SUCESOS
Mejoras en el gran incendio que ha afectado a una zona de Navarra pero continúan los bomberos
El fuego ha comenzado en torno a las 11:50 horas y afecta a campos de cereal cosechado y a una zona de pinar.

El incendio declarado este martes entre las localidades de Obanos, Muruzábal y Enériz ha sido el más importante de los dos que han afectado a Navarra en las últimas horas. Aunque fue estabilizado por la noche, los bomberos han permanecido toda la madrugada en la zona, realizando labores de remate para evitar rebrotes.
Este miércoles por la mañana, cinco brigadas continúan trabajando en el área afectada, mientras que desde las 9.30 horas se han reactivado los medios aéreos, retirados anoche, para realizar descargas de agua en los puntos calientes.
El incendio, que fue notificado a las 11.51 horas del martes, ha calcinado campos de cereal ya cosechados y un pinar. Para su extinción se desplegó un amplio dispositivo, con participación de bomberos de Cordovilla, Estella, Tafalla y Sangüesa, además de helicópteros del Gobierno de Navarra y del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), un avión de carga en tierra desde Agoncillo y un avión anfibio tipo FOCA.
También han colaborado tractores de agricultores locales, bulldozers del Guarderío de Medio Ambiente y efectivos de la Policía Foral y la Guardia Civil.
Ante la magnitud del fuego, el Gobierno foral activó la situación operativa 2 del Plan INFONA, lo que ha permitido incorporar medios extraordinarios, como la BRIF de Daroca, desplazada con dos helicópteros y 12 efectivos.
El Gobierno de Navarra ha dictado además una Orden Foral con nuevas instrucciones para la prevención de incendios forestales, en previsión del riesgo elevado por las condiciones meteorológicas de los próximos días.
Paralelamente, efectivos de bomberos del parque de Tafalla siguen trabando en la extinción del incendio declarado el martes en Artajona tras permanecer de retén durante la noche.
Los bomberos realizan labores de remate y vigilan la zona para evitar reigniciones, según han informado desde el Gobierno de Navarra.
El incendio, que afecta a zonas de cultivo de secano y regadío y terreno forestal, había sido declarado este martes a las 19.36 horas en el punto kilométrico 18,7 de la NA-6020. El humo generado provocó el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020, si bien la primera de ellas se reabrió al tráfico unas horas después tras darse por estabilizado el fuego.
Se movilizaron bomberos de Tafalla, Lodosa y Tudela, un helicóptero, un helicóptero del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y agentes de Policía Foral. También han participado en las labores de extinción del incendio efectivos de bomberos del parque de Peralta y la Guardia Civil. Los medios aéreos se retiraron a las 21.30 horas del martes.
El riesgo de incendio forestal previsto por Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este miércoles es "muy alto" o "alto" en casi todo el territorio de Navarra.
SOS Navarra, desde su cuenta en X, recomienda evitar cualquier actividad que pueda producir incendios. En caso de incendio, aconsejan llamar al 112 lo antes posible y seguir ciertas medidas de autoprotección.
En concreto, en caso de encontrarse en terreno abierto con un incendio que ya se ha iniciado, con llamas altas, humo denso y propagación rápida, la única opción es la evacuación inmediata. Es importante escapar en dirección opuesta al viento para evitar que el humo nos asfixie. Y también pendiente abajo, ya que el fuego sube con rapidez por las laderas. Lo ideal es bajar hacia zonas despejadas, como caminos y carreteras, o zonas ya quemadas. Además, hay que evitar áreas en las que haya vegetación densa que pueda arder.
Si el humo es denso, aconsejan cubrirse la boca y la nariz con ropa húmeda, para filtrar las partículas tóxicas que genera la combustión y poder respirar mejor. Una vez más, hay que llamar al 112 lo antes posible e informar a los servicios de emergencia de la situación.
El incendio forestal que desde este mediodía afecta a la zona de Obanos ha quedado estabilizado gracias al trabajo de numerosos efectivos terrestres y aéreos, aunque un retén de Bomberos ha permanecido en el lugar esta noche con labores de remate.
Según ha informado SOS Navarra, a las 21:30 horas se han retirado los medios aéreos que trabajaban sobre el terreno afectado, aunque continúa el trabajo de los buldóceres para perimetrar la zona. En ella han permanecido un retén formado por efectivos de bomberos del parque de Cordovilla, Estella, Tafalla y Sangüesa.
