UNIVERSIDAD
El lodosano Carlos Marzo, premiado por un trabajo fin de grado de ingeniería agrícola
El trabajo consistía en la 'Puesta en regadío de plantación de melocotonero y paraguayo con riegos deficitarios en la localidad de Lodosa (Navarra)'.

El trabajo consistía en la 'Puesta en regadío de plantación de melocotonero y paraguayo con riegos deficitarios en la localidad de Lodosa (Navarra)'.
El lodosano Carlos Marzo Cidoncha ha logrado el premio al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) en Ingeniería Agrícola de la Universidad de La Rioja por su trabajo 'Puesta en regadío de plantación de melocotonero y paraguayo con riegos deficitarios en la localidad de Lodosa (Navarra)'.
Otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Navarra y La Rioja, el galardón, dotado con un obsequio y diploma acreditativo, le fue entregado durante el acto de graduación de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la Universidad de La Rioja.
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es una asignatura que los estudiantes deben superar para poder obtener el título de graduado. Es un trabajo original que, con ayuda de un tutor, debe realizar al final de su carrera y con el que debe demostrar que ha adquirido los conocimientos, capacidades y aptitudes previstas en el plan de estudios de su titulación.
En 'Puesta en regadío de plantación de melocotonero y paraguayo con riegos deficitarios en la localidad de Lodosa (Navarra)', Marzo Cidoncha plantea el diseño de la plantación y explotación de estos frutales en una superficie de 13 hectáreas en Lodosa, así como la instalación de un sistema de riego deficitario controlado y la construcción de una nave, ha explicado la Universidad de La Rioja en un comunicado.