• jueves, 01 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

POLÍTICA

Defiende en el Parlamento los beneficios de Polígono de Tiro de las Bardenas: "Favorece la biodiversidad"

La instalación militar se ha convertido en un espacio clave para determinadas especies, gracias a la limitación de actividades humanas.

El presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, José María Agramonte, durante su comparecencia en el Parlamento de Navarra. EFE / Jesús Diges
El presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, José María Agramonte, durante su comparecencia en el Parlamento de Navarra. EFE / Jesús Diges

El presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, José María Agramonte, ha afirmado este martes en el Parlamento de Navarra que el polígono de tiro ubicado en esta reserva natural “ha favorecido la conservación de la biodiversidad”.

Durante su comparecencia en comisión, Agramonte ha señalado que “de las 41.845 hectáreas que tiene la Comunidad de Bardenas, el 93,85 % está bajo el paraguas del Parque Natural”, mientras que el 6,15 % restante corresponde a zonas excluidas de esa protección, “entre ellas el parque eólico La Bandera y el polígono de tiro, que ocupa 2.044 hectáreas”.

En ese sentido, ha defendido que la instalación militar se ha convertido en un espacio clave para determinadas especies, gracias a la limitación de actividades humanas. “En 1999 teníamos cuatro parejas de buitres; ahora hay más de cien. Con la alondra de Dupont ha pasado algo parecido”, ha indicado.

Agramonte ha remarcado que las zonas más valiosas para las aves esteparias se encuentran, precisamente, dentro del área del polígono de tiro: “Son zonas de alto valor, sobre todo esos puntos relacionados con los aludidos, esos pequeños pajaritos que muchas veces vemos por la carretera, y otros similares, que son los que más ocupan este territorio”, ha detallado.

Asimismo, ha defendido que el uso del suelo en el polígono es “mínimo”, representando solo el 0,7 % del total de la Comunidad de Bardenas, y ha cuestionado que en el resto del territorio no se esté logrando el mismo nivel de conservación.

“Tendríamos que pensar si lo que estamos haciendo es correcto o no”, ha evidenciado el presidente de Bardenas.

Durante su intervención, ha abordado también las dificultades para compatibilizar la protección ambiental con el desarrollo socioeconómico, puesto que “difícilmente se puede crecer cuando no tienes modo de desarrollo, sobre todo en el sistema agronómico que nos ocupa”.

Ha criticado, en ese sentido, que las distintas figuras de protección han condicionado la transformación de los secanos esteparios en regadíos, incluso tras la llegada del Canal de Navarra.

Asimismo, ha denunciado que “cualquier norma que viene de Europa, para cuando nosotros la aprobamos, ya están desarrollando una adaptación en origen. Por lo tanto, es difícil que la población local se pueda adaptar, sobre todo en lo medioambiental”.

También ha señalado que los incendios recientes han evidenciado “desajustes entre las políticas de conservación y las condiciones reales del terreno”.

A su juicio, “la normativa medioambiental, vía PAC u otras, a menudo va en contra de la conservación”, ha criticado.

Por último, ha hecho referencia al control que se realiza sobre las actividades humanas en el entorno del polígono, como las batidas de caza o las rutas de senderismo, todas ellas sujetas a informes medioambientales.

También ha mencionado la realización de batidas de jabalí, ante el incremento de su población, que ha calificado como “una aspiradora con patas”, dañina para la producción agroalimentaria.

En el turno de los grupos, Félix Zapatero (UPN) ha reivindicado que “Bardenas es un ejemplo internacional de compatibilidad entre la acción humana, la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible”.

Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) ha sostenido que no se puede "asumir que en una Reserva Mundial de la Biosfera se albergue una infraestructura militar como esta”.

El socialista Carlos Mena ha abogado por que Bardenas “se sitúe como motor del turismo y del medioambiente, no solo en la Ribera, sino en toda Navarra”.

Adolfo Araiz, de EH Bildu, ha señalado el “chantaje político” que supone para las entidades tener que elegir “entre firmar el convenio o mantener el polígono de tiro por la seguridad nacional sin nada a cambio”.

Desde Geroa Bai, Javier Ollo ha sugerido que “si las entidades congozantes no recibiesen el dinero, probablemente estarían en contra del polígono de tiro”.

Finalmente, Irene Royo (PP) ha celebrado que “se está trabajando por la preservación del medioambiente y las políticas que se aplican son adecuadas”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Defiende en el Parlamento los beneficios de Polígono de Tiro de las Bardenas: "Favorece la biodiversidad"