UPN ha señalado este viernes que "el Instituto Navarro de Inversiones (INI) tan solo ha cerrado una operación de apoyo financiero desde su creación por el Gobierno de Navarra hace ahora tres años, lo que muestra su fracaso".
"El INI surgió como fruto de los acuerdos presupuestarios suscritos por el Gobierno de María Chivite con Bildu y pese a informes técnicos del propio Gobierno de Navarra que cuestionaban su necesidad y advertían de la duplicidad con Sodena", ha criticado el partido regionalista en una nota, y ha añadido que "también la Cámara de Comptos lo ha censurado en varias ocasiones".
Para UPN, "la creación del INI no nació para reforzar el tejido industrial de Navarra sino para que María Chivite contentara a Bildu y para quitar influencia a Geroa Bai en el ámbito empresarial y debilitarle". "De hecho, desde Geroa Bai se cuestionó al INI desde su misma gestación, dado que se entendía que podía hacer competencia y solapar a Sodena", ha dicho.
Por otro lado, ha afeado que "no se hayan llevado las actuaciones a las que se comprometió la CPEN en el momento del nacimiento del INI". "Así, la Corporación Pública Empresarial se comprometió a llevar a cabo, en el plazo de un año, la integración en el INI del área de Creación y Valor de Capital Riesgo de Sodena, la modificación estatutaria del objeto social de Sodena y una mayor integración entre Sodena y CEIN. Sin embargo, pese a que era una condición y un compromiso para su constitución, lo único que hizo la CPEN fue dictar una instrucción el 26 de enero de 2024 sobre el alcance de las actividades a llevar a cabo tanto por el INI como por SODENA en relación a los apoyos financieros", ha reprochado UPN.
ESTUDIO POTENCIAR CRECIMIENTO DE NAVARRA A 2030
UPN también ha expuesto que "en septiembre de 2024 el INI dejó desierta la licitación para realizar un diagnóstico y un plan de acción para potenciar el crecimiento económico de Navarra a 2030, incluido el seguimiento de su implantación, por un valor de 720.000 euros". "Un estudio que censuró UPN por innecesario y que también cuestionó Geroa Bai por considerarlo redundante con la Estrategia S4 y la actividad que ya realiza Sodena", ha afirmado.
"Lo último que sabemos a través del Portal de Contratación es que se volvió a licitar en febrero de 2025 mediante un procedimiento negociado y que todavía no se ha resuelto. Eso significa que ha pasado más de un año desde que se licitó por primera vez en marzo de 2024, lo que es otra muestra más de la parsimonia que está caracterizando a la sociedad pública", ha subrayado la formación regionalista.
UN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y UN COMITÉ DE INVERSIONES
Según ha expuesto UPN, el INI tiene un director gerente, un gerente de inversiones, un Consejo de Administración compuesto por 10 miembros y un Comité de Inversiones integrado por otros seis. "En 2025 tiene previstos gastos de personal por valor de 213.670 euros. Hasta ahora, se ha financiado con las aportaciones de fondos provenientes del Gobierno de Navarra a razón de 9 millones de euros en 2022, y otros 9 en 2023 y en 2024", ha dicho, para añadir que "en 2025 se prevé una aportación de Gobierno de Navarra de 8 millones de euros". "En total, 35 millones de euros", ha apuntado.
"Hay que recordar que desde que María Chivite es presidenta de Navarra ha creado tres nuevas sociedades públicas: el Instituto Navarro de Inversiones, Nafarbide y Transporte Sanitario de Navarra, Bidean", ha concluido la formación.