La carretera NA-132 ha sido reabierta tras darse por estabilizado el incendio de vegetación en Artajona que había provocado el corte de esta vía de la NA-6020 debido al humo.
Según han informado desde el Gobierno foral, un retén formado por efectivos de bomberos de los parques de Tafalla, Lodosa, Tudela y Peralta permanecerá en el lugar durante la noche realizando labores de remate.
El incendio declarado este martes entre Enériz, Muruzábal, Añorbe y Obanos ha sido estabilizado, si bien un retén formado por efectivos de bomberos del parque de Cordovilla, Estella, Tafalla y Sangüesa permanecerá en el lugar durante la noche realizando labores de remate.
Según han informado desde el Gobierno foral, los medios aéreos se han retirado a las 21.30 horas, y continúa el trabajo de los buldóceres para perimetrar la zona.
Otro incendio de vegetación se ha declarado este martes por la tarde en Artajona y ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, según han informado desde el Gobierno foral.
El incendio, que afecta a zonas de cultivo de secano y regadío y terreno forestal, ha sido declarado en el punto kilométrico 18,7 de la NA-6020.
El aviso ha sido recibido a las 19.36 horas y han sido movilizados bomberos de Tafalla, Lodosa y Tudela, un helicóptero, un helicóptero del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y agentes de Policía Foral.
Los núcleos urbanos cercanos al incendio que afecta a la zona de Muruzábal, Enériz, Añorbe y Obanos no se han visto afectados y el Gobierno foral afirma que previsiblemente el fuego no llegará a ellos.
La consejera ha afirmado que su "prioridad, como siempre, es proteger a las personas, concretamente en los núcleos urbanos". Se está investigando sobre el origen del fuego y sobre su alcance, López ha señalado que "a priori no tiene afección a ningún tipo de masa forestal de gran envergadura. Pero lo que es la superficie, como siempre decimos, hasta que no concluye el episodio y hagamos un balance, no podemos determinar los daños y su alcance".
Chivite ha apelado a la "responsabilidad de cada ciudadano y ciudadana porque se pueden evitar muchos incendios". Ha resaltado la "ágil" respuesta y la buena "coordinación con alcaldes y alcaldesas", con quienes se volverá a reunir en las próximas horas para hacer valoración y seguimiento.
El viento va en la dirección contraria a donde fue hace tres años, por lo que los núcleos urbanos no están afectados. Esta noche seguirán trabajando los bomberos para sofocar el fuego y mañana, con la luz del día, se seguirá trabajando con todos los medios.
Según las últimas actualizaciones, continúan las labores para estabilizar el incendio. Además de los medios que ya se encuentran, Guardas de M.M.A.A. acuden a la zona con tres máquinas bulldozer para ayudar en las labores de contención.
También participan en las labores de extinción en la zona un avión anfibio tipo FCOA del MITECO.
🕕 18:30 horas
— 112 Sos Navarra / Nafarroa (@112_na) August 5, 2025
➡️ Continúan las labores para estabilizar el incendio
➡️ Además de los medios ya informados, @Guardas_na acuden a la zona con 3 máquinas bulldozer para ayudar en las labores de contención
➡️ También trabaja en la zona un avión anfibio tipo #FOCA de @mitecogob
El Gobierno de Navarra, por medio de su consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López Antelo, ha dictado una Orden Foral con criterios e instrucciones concebidos para la prevención del riesgo de incendios forestales.
Esta Orden Foral se ha aprobado ante la situación climatológica prevista para los próximos días, y el incendio originado en la zona de Obanos, Muruzábal y Enériz hoy, 5 de agosto, que ha causado la activación del Plan especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA), en su NIVEL 2.
El citado Plan tiene por objeto dar una respuesta eficaz del conjunto de las Administraciones Públicas ante situaciones de emergencia por incendios forestales asegurando la aportación de los medios y recursos cuando lo requieran.
De acuerdo con el Informe emitido por el Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil de la Direccion General de Interior, las condiciones meteorológicas de los próximos días, exigen la adopción de medidas de carácter extraordinario para limitar las actividades que puedan ocasionar la aparición de nuevos focos de incendio.
La presente Orden Foral supone la prohibición temporal, en todo el territorio de la Comunidad Foral de Navarra, de la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.
El Plan tendrá efecto desde el momento de su firma, hoy 5 de agosto, y hasta el levantamiento expreso de estas medidas.
