FINANZAS
Cada vez más familias de Navarra solicitan préstamos rápidos
La situación económica de las familias de la Comunidad Foral de Navarra está incrementando el número de solicitudes de préstamos rápidos.

La Comunidad Foral de Navarra es una de las regiones más prósperas y desarrolladas de España. De hecho, su Producto Interior Bruto (PIB) es el segundo más alto del país, después de la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, las últimas y sucesivas crisis han hecho mella también en las economías familiares de Navarra. Muchas unidades familiares han visto cómo se reducen sus ingresos, aumentan sus gastos y empeoran sus expectativas, algo que tiene un reflejo directo en el aumento de las solicitudes de concesión de préstamos personales y préstamos rápidos.
Según la Encuesta de Coyuntura Económica de los Hogares de Navarra, realizada por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), el 30,8 % de los hogares navarros declaró en el cuarto trimestre de 2023 que su situación económica había empeorado respecto al año anterior, mientras que solo el 9,6 % afirmó que había mejorado.
El 59,6 % restante indicó que su situación financiera no había experimentado variaciones. Asimismo y según esa encuesta, el 40,4 % de los hogares espera que su situación económica empeore durante 2024, frente al 14,4 % que confía en que mejore y el 45,2 % que prevé que se mantenga estable.
Los factores principales que han influido en el deterioro de las economías familiares de Navarra son el aumento del desempleo, la alta inflación y la precariedad laboral. Conozcamos las cifras:
Ante este panorama, las familias navarras han adoptado tres estrategias principales: el ahorro, el endeudamiento y la búsqueda de ingresos alternativos, tal y como reflejan las cifras de la encuesta del Nastat:
A pesar de que estos datos del Nastat no son favorables, lo cierto es que la situación de Navarra sigue siendo notablemente más favorable que la del resto de España, con la única excepción de la Comunidad de Madrid.
Es bastante frecuente que las finanzas del hogar se gestionen de forma ineficiente. Por eso resulta imprescindible conocer cómo aplicar las dos principales estrategias de mejora de la economía familiar:
El ahorro es la base de la gestión financiera doméstica. Sin embargo, ahorrar no siempre es fácil, especialmente si se carece de un plan de ahorro perfectamente definido.
Esto es lo que hay que hacer para que la estrategia de ahorro se convierta en un hábito y surta efecto:
Los préstamos bancarios también pueden ser una herramienta útil si se solicitan con criterio. Caso contrario, se convierten en un arma de doble filo. Las recomendaciones para evitar esto último son:
En resumen, se puede mejorar la situación de cualquier economía doméstica si se siguen las anteriores pautas básicas. En este sentido, es imprescindible el establecimiento de estrategias de ahorro planificadas.
Y cuando no es posible ahorrar, la solución pasa por los préstamos, siempre que seamos cautos y previsores. A este respecto, recomendamos vivamente acudir a entidades bancarias reconocidas y evitar la financiación privada, habitualmente caracterizada por unos tipos de interés excesivamente elevados.