CULTURA
Una vista al pasado: una jornada repasará en Pamplona los cinco años de Miguel de Unamuno en Hendaya
La Universidad de Navarra celebrará las jornadas 'Unamuno en Hendaya', que tendrán lugar los días 4 y 5 de octubre, en la sede del Museo.

La Universidad de Navarra celebrará las jornadas 'Unamuno en Hendaya', que tendrán lugar los días 4 y 5 de octubre, en la sede del Museo.
La Cátedra de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Museo de Navarra, celebrará las jornadas 'Unamuno en Hendaya', que tendrán lugar los días 4 y 5 de octubre, en la sede del Museo.
Gabriel Insausti, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y organizador del encuentro, ha explicado que "los cinco años de estancia de Miguel de Unamuno en Hendaya (1925-1930) fueron uno de los acontecimientos más emblemáticos de la época".
"En ese tiempo, acrecentó su leyenda personal, perfiló su postura de oposición a la dictadura de Primo de Rivera y se caracterizó como un emblema de la lucha por las libertades. A su regreso, se había convertido en un símbolo del exilio político y literario", ha destacado.
Ante la proximidad del centenario de este hito, las jornadas, subvencionadas por el Gobierno de Navarra, pretenden profundizar en el estudio y la divulgación de la figura y la obra del escritor durante este tiempo y en el contexto del exilio hendayés.
Entre los ponentes, de varias nacionalidades, se encuentran algunos de los más reconocidos estudiosos de Unamuno, como Stephen G.H Roberts, profesor de Literatura Española e Historia Intelectual en la Universidad de Nottingham; Colette Rabaté, profesora honoraria de Lengua, Literatura y Civilización Española en la Universidad François Rabelais de Tours; o Jean-Claude Rabaté, catedrático emérito de Civilización Española en la Universidad de la Sorbonne-Nouvelle, Paris 3.
También participarán los expertos Felipe Juaristi, escritor y miembro de Euskaltzaindia; Juan José Lanz, profesor Titular de Literatura Española en la UPV-EHU y especialista en Literatura Contemporánea.
Así como José Luis Mora, profesor de Historia del Pensamiento Español e Iberoamericano en la Universidad Autónoma de Madrid e Iñaki Aldekoa, profesor en la UPV-EHU.
Las diversas mesas redondas y conferencias se desarrollarán de 11 a 14 y de 18 a 19.30 y la entrada es libre hasta completar aforo.