POLÍTICA
El PSN y sus socios impiden las comparecencias de Chivite y Barkos en la comisión que investigará la corrupción
Los socios de gobierno y Bildu también han votado en contra de la comparecencia del exministro José Luis Ábalos.

El Partido Socialista de Navarra, junto con sus socios en el gobierno: Geroa Bai y Contigo Navarra; y la aquiescencia de Bildu, ha bloqueado las comparecencias de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y de la expresidenta, Uxue Barkos, en la Comisión de Investigación que estudiará las licitaciones de obra pública en Navarra.
La comisión ha aprobado este martes su plan de trabajo así como las personas que llamará para comparecer. Así, se ha acordado la comparecencia de 40 personas, entre las que se encuentra el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; el exasesor ministerial Koldo García o el propietario de Servinabar, Antxon Alonso.
No ha salido adelante la petición de comparecencias del exministro José Luis Ábalos ni de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y la expresidenta Uxue Barkos; votaciones bloqueadas por el PSN y sus socios de gobierno. La previsión es que las comparecencias se inicien el próximo 14 de octubre.
Así lo ha dado a conocer este martes la presidenta de la comisión de investigación, Irati Jiménez, en una comparecencia a los medios de comunicación, quien ha explicado que en esta segunda sesión de la comisión se han realizado 179 votaciones de las que han salido adelante 99.
Además, se va a solicitar documentación al Gobierno de Navarra sobre los diferentes expedientes en cuestión, a la Cámara de Comptos, a la Oficina de Buenas Prácticas, a la Audiencia Nacional y al Tribunal Supremo, al Congreso y al Senado, al Registro Mercantil, a la Seguridad Social, a la Diputación de Vizcaya y Guipúzcoa y a varias empresas, entre ellas Servinabar, Acciona y Geoalcali. Se ha aprobado solicitar que esta información sea remitida antes del 15 de septiembre.
Igualmente, se va a solicitar a la Mesa y Junta de Portavoces que habiliten la sala de comisiones para hacer dos sesiones los martes y los miércoles, en horarios de 9.30 horas la primera y 15.15 horas la segunda.
El orden de las comparecencias ha de ser debatido y votado en la Comisión. Esto se llevará a cabo en una sesión que se va a celebrar en la segunda quincena de septiembre. A este respecto, los grupos y la Cámara han solicitado sendos informes jurídicos para conocer "cuáles son los términos jurídicos en los que nos movemos cuando solicitamos la información y las personas que han de comparecer".
Irati Jiménez ha confiado en que "se reciba toda la información que se va a solicitar" y ha recordado que las personas llamadas por la comisión "tienen la obligación de comparecer, teniendo en cuenta todas las garantías procesales que sean de aplicación en cada momento". Igualmente, ha destacado que "es importante estar a la altura de la situación para poder cumplir con el objetivo de esta comisión y hacerlo de una manera seria y rigurosa", por lo que ha pedido a las formaciones políticas "que trabajen en este sentido".
REQUERIMIENTOS PARA COMPARECER
Los requerimientos para comparecer ante la Comisión se formularán mediante citación fehaciente, por la Presidencia del Parlamento, con una antelación mínima de 15 días, y se deberán comunicarán los extremos sobre los que deba informar la persona requerida. En caso de incomparecencia, deberá reiterarse la citación para que comparezca a cabo de tres días o al cabo de un día si se había acordado su urgencia.
El requerido podrá comparecer acompañado de la persona que designe en calidad de asistente. Con anterioridad a la declaración, la Presidencia advertirá al compareciente de lo establecido en el artículo 502.3 del Código Penal para todo aquel que, convocado ante una comisión parlamentaria de investigación, faltare a la verdad en su testimonio.
La Comisión de Investigación desarrollará sus funciones hasta la finalización del trabajo encomendado, que deberá estar concluido y plasmado en un informe antes del 30 de noviembre de 2025. La Mesa de la Cámara, previo acuerdo vinculante de la Junta de Portavoces, podrá ampliar este plazo a petición de la Comisión.
La Comisión de Investigación que preside Irati Jiménez (EH Bildu) está integrada, además, por Javier Esparza, Pedro González (UPN), Javier Lecumberri, Ainhoa Unzu (PSN), Adolfo Araiz (EH Bildu), Pablo Azcona, Blanca Regúlez (Geroa Bai), Javier García (PPN), Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) y Emilio Jiménez (Grupo Mixto).
De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa presentada por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, el objeto de la Comisión será analizar las posibles irregularidades en la adjudicación de contratos públicos a personas o entidades vinculadas al caso para, en el marco de una "apuesta total por la transparencia, la rendición de cuentas y el control democrático", tratar de "recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones".