Todos los socios de María Chivite en el Gobierno de Navarra se han opuesto a que los escolares de la Comunidad foral puedan conocer y saber el dolor causado por la banda terrorista ETA, en un nuevo intento por ocultar la brutal acción de ETA.
La moción de Navarra Suma ha salido adelante a pesar de los votos en contra de los aliados de los socialistas, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, que se han negado a que las nuevas generaciones conozcan los "actos de genocidio y crímenes contra la humanidad de la izquierda abertzale violenta en el material didáctico de los colegios.
La moción se ha aprobado con el voto a favor de Navarra Suma, la abstención del PSN y los votos en contra de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E.
En el primer punto de la moción, se condena "la ‘limpieza nacional’, los crímenes contra la humanidad y actos de genocidio cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado, ETA, en territorio del País Vasco y Navarra".
Además, se insta al Departamento de Educación a "la inclusión del relato de los actos de genocidio y los crímenes contra la humanidad de la izquierda abertzale violenta en el material didáctico a todos los niveles en territorio de Navarra", en cumplimiento de la Resolución de la Asamblea General de Nacional Unidas, de 16 de diciembre de 2005.
Carlos Pérez-Nievas, parlamentario de Ciudadanos en la coalición Navarra Suma, ha asegurado, en referencia a los representantes de los grupos contrarios a la moción, que le daban "vergüenza".
En democracia, ha declarado, "tenemos que tener unas bases mínimas de convivencia" y una de ellas es "condenar el asesinato del que no piensa como yo".
"En la dignidad del ser humano, no hay derechas ni izquierdas", ha subrayado Pérez-Nievas.