SOCIEDAD
El dato preocupante que revela cómo está cambiando la alimentación en Navarra
Ante esta situación, consideran urgente impulsar políticas que garanticen el acceso a una alimentación saludable.

El 36% de los navarros ha reducido la compra de productos frescos debido a su elevado precio, según una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache.
El dato forma parte de un análisis más amplio que revela que el 76% de los participantes reconoce que el incremento del coste de los alimentos ha afectado a sus hábitos de consumo.
Ante esta situación, Irache considera urgente impulsar políticas que garanticen el acceso a una alimentación saludable para todos los ciudadanos, especialmente para las clases media y baja, que en muchos casos se ven obligadas a prescindir de productos frescos por motivos económicos.
Desde la asociación insisten en que una dieta basada en alimentos frescos, naturales y de temporada es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Además, recuerdan que estos productos, cuando se cultivan en su ciclo natural, desarrollan todo su potencial nutricional, aportando más vitaminas y minerales que otros alimentos procesados o importados.
Informar para formar consumidores responsables
Irache subraya la importancia de educar e informar a la población sobre alimentación, tanto en el ámbito familiar como en espacios como los comedores escolares, donde ya se están aplicando menús supervisados por profesionales de la Nutrición Humana y Dietética, tal y como establece el Decreto Foral vigente.
El objetivo, señalan, debe ser el de formar una ciudadanía crítica y responsable que sepa interpretar correctamente el etiquetado, conozca las propiedades de los productos y entienda la importancia de una dieta equilibrada. También alertan de que menos de la mitad de los escolares consumen fruta a diario, y solo un 23,8% toma verdura todos los días, según los datos del estudio ALADINO 2023. Además, el 36% de los escolares presenta exceso de peso en distintos grados.
La apuesta por lo local y lo sostenible
La asociación también hace un llamamiento para fomentar la producción y el consumo local, como una vía no solo para acceder a productos más frescos y económicos, sino también para reducir el impacto ambiental que genera el transporte de alimentos desde lugares lejanos. Consumir productos de cercanía y de temporada, además de ser más saludable, permite apoyar a agricultores y productores locales y fortalecer la economía regional.
Por último, Irache anima a la ciudadanía a seguir unas pautas básicas para una dieta más saludable y sostenible: consultar calendarios de productos de temporada, evitar los ultraprocesados, planificar menús según necesidades reales, minimizar el desperdicio y priorizar los productos de cercanía.
En caso de duda, recuerdan, lo más recomendable es consultar con un dietista-nutricionista, para adaptar la alimentación a las necesidades de cada persona y contribuir así al bienestar individual y colectivo.