas estaban inutilizadas en pleno mediodía; en muchos comercios no podía pagarse con tarjeta porque no funcionaban los datáfonos, etc.
Ante la situación de incertidumbre y a falta de una explicación de lo sucedido, lo que deben hacer los consumidores afectados en un primer momento es conservar pruebas en cualquier soporte sobre los daños que han sufrido a consecuencia del apagón, para posteriormente estudiar qué es lo que se puede reclamar.
En principio, tendrán derecho a recuperar el dinero pagado por el servicio que no se ha podido ofrecer, ya sea el billete de tren o el dinero adelantado por una reserva en un restaurante, por ejemplo. A partir de ahí, habrá que ver si la empresa eléctrica es responsable del corte o si se trata de un caso de fuerza mayor, que responde a otras causas que le trascienden.
Si usted ha sufrido algún daño en un aparato o electrodoméstico de su casa a consecuencia del apagón, debe dar parte al seguro multirriesgo de su hogar, ya que suelen incluir coberturas por daños eléctricos y, a falta de determinar la causa, conviene dejar constancia del siniestro para una futura valoración.
El Real Decreto 1955/2000 sobre suministro de energía eléctrica señala que el distribuidor es el responsable del cumplimiento de los niveles de calidad del suministro. En caso de no cumplirse, señala, en primer lugar, que deberá aplicarse una serie de descuentos en la tarifa en función del tiempo de interrupción.
Pero también indica que el consumidor afectado por el incumplimiento, “podrá reclamar, en vía civil, la indemnización de los daños y perjuicios que dicho incumplimiento le haya causado”. La empresa solo quedará eximida de hacer frente a estos daños provocados si demuestra que el corte se debe a causas de fuerza mayor que no eran de su responsabilidad y que pudieron evitar ni prever.
El arzobispo de Pamplona y Tudela, Florencio Roselló, ha anunciado la suspensión de la misa funeral por el Papa Francisco que estaba prevista para este lunes en la catedral de Pamplona, debido a las consecuencias del apagón eléctrico que ha afectado a toda España y Portugal.
"Considero oportuno suspender el funeral del Papa que iba a tener lugar hoy en la catedral de Pamplona, dadas las circunstancias que nos ha traído el apagón y después de valorar las informaciones que están llegando", ha comunicado Roselló, en referencia a la falta de luz en numerosos puntos de la ciudad.
El arzobispo ha explicado que la celebración se pospondrá "para los próximos días" y ha enviado a los fieles "un cordial saludo, su bendición y su deseo de que todo pase pronto".
La misa funeral en Pamplona formaba parte de los actos organizados en Navarra para recordar al Pontífice, en paralelo al funeral oficial celebrado en el Vaticano.
Red Eléctrica y las principales empresas del sector están trabajando de forma coordinada para reponer el suministro eléctrico en toda la España peninsular lo antes posible, tras el cero energético registrado esta mañana y que también ha afectado a Portugal.
Según ha informado la compañía, se han activado los procedimientos previstos para la reposición del sistema. En esta fase, el objetivo principal es aportar tensión a los grupos de generación para que puedan arrancar y propagar la tensión al resto de la red y a los demás grupos.
En las últimas horas, Red Eléctrica ha conseguido recuperar la tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular, lo que ha permitido empezar a restablecer el suministro en algunas áreas de las siguientes comunidades autónomas: Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y La Rioja. La reposición avanza de forma progresiva en todo el territorio.
La Policía Municipal de Estella ha atendido en las últimas horas 9 avisos de personas atrapadas en ascensores como consecuencia del apagón eléctrico que ha afectado a varios países europeos.
Las incidencias se han repartido por varias zona de la ciudad: Fray Diego, Paseo de La Inmaculada, Doctor Huarte de San Juan, Sancho el Fuerte. En dos de estos avisos han sido los vecinos quienes se han acercado hasta las dependencias de Policía Municipal para alertar de que había gente atrapada en sus edificios.
Esta ha sido la principal incidencia de la mañana. También los semáforos han dejado de funcionar, por lo que los turnos de mañana y tarde de Policía Municipal se han coordinado para aligerar el tráfico en momentos de más densidad, como las salidas de los colegios.
Sobre las 14.45 horas se ha recuperado la normalidad en buena parte de la ciudad, aunque algunas zonas (al menos parte del Barrio de Lizarrra, y entre ellos dependencias como la Casa de la Juventud) sigue a estas horas sin electricidad, y una parte de los semáforos, desde Fray Diego hasta la zona de Zalatambor, continúan todavía sin reestablecerse.
Policía Municipal se va a coordinar también con el resto de cuerpos policiales para intensificar esta noche, de forma preventiva, la vigilancia en zonas industriales.
Aunque parece que Pamplona va recuperando el pulso tras el apagón del suministro eléctrico que ha afectado este lunes a toda España, junto a otros países de la Unión Europea, lo cierto es que en algunas localidades de Navarra todavía no se ha recuperado la electricidad.
Es el caso, por ejemplo, de Sarriguren, un municipio en el que los vecinos siguen sin luz. En otras zonas, el suministro eléctrico se ha restablecido pero con inestabilidad.
Red Eléctrica ha informado de que ya se ha conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular, dentro de los trabajos de reposición tras el apagón masivo sufrido este lunes.
La compañía ha asegurado que continúa trabajando "con todos los recursos" para lograr restablecer el suministro en toda España lo antes posible. En esta fase del proceso, el objetivo principal es aportar tensión a los grupos de generación para poder normalizar la situación progresivamente.
