• jueves, 27 de junio de 2024
  • Actualizado 14:42
 
 

SOCIEDAD

El asador de un pueblo de Navarra que cuenta con una tradición única

Se encuentra a poco más de 40 minutos de Pamplona y cuenta con platos caseros y tradicionales. 

Barrio de Antxolokueta en la localidad de Etxalar en Navarra. Javier Campos
Barrio de Antxolokueta en la localidad de Etxalar en Navarra. Javier Campos

En Navarra se encuentran lugares que merecen la pena visitar y adentrarse en la historia o naturaleza del lugar. También, después de un largo día recorriendo rincones únicos, una buena comida para reponer fuerzas suele ser la mejor opción. 

Por la carretera N-121-A se pueden descubrir pueblos, municipios y valles preciosos. También, al encontrarse tan cerca de la frontera de Francia hace que las diferentes riquezas culturales se junten. 

Echalar se encuentra al norte de Navarra y pertenece a las Cinco Villas junto con Aranaz, Yanci, Lesaca, y Bera. El pueblo está rodeado de montes y cuenta con un paisaje increíble. Tanto el pueblo como el valle cuenta con las típicas casas del norte de navarra construidas en piedra y madera

La Iglesia Medieval está ubicada en medio del pueblo y está dedicada a la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción. En su jardín se pueden admirar las Estelas Discoidales del Siglo XVIII

Estas estelas funerarias cuentan con 5.000 años de historia y en el Pirineo de Navarra existen más de cinco mil sin contar las que se han destruido durante los años. Estas pilas funerarias se remontan a la época de los Celtas siendo un símbolo muy antiguo. Las estelas suelen estar adornadas con formas de la naturaleza como Sol, Luna o Agua

Echalar es también conocido por sus palomeras, ya que desde hace más de 600 años, pasan por este municipio miles de palomas que provienen de la localidad francesa de Sara. La tradición continúa y son cazadas con redes, siendo una forma única de caza y que está declarada como Bien de Interés Cultural. 

Este municipio celebra sus fiestas patronales entre el 14 y 18 de agosto donde durante estos días celebran decenas de actos como cena popular, actuación de los dantzaris, deporte rural o partidos de pelota. 

El domingo de palomeras también es muy importante en Echalar. Se celebra el tercer domingo de octubre y por la mañana, se sube a las palomeras para ver cómo emplean un antiguo sistema de caza con redes. En el pueblo suele haber una verbena y puestos de comida. 

Tras pasar un agradable día en Echalar o en sus alrededores, parar para reponer fuerzas es una buena opción. En el corazón del pueblo se encuentra el asador La Basque, un restaurante que cuenta con más de 40 años de trayectoria. 

Uno de sus platos estrella en temporada, de septiembre a diciembre, es la paloma en la que siguen un riguroso ritual donde la cocinan de la manera más tradicional. Durante varias horas cuece la paloma en una cazuela acompañada de cebolla, vino tinto, sal, aceite y vinagre. 

También, La Basque triunfa por su menú diario, de degustación o de fin de semana. Entre sus platos más demandados se encuentran las chuletas de vaca, la chistorra de Navarra o la sopa de cocido. También, de entrantes hay croquetas, calamares, ensalada mixta, jamón, paté y chistorra. 

En Google cuenta con una puntuación de 4,7 estrellas sobre 5 y muchos usuarios coinciden en la calidad de los platos. Las alubias rojas, patatas fritas caseras o el arroz con leche son los platos más recomendados. 

La Basque se encuentra en pleno centro de Echalar y es una opción acertada si lo que buscas es comer bien, de forma casera y con una buena atención. 


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El asador de un pueblo de Navarra que cuenta con una tradición única