• jueves, 17 de julio de 2025
  • Actualizado 14:49
 
 

SOCIEDAD

Investigadores del CIMA de la Universidad de Navarra descubren nuevas vías contra el cáncer infantil más letal

El descubrimiento abre una nueva vía de tratamiento más allá de las terapias convencionales, que resultan ineficaces en este tipo de tumor.

Laboratorio de Estrategias de radioterapias para tumores pediatricos del Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas de la Universidad de Navarra. CIMA
Laboratorio de Estrategias de radioterapias para tumores pediatricos del Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas de la Universidad de Navarra. CIMA

El tumor cerebral infantil más agresivo, el glioma difuso de línea media (DMG), podría tener una nueva vía terapéutica gracias a un estudio liderado por el CIMA de la Universidad de Navarra. Un equipo del centro ha demostrado en modelos animales que la combinación de un virus con una estrategia de inmunoterapia puede generar respuestas inmunitarias completas y duraderas frente a este cáncer, que es actualmente la principal causa de muerte por cáncer en la infancia.

El estudio, publicado en la revista científica Cell Reports Medicine, ha utilizado el virus oncolítico Delta-24-RGD, que ya había demostrado aumentar la supervivencia en pacientes con DMG. Sin embargo, esta estrategia por sí sola no era suficiente. Para potenciar su efecto, los investigadores han incorporado un anticuerpo que activa el receptor CD40, clave en la estimulación del sistema inmune. El resultado ha sido prometedor: inmunidad antitumoral completa en el 40% de los modelos animales tratados.

El trabajo ha sido dirigido por la Dra. Marta Alonso, codirectora del Programa de Tumores Sólidos del CIMA, y la Dra. Sara Labiano, primera autora del estudio e investigadora principal del Grupo de Estrategias de Radio-Inmunoterapia para Tumores Pediátricos. Ambas destacan que la combinación probada es segura, potencia el sistema inmune y abre una nueva vía de tratamiento más allá de las terapias convencionales, que resultan ineficaces en este tipo de tumor por su ubicación y resistencia.

Actualmente, el desarrollo de la inmunoterapia se plantea como una de las alternativas más prometedoras para los tumores cerebrales infantiles. Aunque existen avances en terapias como la CAR-T, estas presentan aún efectos secundarios como la neuroinflamación. En este contexto, la estrategia combinada propuesta por el CIMA podría superar las barreras del microambiente inmunosupresor típico de estos tumores, abriendo la puerta a ensayos clínicos con anticuerpos ya en desarrollo.

El proyecto ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Cincinnati y del MD Anderson Cancer Center de Houston, y ha sido financiado por instituciones públicas como la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia, el Gobierno de Navarra (proyecto GRANATE), así como por asociaciones y fundaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer, El Sueño de Vicky, CRIS contra el Cáncer, ADEY, Blanca Morell o Más investigación, más vida, entre otras.

Este avance consolida al CIMA de la Universidad de Navarra como referente internacional en la investigación del cáncer infantil, con un enfoque innovador que une biotecnología e inmunoterapia para hacer frente a uno de los mayores retos de la oncología pediátrica.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Investigadores del CIMA de la Universidad de Navarra descubren nuevas vías contra el cáncer infantil más letal