• martes, 13 de mayo de 2025
  • Actualizado 20:34
 
 

SAN FERMÍN

El reconocido y famoso artista Miquel Barceló es el autor del cartel de la Feria del Toro de San Fermín 2025

La Casa de Misericordia ha presentado este martes el cartel anunciador de la próxima Feria del Toro que anunciará las corridas de los próximos Sanfermines. 

Camino Oslé y José Mª Marco desvelan el cartel de la Feria del Toro de 2025, obra de Miquel Barceló. PABLO LASAOSA
Camino Oslé y José Mª Marco desvelan el cartel de la Feria del Toro de 2025, obra de Miquel Barceló. PABLO LASAOSA

La Feria del Toro de San Fermín de Pamplona de 2025 ya cuenta con su cartel anunciador para el ciclo de corridas que tendrá lugar en la capital navarra el próximo mes de julio. 

La Casa de Misericordia de Pamplona, propietaria de la plaza de toros y organizadora de los encierros y la Feria del Toro de San Fermín, ha dado a conocer este martes que el reconocido artista Miquel Barceló es el autor del cartel que anunciará la feria de los próximos Sanfermines.

Barceló ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas (1986) y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2003), entre otros reconocimientos. Su trayectoria ha transcurrido entre Mallorca, París y Malí, siendo la naturaleza, el Mediterráneo y África fuentes constantes de inspiración, pero con la tauromaquia como elemento central también de su obra. 

El acto de presentación, en el que no ha estado presente Miquel Barceló, ha tenido lugar en la misma plaza de toros de la capital navarra con la presencia de los representantes de la Casa de Misericordia de la ciudad. 

José Mª Marco, presidente de la comisión taurina, ha señalado que la Casa de Misericordia “quiere que el cartel pueda dar lustre a la Feria del Toro de 2025”, por lo que se ha elegido un artista internacional y que es el “representante español de mayor trascendencia en la plástica mundial”.

El cartel cuenta con los hierros de todas las ganaderías que estarán presentes en la próxima Feria del Toro de San Fermín 2025 y que se dieron a conocer hace unos meses. Para saber qué toreros estarán presenten en los carteles, habrá que esperar a finales del mes de mayo o principios de junio, cuando se harán oficiales y saldrán a la venta y renovación los abonos. 

Cartel de la Feria del Toro de 2025. NAVARRA.COM
Cartel de la Feria del Toro de 2025. NAVARRA.COM

La ganadería de Álvaro Núñez correrá por primera vez por las calles de Pamplona su sustitución de Domingo Hernández. No faltarán hierros como Miura, Cebada Gago o Jandilla, así como Fuente Ymbro, que se alzó con el premio Feria del Toro 2024 o Victoriano del Río que consiguió el trofeo Carriquiri al toro más bravo.

También repiten La Palmosilla y José Escolar. Ehierro navarro de Pincha, de Lodosa, volverá a ser protagonista de la novillada del 5 de julio, mientras que la ganadería de El Capea-Carmen Lorenzo será el encargado de la corrida de rejones del 6 de julio.

Marco ha destacado que la Casa de Misericordia "siempre ha intentado pulir los detalles y dar lustre a esos factores que conforman las fiestas de San Fermín y no cabe la menor duda de que el cartel anunciador de la Feria es uno de esos factores".

De Miquel Barceló, ha asegurado que "es un artista universal de renombre nacional e internacional" y "el representante español que más trascendencia y más referente es en este momento en el panorama plástico mundial".

Por ello, ha expresado el agradecimiento de la Casa de Misericordia al artista "por haber aceptado nuestro encargo para elaborar el cartel de la Feria del Toro. Para nosotros es un honor y supone también un valor muy importante para nuestro patrimonio, que es la colección de carteles de la Feria del Toro de San Fermín".

La Casa de Misericordia de Pamplona ha realizado una tirada de 3.500 carteles medianos y 1.500 del formato grande, que se venderán a 5 y 6 euros, respectivamente. 

Cartel de la Feria del Toro de 2025. NAVARRA.COM
Cartel de la Feria del Toro de 2025. NAVARRA.COM

El artista pamplonés Javier Balda, autor del cartel de 2023, ha explicado que el cartel de Barceló es una obra de tintas y pinturas al agua sobre papel y en la misma "se distingue la presencia totémica y contundente de un toro que emerge de un magma dinámico y líquido y sobre el que se reporta muy sutilmente el perfil, la figura del matador, del torero frágil semitransparente que intentará jugar y ganar o no el terreno del animal".

Se trata, ha destacado, de una obra muy diferente de otras de la colección de carteles que Barceló también ha compuesto para otros eventos. Balda ha resaltado la importancia de que Barceló aceptara este encargo y ha enfatizado que "muy pocos artistas vivos se han significado por hacer exposiciones tanto en el Louvre como en el Prado".

Sobre la vinculación del artista mallorquín con el mundo del toro, ha recordado una de sus declaraciones en la que afirma: "Me interesa la tauromaquia como hecho provocador o sencillamente fuera de lugar. En el toreo hay barbarie. Su milagro y su miseria están en esa extravagancia, en la liturgia, en la violencia, en la belleza. No se parece a nada".

Miquel Barceló Artigues (Felanich, Baleares, 1957) es uno de los artistas españoles más destacados del panorama internacional, vinculado al neoexpresionismo y conocido por su personal lenguaje plástico. Su obra ha estado influenciada desde sus inicios por el art brut, el expresionismo y referentes como Joan Miró, Jackson Pollock y Antoni Tàpies. Tras participar en la Bienal de São Paulo (1981) y la Documenta VII de Kassel (1982), su proyección internacional se consolidó, exponiendo en espacios como el Centro Pompidou de París y el Louvre, donde en 2004 se convirtió en el primer artista contemporáneo vivo en exhibir su obra.

Su obra se caracteriza por el uso de densos empastes, texturas rugosas y una profunda reflexión sobre el paso del tiempo y los orígenes. Entre sus proyectos más conocidos destacan la Cúpula de la sala XX de la ONU en Ginebra y la capilla de la Catedral de Mallorca. También ha ilustrado libros y creado proyectos editoriales como Aurea Dicta, premiado en 2018.

Una de las temáticas que Barceló ha explorado con intensidad es la tauromaquia, abordándola no desde una óptica folclórica, sino como un símbolo de lucha, sacrificio y confrontación con la muerte. Su obra "Faena de muleta", subastada en 2011 por 4,4 millones de euros, es una de las piezas más emblemáticas de su producción taurina, en la que la fuerza, la violencia y la belleza del ritual se expresan con trazos enérgicos y colores terrosos.

El artista ha realizado series de pinturas, dibujos y esculturas centradas en la figura del toro, capturando la esencia del combate y la tensión de la lidia con un enfoque expresionista y visceral. Además, ha creado carteles taurinos, como el de la temporada de 2008 para la Real Maestranza de Sevilla, y ha dedicado obras a figuras destacadas como el matador José Tomás. Su producción taurina ha sido objeto de estudios académicos y exposiciones específicas, reflejando su interés en la carga mítica y antropológica de la tauromaquia.

En definitiva, la relación de Barceló con el mundo de los toros forma parte esencial de su universo artístico, integrándose en su discurso sobre la naturaleza salvaje, el ciclo vital y la dualidad entre la vida y la muerte.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El reconocido y famoso artista Miquel Barceló es el autor del cartel de la Feria del Toro de San Fermín 2025