el Planetario de Pamplona ha acogido la presentación de "STROM - Astronomía Inclusiva", una innovadora exposición multisensorial creada por el Donostia International Physics Center (DIPC). Tras su estreno en Tabakalera, Donostia, esta muestra llega a Pamplona como parte del festival Passion for Knowledge.
STROM invita a recorrer el cosmos a través de experiencias táctiles, sonoras y audiovisuales, garantizando el acceso a la ciencia sin barreras para toda la ciudadanía. La inauguración, celebrada en el mismo espacio que alberga la exposición, ha contado con la participación de figuras destacadas, entre ellas Paula Noya, Patricia Fanlo, Pedro Miguel Etxenike e Izaskun Azcona.
En sus intervenciones, los ponentes han resaltado la importancia de la divulgación científica inclusiva. Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO, ha subrayado que esta exposición "está alineada con valores como la educación, la igualdad de oportunidades y la ciencia accesible para toda la ciudadanía". Por su parte, Patricia Fanlo, consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha destacado cómo STROM fomenta vocaciones STEM y permite a los jóvenes experimentar la ciencia de manera práctica y cercana.
Izaskun Azcona, delegada de la Fundación La Caixa, ha ensalzado el impacto social del proyecto, asegurando que "la ciencia, la educación y la igualdad de oportunidades son claves para el desarrollo de la sociedad". Finalmente, Pedro Miguel Etxenike, presidente del DIPC, ha afirmado que la astronomía es una herramienta transformadora para despertar la curiosidad científica y fomentar sociedades más democráticas e inclusivas.
Un viaje accesible por el universo
La exposición ofrece un recorrido multisensorial que incluye paneles táctiles para explorar galaxias y constelaciones, sonidos del Universo como la actividad solar, y simulaciones de fenómenos cósmicos, como el nacimiento de un agujero negro. Esta colaboración internacional reúne a instituciones de renombre como la Unión Astronómica Internacional, el Telescopio Magallanes Gigante y la Universidad Diego Portales de Chile, reafirmando el compromiso del Planetario de Pamplona con una ciencia sin barreras.
Las entradas están disponibles en la web del Planetario (pamplonetario.org) y en taquilla. La entrada general es gratuita, con la opción de una visita guiada por 3 euros. Además, los grupos de cuatro personas podrán disfrutar de una tarifa especial de 10 euros para la visita guiada. En línea con su objetivo de accesibilidad universal, las personas con diversidad funcional tendrán acceso gratuito a la exposición y a las visitas guiadas.
Con "STROM - Astronomía Inclusiva", el Planetario de Pamplona ofrece una experiencia única que invita a descubrir la inmensidad del Universo desde una perspectiva inclusiva, garantizando que la ciencia esté al alcance de todas las personas, sin importar sus capacidades.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.