POLITICA
Los médicos mantienen la huelga: "Consideramos insuficiente la propuesta de Salud"
El inicio de la huelga indefinida de médicos en Navarra sigue fijado para el 1 de febrero.

El Sindicato Médico de Navarra no se hecha atrás con la huelga indefinida cuyo inicio está previsto para el próximo martes 1 de febrero. Esta tarde, hacia las 15 horas, ha recibido una propuesta de mejoras laborales por parte del Gobierno de Navarra. Esta abría el proceso de negociación entre todos los agentes implicados. Aunque el sindicato ha valorado el esfuerzo del Ejecutivo foral, en torno a las 19:30 horas ha anunciado que no se echa para atrás con la huelga porque considera las mejoras "insuficientes".
La propuesta que Salud ha remitido al sindicato este viernes contemplaba los siguientes puntos de mejora. En primer lugar, con respecto a los aspectos retributivos, precisaba lo siguiente:
Por otro lado, respecto a la exclusividad, el Gobierno de Navarra proponía lo siguiente
Respecto a los problemas de sobrecarga en la Atención Primaria, se decía lo siguiente:
Por su parte, el Sindicato Médico de Navarra considera que la mejora retributiva es "del todo insuficiente, tanto en su cuantía, como en el plazo de abono". Asimismo, ha rechazado que "se quiera condicionar la subida salarial a la consecución de objetivos asistenciales", una "discriminación que de nuevo se aplica solo a los facultativos y que no se ha realizado con otros estamentos como es el nivel E al cual se le aplicó directamente la subida con el reparto de fondos adicionales sin más requisitos". "Más grave es aún que dentro de los facultativos se quiera aplicar una subida lineal directa del 10% a las jefaturas sin ninguna prestación a cambio", ha criticado.
Por otro lado, ha destacado que la subida salarial "está sometida a la reforma de una serie de prestaciones sanitarias (atención a pacientes de otros cupos, atención a pacientes en horario de tarde mediante productividad variable, reevaluación de objetivos a todos los niveles, reevaluación de guardias y pases de visita de sábados, domingos y festivos) que no están en cuestión en este momento y cuya modificación, sin concretar aun, podría afectar gravemente a la calidad de las prestaciones sanitarias ofrecidas a los pacientes".
Asimismo, ha considerado "pretencioso" querer subir las retribuciones "a través de una mejora del complemento de destino que no tienen todos los facultativos (por ejemplo, los médicos de EAP) y que además precisa de un acuerdo parlamentario que conlleva no solo un tiempo de trámite ajustado sino también un consenso político que en la actualidad no está garantizado".
En cuanto a la eliminación de la exclusividad, el Sindicato Médico ha insistido en que "hoy día resulta un agravio comparativo y un anacronismo su mantenimiento". Según explica, la propuesta del Departamento de Salud "es hacer una nueva discriminación dentro de los facultativos al no permitir que las jefaturas puedan solicitarla y a cambio se les sube un 10% el sueldo". "Si las jefaturas acaban siendo puestos de libre designación como siempre ha pretendido la Administración" el resultado "será una gestión totalmente condicionada por los intereses, no de la población atendida, sino de los gestores de Salud", ha advertido.
Además, ha señalado que la supresión de la exclusividad requiere de un acuerdo parlamentario y el cumplimiento de unos plazos "muy ajustados de los que no tenemos ninguna garantía de éxito". "Es de nuevo una buena excusa para Salud, ya que, si no se consigue, se elimina la responsabilidad de gestión de este Departamento", ha afirmado.
Respecto a la limitación de la "sobrecarga médica", el sindicato ha criticado que "sigue sin reconocerse" que "bajo ningún concepto y fuera de las urgencias vitales, puede forzarse una cita por encima de la agenda establecida sin el consentimiento del facultativo".
"Aludir a que habrá una autonomía de gestión de las Zonas Básicas de Salud dentro de 'unas reglas' sin concretarlas y afirmar que habrá un máximo acordado de 32 consultas/día por facultativo cuando hay ya una referencia acordada y firmada en 2019 inferior a esa cifra resulta incongruente", ha remarcado.
En cuanto a la derogación de la Disposición Final Séptima de la Ley de Presupuestos de Navarra para 2023, ha explicado que "la Administración se niega rotundamente". En este sentido, ha manifestado que "nos sorprende que el Departamento de Salud insista en que nos defiende ante otros interlocutores" y que, sin embargo, "haya instado a introducir una enmienda presupuestaria que discrimina y penaliza a los médicos frente al resto de funcionarios forales a la hora de acogerse a una excedencia voluntaria".
Por todo ello, y a la espera de una nueva convocatoria de reunión con el Departamento de Salud "en el que podamos avanzar en la negociación de nuestras reivindicaciones", el Sindicato Médico ha decidido mantenemos la convocatoria de huelga fijada para el día 1 de febrero.