El viento es una de las mayores amenazas en la extinción del incendio forestal que afecta a la zona de Valdizarbe en Navarra. Además, el humo ya se empieza a notar en otras comunidades como Aragón.
La cuenta @meteo_aragon ha publicado en la red social X una imagen de cómo se nota el humo en las zonas del Valle del Ebro e incluso en la ciudad de Zaragoza a causa del cierzo (Viento del NW).
Como consecuencia de un incendio forestal en Navarra, durante las próximas horas a causa de que tenemos cierzo (Viento del NW), es muy previsible que se note un importante olor a quemado y presencia de humo en amplias zonas del valle del Ebro, incluido la ciudad de Zaragoza 🔥☁️ pic.twitter.com/xraQ6iWPck
— Meteo Aragón (@meteo_aragon) August 5, 2025
En 2023, un incendio forestal quemó 628 hectáreas de terreno en los municipios de Mendigorría, Obanos, Puente La Reina, Artajona y Añorbe. Aunque el fuego se desató al parecer en terreno de Artajona, la mayor parte de la afección la ha acusado el término municipal de Mendigorría, con 328 hectáreas quemadas; seguido de 232 en Obanos, 63 en Puente La Reina, 3 en Artajona y 2 hectáreas en Añorbe.
Fueron tres días intensos de trabajo por parte de los Bomberos de Tafalla, Cordovilla, Estella y Peralta acudieron a la zona, ayudados por dos helicópteros, ocho bombas forestales y seis vehículos ligeros, a los que, tras activar la Situación Operativa 2 del Plan INFONA y pedir ayuda estatal, se sumaron un avión anfibio FOCA y un avión de coordinación ACO con base en Zaragoza y las BRIF de Lubia (Soria) y Daroca (Zaragoza).
Tanto medios aéreos como terrestres se encuentran trabajando en la zona sin descanso. El fuego ha afectado a campos de cereal ya cosechados y a una zona de pinar, según ha informado el Gobierno de Navarra.
En las labores de extinción participan brigadas forestales de los parques de Cordovilla, Estella, Tafalla y Sangüesa, así como la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF). También se han movilizado dos helicópteros del Gobierno de Navarra, dos más del MITECO y un avión de carga en tierra con base en Agoncillo (La Rioja).
Por el momento no se ha informado de personas afectadas ni del alcance exacto de la superficie quemada. El dispositivo continúa activo y en evolución.
Efectivos de la Guardia Civil han colaborado en el desalojo de 400 ovejas del corral de Larranzus, en el término municipal de Añorbe, como medida preventiva ante un incendio declarado en las inmediaciones de la ermita de Santa María de Eunate.
El fuego, afecta a los municipios de Muruzábal, Enériz, Añorbe y Obanos.
Guardia Civil, junto con Policía Foral, Guarderío Forestal, Bomberos y otros servicios de emergencia, continúa trabajando en la zona para garantizar la seguridad de personas, animales y bienes.
El Gobierno foral ha activado este martes, a las 13.25 horas, la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA).
Según han informado desde SOS Navarra en su cuenta de X, el plan se ha activado "de acuerdo a los datos actuales sobre el desarrollo del incendio forestal que está teniendo lugar en Obanos, Muruzábal y Enériz, en el que puede ser necesario incorporar medios extraordinarios no adscritos al plan".
Tras la activación de la Situación Operativa 2, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha movilizado a la zona a la BRIF de Daroca, con dos helicópteros y 12 efectivos BRIF que colaborarán con el Servicio de Bomberos en la extinción del incendio.
Para intentar contener el avance del incendio se ha solicitado la colaboración urgente de tractores agrícolas de la zona, que están ayudando a crear cortafuegos. También han intervenido brigadas forestales de Cordovilla, Estella, Tafalla y Sangüesa, además del grupo especializado BHIF.
En el operativo participan dos helicópteros del Gobierno de Navarra y dos helicópteros del MITECO, junto a un avión de carga en tierra procedente de Agoncillo (La Rioja). A ello se suman Guardas Forestales, agentes de la Policía Foral y de la Guardia Civil, así como los bomberos, que ya están trabajando activamente sobre el terreno.
Por el momento no se han producido evacuaciones, aunque se vigila de cerca la evolución del fuego ante el riesgo de que se extienda por zonas forestales especialmente vulnerables, muchas de ellas ya afectadas en el gran incendio de 2022.