La exposición “La mirada del paciente”, impulsada por la farmacéutica navarra Cinfa, ha llegado este lunes 14 de octubre a Pamplona, donde podrá visitarse hasta el 26 de octubre en la confluencia entre las avenidas Carlos III y Roncesvalles.
Tras recorrer Madrid, Málaga, Valladolid, A Coruña, Tarragona, Alicante, Murcia y Gijón, la muestra invita a los ciudadanos a detenerse ante 15 fotografías que retratan sin filtros la realidad de pacientes y cuidadores.
A través de estas imágenes y de los textos escritos por figuras como Belén Rueda, Ricky Rubio, Julia Navarro, Isabel Coixet o Juan Carlos Unzué, los visitantes podrán asomarse a historias marcadas por la enfermedad, el amor y la resiliencia. “Esta exposición es un homenaje de Cinfa a todas las personas que sufren, cuidan y son cuidadas”, ha explicado Enrique Ordieres, presidente del grupo.
La compañía, con sede en Navarra, ha querido que esta cita sirva también para reconocer la labor de las asociaciones de pacientes españolas, que acompañan y mejoran la calidad de vida de miles de personas. “Admiramos profundamente su labor y queremos impulsarla, apoyarla y visibilizarla”, ha subrayado Ordieres.
Navarra, protagonista en tres historias
Entre las 15 imágenes expuestas, tres están vinculadas directamente con Navarra. En “Sí se puede”, el fotógrafo Óscar J. Barroso captura la mirada valiente de Maitane, una joven pamplonesa que superó un cáncer diagnosticado a los diez años. La instantánea se presentó a favor de ADANO, la Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer de Navarra, y sirvió de inspiración a la nadadora paralímpica Teresa Perales, autora del texto que acompaña la imagen.
También el fotógrafo José Javier Inchusta muestra en “Tú eres mi luz” la complicidad entre sus hijos Ainhoa e Ionan, este último afectado por síndrome de Down y de West. La foto, vinculada a la Fundación Brazadas de Superación, refleja el poder del cuidado y la ternura en la discapacidad, una idea desarrollada en el texto de la exfutbolista Virginia Torrecilla.
La tercera historia con acento navarro la firma el exfutbolista Juan Carlos Unzué, quien pone palabras a “Ganas de vivir”, la imagen que muestra al periodista Carlos Matallanas, fallecido a causa de la ELA. La fotografía, obra de Pablo García Sacristán, se asocia a la Fundación FUNDELA, dedicada a la investigación de esta enfermedad.
Una exposición accesible e inclusiva
Cinfa ha diseñado esta muestra para que sea totalmente accesible. Cada panel incluye códigos NaviLens que permiten a personas con discapacidad visual escuchar una audiodescripción de las imágenes y los textos a través de una aplicación móvil, disponible en 37 idiomas.
Además de los protagonistas navarros, se exhiben otras doce obras que reflejan realidades tan diversas como el alzhéimer, la fibrosis quística, la ictiosis o la esclerosis múltiple, con textos de personalidades como Sara Baras, Luz Casal o Edurne.
Un proyecto social y artístico de largo recorrido
“La mirada del paciente” nació en 2017 como un certamen fotográfico que ya ha celebrado seis ediciones. De las miles de imágenes recibidas, Cinfa ha publicado tres volúmenes del libro del mismo nombre (en 2020, 2022 y 2024) y un cortometraje junto a la Fundación Menudos Corazones y la actriz Belén Rueda.
Tras su paso por Pamplona, la exposición continuará su viaje por Sevilla y Guadalajara, manteniendo el propósito de acercar la realidad de la enfermedad a la sociedad y rendir homenaje a quienes conviven con ella.