El apagón de suministro eléctrico que afecta desde las 12.30 horas a toda la Península Ibérica no ha causado ninguna incidencia de gravedad en Pamplona, según ha informado la Policía Municipal.
Desde que se han dado los primeros avisos, el cuerpo policial está colaborando en situaciones de evacuación en garajes y ascensores de la ciudad.
El Ayuntamiento de Pamplona ha explicado que la ciudad "va restableciendo la normalidad tras el apagón".
La mayoría de la industria de Navarra ha sufrido este lunes una jornada de parón debido al apagón de suministro eléctrico que ha sufrido la Península Ibérica desde pasadas las 12.30 horas, según han informado desde el departamento de Industria del Gobierno de Navarra.
Así, las grandes empresas como Volkswagen, Viscofán o algunas agroalimentarias han tenido que parar su actividad, mientras que otras más pequeñas han podido funcionar o bien gracias al consumo fotovoltaico o de gasoil.
Desde el Ejecutivo han señalado que ha sido por tanto un día "malo" para la industria navarra, con parón en muchas de las empresas de la Comunidad foral.
Además, desde Red Eléctrica se les ha informado de que primero se abastece de suministro eléctrico a la población civil y a las infraestructuras públicas, de manera que la industria lo recuperará más tarde, o bien avanzada la tarde o por la noche, lo que afectará a su actividad aún en las próximas horas.
Equipos del área de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona están visitando todos los apartamentos municipales de mayores de la ciudad para comprobar el estado de las personas residentes y transmitirles calma tras el apagón eléctrico que afecta al conjunto de la Península Ibérica.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, y la teniente de alcalde, Garbiñe Bueno, participan en el comité de crisis constituido por el Gobierno de Navarra.
Los turnos de mañana y tarde de la Policía Municipal de Pamplona se encuentran dirigiendo el tráfico ante el apagón que tiene lugar desde este mediodía, si bien los semáforos están recuperando poco a poco la normalidad. Asimismo, ofrecen asistencia a emergencias y atención directa a la ciudadanía.
El conjunto de semáforos de Pamplona están recuperando poco a poco la normalidad tras el apagón eléctrico que afecta a Navarra y al conjunto de la Península Ibérica.
La Policía Municipal de Pamplona ha explicado que se ha movilizado en varios puntos de cada barrio por si la ciudadanía necesitara algo. "Estamos en la calle para lo que necesites", ha señalado el cuerpo policial en un mensaje en la red social X.
Comercios y locales de hostelería de Navarra se están viendo afectados, de distinta manera, desde que, pasadas las 12.30 horas, se cayera el suministro eléctrico y la red de telefonía en la península ibérica.
En el centro de Pamplona, bares que se encontraban abiertos cuando se ha caído el suministro han mantenido la actividad, sin luz, sirviendo bebidas y la comida que principalmente ya tenían preparada en las barras. Los clientes están haciendo uso de las terrazas para consumir. Eso sí, el pago debía realizarse con dinero debido a que no funcionaban los datáfonos.
Otros establecimientos de hostelería, más dirigidos a comidas, o bien no han podido abrir o continuar con la actividad al no poder preparar los productos cocinados. La mayoría de los empleados se encuentran en las puertas, a la espera.
Por su parte, entre los comercios hay algunos abiertos como El Corte Inglés, sin luz y sin que funcionen las escaleras mecánicas, por lo que hay que subir a las distintas plantas a pie por las escaleras de la zona de los ascensores.
Otros comercios han cerrado sus puertas, mientras que algunos no lo han podido hacer porque no podían bajar las persianas eléctricas.
El Servicio de Bomberos de Navarra ha constituido un dispositivo especial para el rescate de personas atrapadas en ascensores a raíz del apagón que afecta a toda la Península Ibérica, según ha informado el 112 Sos Navarra.
Además, el Gobierno foral ha recomendado evitar desplazamientos innecesarios y restringir la movilidad en la medida de lo posible.
No obstante, el Gabinete de Crisis del Gobierno de Navarra está constatando la recuperación progresiva del suministro eléctrico en toda la comarca de Pamplona, hasta Estella, así como en dependencias gubernamentales, tanto de Navarra como del Estado.
Los centros hospitalarios de Navarra están manteniendo su funcionamiento por medio del uso de grupos electrógenos tras el apagón eléctrico que está afectando al conjunto de la Península Ibérica.
El apagón ha comenzado pasadas las 12.30 horas de este lunes y ha afectado al suministro eléctrico y a las conexiones telefónicas y de datos móviles. Desde Red Eléctrica han comunicado que están trabajando en resolver la situación.
SOS Navarra ha solicitado este lunes a los ciudadanos, con motivo del apagón generalizado que afecta al suministro eléctrico, que no llamen al 112 salvo en caso de emergencia.
El Gobierno foral ha activado a las 14.30 horas de este lunes el Plan Territorial de Emergencias de Navarra (PLATENA) en nivel 2 con motivo del apagón de suministro eléctrico que afecta a todo el país.
Según han informado desde el 112 en su cuenta de X, el Comité Asesor de Emergencias (CAE) mantiene una reunión en la sede de SOS Navarra para realizar un diagnóstico de la situación.
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, asume el mando único para la gestión de la emergencia.
SOS Navarra mantiene el contacto con los representantes municipales y los cuerpos de policía local.