• miércoles, 02 de abril de 2025
  • Actualizado 11:40
 
 

VIAJES

Ciudades que no quieren turistas en 2025: evita estos destinos en tus próximas vacaciones

Ayúdanos a luchar contra el sobreturismo. Descubre cómo viajar de forma responsable en 2025 y cómo funciona la eSIM para una conectividad ecológica.

Viaje en avión. CEDIDA
Viaje en avión. CEDIDA

El sobreturismo es el exceso de visitantes en destinos populares, también conocido como overtourism. Y es que este fenómeno afecta a los residentes tanto como a los propios viajeros, principalmente porque se imponen restricciones a raíz de este problema. Ante tales desafíos, los viajeros buscan alternativas más sostenibles para reducir su impacto ambiental. Y aquí es donde la tecnología juega un papel clave. Por ejemplo, muchos se preguntan cómo funciona la eSIM, una opción que permite conectarse a redes móviles sin necesidad de tarjetas SIM físicas.

Destinos globales afectados por el sobreturismo

Son varios los destinos fuera de España que se han visto involucrados en problemas relacionados con el sobreturismo. De hecho, han tomado medidas para mitigarlos:​

  • Venecia: con tantos turistas, la ciudad ha puesto una tarifa para cada visitante que entra sin alojamiento (en 2025 ha aumentado de 5 a 10 euros). Esta tarifa no es aplicable a todo el año, eso sí, solamente durante 54 días. El objetivo es evitar la masificación de visitantes.
  • Barcelona: seguro que no te extraña nada eso de que en La Rambla, Park Güell y la Sagrada Familia haya un exceso de turistas. El problema es tan grave que actualmente hay un encarecimiento del alquiler y el transporte público es imposible de utilizar.
  • Bali: la isla de Indonesia sufre una afluencia masiva de turistas, lo que ha llevado a problemas ambientales y sociales. En la actualidad los turistas se enfrentan a impuestos y no pueden visitar ciertas zonas naturales. El objetivo es proteger estas áreas.
  • Mikonos y Santorini: estas islas son ampliamente visitadas y el sobreturismo ya ha causado problemas. Por eso, se ha impuesto una tarifa de 20 euros si viajas en temporada alta y ya no puedes ir de crucero cualquier día que te apetezca.
  • Palma de Mallorca: existe una afluencia masiva de cruceros, congestión del casco antiguo y presión sobre los recursos naturales.
  • Machu Picchu: para proteger este sitio arqueológico, se han establecido límites diarios de visitantes y rutas específicas para minimizar el impacto en las ruinas.​
  • Dubrovnik: ya no puedes subirte a cualquier crucero porque se han limitado, todo con el objetivo de preservar su patrimonio y que los residentes locales vivan a gusto.​

Sin duda, el impacto del sobreturismo y restricciones en destinos afectados ha sido notable:

Destino

Restricciones para el viajero

Impacto en la experiencia

Venecia

Tarifa de entrada de 5-10€ en días específicos, límites a los grupos turísticos.

Menos aglomeraciones, pero mayor coste para visitar la ciudad.

Bali

Nueva tasa turística de 10$, restricción de acceso a lugares sagrados.

Mayor control sobre la cantidad de turistas en zonas protegidas.

Barcelona

Regulación de alojamientos turísticos, limitación de grupos en espacios públicos.

Reducción del ruido y masificación en barrios históricos.

Mikonos y Santorini

Tarifa para cruceristas, límites en la llegada de barcos, impuestos a alquileres.

Más tranquilidad para los locales, precios de alojamiento más altos.

Palma de Mallorca

Restricción del número de cruceros diarios y control de licencias de alquiler.

Mejor distribución del turismo, menos saturación.

Machu Picchu

Reservas anticipadas obligatorias, límite diario de visitantes.

Mayor planificación requerida para viajar, menos flexibilidad.

Dubrovnik

Restricción del número de cruceros y visitantes por día.

Menos masificación en el centro, pero mayor dificultad para conseguir acceso en temporada alta.

Esta tabla muestra cómo las restricciones buscan proteger los destinos e influyen en la manera en que los viajeros experimentan estos lugares. Por eso, planificar con antelación y optar por alternativas menos masificadas podría hacer que el viaje sea más atractivo y sostenible.

Consejos para vivir un turismo seguro y responsable en 2025

Para minimizar el impacto negativo del turismo y promover prácticas sostenibles, es mejor seguir una serie de recomendaciones actualizadas que mejoren tu experiencia:

  • Elige destinos menos concurridos: opta por lugares que no estén saturados de turistas para distribuir mejor el impacto y descubrir joyas ocultas.​
  • Apoya la economía local: hospédate en alojamientos gestionados por locales, consume en restaurantes tradicionales y adquiere productos artesanales.
  • Usa transporte público: como es más sostenible, te recomendamos que optes por esta alternativa o que incluso utilices bicicletas o simplemente vayas andando. Además, conseguirás reducir la huella de carbono fácilmente.
  • Protege el entorno y no dañes nada: asegúrate de que conoces bien la cultura para no faltar al respeto de la zona que visites. También deberías siempre seguir las normas locales. Ten en cuenta que ciertas prácticas podrían dañar las zonas naturales.
  • Reduce el uso de plásticos: lleva contigo una botella reutilizable y evita productos de un solo uso para disminuir la generación de residuos.
  • Considera la temporada de viaje: viajar en temporada baja puede ayudar a evitar la masificación y proporcionar una experiencia más auténtica.

El sobreturismo es un desafío que requiere la colaboración de gobiernos, empresas y viajeros. Al adoptar prácticas de turismo responsable y aprovechar tecnologías como la eSIM, puedes disfrutar de experiencias enriquecedoras sin comprometer la integridad de los destinos que visitas. Cada decisión cuenta para preservar nuestro planeta y las culturas que lo habitan.​

La eSIM: una opción ecológica y práctica para los turistas

La tecnología eSIM permite a los viajeros conectarse a redes móviles sin usar una tarjeta SIM física. ¿El resultado? Que el consumo de plástico queda reducido y el cambio entre operadores es infinitamente más fácil. Para usar una eSIM adonde vayas, debes verificar que tu móvil es compatible. Es una opción que facilita la gestión de la conectividad en tus viajes.​

¿Por qué la eSIM es una solución ideal para los turistas? Hay muchas razones:

  • Reduce el uso de plástico: no hay que fabricar ni desechar tarjetas SIM físicas.
  • Mayor comodidad: no visitas tiendas físicas ni lidiar con tarjetas pequeñas y frágiles.
  • Mayor seguridad: al estar integrada en el dispositivo, es más difícil de perder o dañar.

Esta tecnología reduce la huella ecológica del turismo digital. Opta por soluciones como la eSIM y haz que cada viaje sea más responsable con el medioambiente.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Ciudades que no quieren turistas en 2025: evita estos destinos en tus próximas vacaciones