FINANZAS
¿Cómo podemos impulsar el ahorro financiero?
Ahorrar es una práctica común que asegura un dinero para imprevistos y contar con un colchón en la jubilación.

En Europa, el 47% de los ciudadanos sostiene que continúa ahorrando como antes, según la III Encuesta Paneuropea de Pensiones 2023 de Insurance Europe, la Federación Europea de Asociaciones de Aseguradoras. ¿De qué forma podemos impulsar el ahorro financiero?
Una, con la contratación de productos que nos permiten esta práctica como un seguro de ahorro o fondo de inversión, pero hay que fomentar hábitos de cultura de ahorro que podemos estudiar.
Entre los españoles que ahorran, y según la encuesta, un 26% afirma hacerlo a través de un producto individual de pensiones, otro 13% por medio de un plan de empleo, y un 11% mediante otros productos de inversión.
Los que reconocen un cambio en sus hábitos de ahorro, el 29% pospuso su acción de ahorrar para el retiro, el 22% redujo sus aportaciones, el 6% las aumentó y el 5% rescató su plan de ahorro a largo plazo.
Esta encuesta da a conocer que más de la mitad de los españoles desearía empezar a ahorrar para su jubilación, pero la previsión de que lo vayan a hacer varía. Un 30% afirma que no se lo puede permitir, un 13% sostiene no disponer de suficiente información sobre cómo realizarlo y un 9% planea comenzar a hacerlo próximamente.
Por tanto, es necesario fomentar hábitos el ahorro entre la generalidad de la ciudadanía sea cual sea su capital y, de esta forma, conocer las mejores ventajas que ello supone.
Primero hay que analizar el capital que tenemos para poder invertir. Afortunadamente, existen determinados productos como los seguros de ahorro o los fondos de inversión que permiten que con cantidades mínimas de aportación inicial, se obtenga un buen rendimiento.
Es uno de los consejos más importantes para no equivocarnos cuando queremos adquirir un producto o servicio para ahorrar a medio o largo plazo. Lo ideal es informarse de las mejores ofertas, de las ventajas de cada producto, detenernos en los comentarios de los usuarios que han contratado uno u otro servicio y, especialmente, asesorarse de la mano de profesionales.
Insurance Europe, la Federación Europea de Asociaciones de Aseguradoras, recomienda a los poderes políticos contribuir al desarrollo de los sistemas de pensiones multipilar. En concreto, a través de la concienciación y mejora de la educación financiera para que los ciudadanos tomen decisiones más adecuadas a sus circunstancias, adoptando sistemas de seguimiento de las pensiones.
A la hora de invertir, se suele decir aquello de “no poner todos los huevos en una sola cesta”. Es beneficioso conocer las diversas opciones de ahorro e inversión, según nuestras necesidades y riesgos. Con ello podemos invertir en diferentes activos, de distintas geografías y sectores, relacionar activos entre sí, y reducir el riesgo.
Entre las medidas para ahorrar, se encuentra la de analizar los distintos productos financieros para ver el que más se adecúa a nuestras condiciones de vida. Por ejemplo, el seguro de ahorro, uno de los vehículos más novedosos en los que invertir, asegura esa rentabilidad que esperamos en nuestro ahorro.
Este seguro engloba diversos tipos: