POLÍTICA
Cerdán alegará en su defensa que los audios de Koldo "están manipulados", algo que descartó la UCO
Según el documento técnico, los especialistas han detectado firmas digitales imposibles en los metadatos de los archivos.
El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha presentado un informe ante el Tribunal Supremo en el que sostiene que los audios intervenidos por la UCO al exasesor ministerial Koldo García están manipulados. Así lo afirma un análisis pericial que su defensa ha remitido al magistrado instructor del caso en el Alto Tribunal.
Se da la circuntancia de que la UCO de la Guardia Civil ya realizó un análisis similar y dedujo que los audios eran auténticos y constituyeron la base del auto incriminatorio por el que el socialista navarro fue recluido en el penal de Soto del Real.
Según el documento técnico, los especialistas han detectado firmas digitales imposibles en los metadatos de los archivos. Los peritos han explicado que aparecen rastros simultáneos de iOS 12.2 e iOS 13.1.2 en grabaciones que figuran como creadas en abril de 2019, una fecha en la que esas versiones del sistema operativo no coexistían.
Los expertos han indicado que ningún dispositivo puede incorporar huellas de un sistema operativo que todavía no existía en el momento de la supuesta creación del archivo. Para ellos, esta incompatibilidad temporal supone una “imposibilidad técnica categórica”.
En sus conclusiones, el informe asegura que esta anomalía demuestra que los audios fueron “procesados, reconstruidos, transferidos o manipulados” después de la fecha registrada. Por ello, descartan por completo su supuesto carácter original.
La defensa de Santos Cerdán encargó esta pericial con el objetivo de rebatir el informe elaborado por la Guardia Civil por orden del Supremo. Ese análisis previo avalaba la autenticidad de los audios de Koldo García que apuntan al exdirigente socialista, motivo por el que fue imputado en la presunta trama de amaños en contratos públicos.