SOCIEDAD
La Obra Social La Caixa destina 13 millones de euros en Navarra en 2015
Ana Díez Fontana, directora territorial de CaixaBank, presenta en Pamplona los programas y actividades de la Obra Social “la Caixa”.

Ana Díez Fontana, directora territorial de CaixaBank, presenta en Pamplona los programas y actividades de la Obra Social “la Caixa”.
Ana Díez Fontana, directora territorial de CaixaBank en Navarra, presenta este jueves en el Palacio de Gorraiz el balance de las actividades y programas impulsados por la Obra Social “la Caixa”, tanto a nivel nacional como en la Comunidad Foral.
La presentación se ha desarrollado en el marco de una cena esta noche en el Palacio de Gorraiz, a la que han acudido más de 200 personas representativas de todos los sectores de la sociedad de Navarra. Entre éstas destacan Miguel Laparra y Manu Ayerdi, vicepresidentes de Derechos Sociales y Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, respectivamente; y Joseba Asirón, alcalde de Pamplona, quien estará acompañado por Patricia Perales, concejala delegada de Economía Local Sostenible.
Este evento pone punto final al periplo de presentaciones que CaixaBank ha realizado a lo largo del año en otras localidades de Navarra para acercar la Obra Social “la Caixa” a la sociedad y que ha tenido como escenarios Tafalla, Tudela, Estella y Elgorriaga, con una presencia global de cerca de 800 clientes.
El acto de esta noche ha contado también con la intervención de Marc Simón, director del Área Social de la Fundación Bancaria “la Caixa”, entidad que bajo la presidencia de Isidro Fainé y la dirección general de Jaume Giró, destina en 2015 por octavo año consecutivo 500 millones de euros anuales a paliar la situación de los más desfavorecidos. Esta dotación sitúa a la entidad como la primera fundación privada de España y la tercera del mundo, sólo por detrás de la Fundación Bill y Melinda Gates, ubicada en Washington (Estados Unidos), y la Welcome Trust de Londres (Reino Unido).
El desarrollo de programas sociales focalizado en los grandes retos actuales como el desempleo, la lucha contra la exclusión o el acceso a la vivienda concentra el grueso de la inversión de la Fundación Bancaria “la Caixa”, el 67,1% del presupuesto (336 millones de euros); el apartado cultural acapara el 13,5% (67 millones); los programas de ciencia y medio ambiente suponen el 11,2% (56 millones); y el apoyo a la educación e investigación, el 8,2% (41 millones de euros). En 2014, más de 9,5 millones de personas participaron y se beneficiaron de las iniciativas de la Obra Social ”la Caixa”.
TESTIMONIOS DE PROYECTOS SOCIALES QUE SE DESARROLLAN EN NAVARRA
En Navarra, la Obra Social “la Caixa” destina en 2015 un presupuesto de 13 millones de euros, un millón más que en 2014, que se desgrana en programas sociales propios de la Obra Social “la Caixa”, las convocatorias de ayudas a proyectos de entidades sociales y la Obra Social en colaboración con Fundación Bancaria Caja Navarra.
En la presentación los asistentes van a tener la oportunidad de conocer de primera mano algunos de los programas que impulsa la Obra Social “la Caixa” en Navarra gracias a varios testimonios. Así, intervendrá Juan Pedro Arbizu, psicólogo clínico y director del Equipo de Atención Psicosocial del Hospital San Juan de Dios de Pamplona, para explicar el funcionamiento del Programa de Atención a Enfermos Avanzados. Desde 2009, 2.144 pacientes en situación terminal han recibido atención psicosocial para enfrentarse a los últimos días de vida, así como sus 3.900 familiares.
Además, Ángel Gastón Erviti, director general de Elkarkide, dará a conocer la actividad que realiza esta empresa social que ocupa a más de 350 personas con enfermedad mental a través de sus cinco centros ocupacionales. Gastón puso un especial énfasis en el centro de Iturrama, respaldado desde la Obra Social conjunta con Fundación Bancaria Caja Navarra, que acaba de cumplir un año y en el que se atiende a 40 personas con enfermedad mental grave.
El capítulo de intervenciones se cerrará con Incorpora, un programa de inserción sociolaboral de la Obra Social “la Caixa” que en los diez primeros meses de este año ha registrado 261 empleos para personas en situación de exclusión social frente a los 254 de todo el año pasado. María Pérez Montoya, miembro de Fundación Gaztelan y coordinadora de Incorpora, explicará el funcionamiento del programa y, además, contará con el testimonio de una de las personas que ha encontrado un puesto de trabajo.
RENOVACIÓN DEL CONVENIO EN NAVARRA CON PRESENCIA DE ISIDRO FAINÉ
El pasado 20 de febrero, el presidente de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Isidro Fainé, y la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, renovaron en Pamplona el convenio marco que, con una dotación de 13 millones de euros, recogía la colaboración entre ambas instituciones en materia de acción social, educativa, científica, medioambiental y cultural para 2015.
El convenio suscrito contemplaba como prioridades de las iniciativas propias de la Obra Social “la Caixa” la lucha contra la exclusión social; el fomento del empleo entre colectivos con dificultades; la participación en la sociedad y el envejecimiento saludable de las personas mayores; la atención integral a las personas con enfermedades avanzadas; la protección de la naturaleza y del medio ambiente; y la divulgación de la cultura.
A la espera del cierre del ejercicio actual, las líneas de actuación potenciadas en Navarra han registrado las siguientes magnitudes:
Además de toda la actividad propia de la Obra Social "la Caixa", la entidad también realiza numerosas acciones sociales, culturales, científicas y medioambientales junto con la Fundación Bancaria Caja Navarra, derivado de un acuerdo de Obra Social conjunta.
Entre las últimas actuaciones, cabe destacar la exposición de esculturas de Henry Moore que está en el Paseo de Sarasate de Pamplona hasta el 10 de enero de 2016 o la conclusión de la reforma del Claustro de la Catedral de Tudela.
UNA OBRA SOCIAL DE CERCANÍA A TRAVÉS DE LAS OFICINAS DE CAIXABANK
Por otro lado, CaixaBank cuenta también con una Obra Social de cercanía para apoyar los proyectos locales a través de las 176 oficinas con las que cuenta en toda la Comunidad Foral.
Así, en 2015 está previsto un presupuesto de 1,5 millones de euros con el que se apoyarán las actuaciones de más de 400 entidades sociales, cantidad que ha registrado un crecimiento del 30% frente a los 1,1 millones de euros destinados el año pasado para 316 proyectos. En Pamplona y su Comarca, al cierre del pasado mes de octubre, se han aprobado ayudas para 124 entidades sociales por un montante de 356.000 euros.