• martes, 21 de octubre de 2025
  • Actualizado 21:22
 
 

SOCIEDAD

Las cuatro navarras que han logrado una de las prestigiosas becas Fulbright para investigar en EE.UU

Las científicas Paula Domínguez, Teresa García, Itxaso Aranguren e Irene Izco han sido seleccionadas para desarrollar proyectos en universidades como Harvard, la NASA o Massachusetts Amherst.

Irene Izco, Itxaso Aranguren, Agurtzane Martínez y Paula Domínguez han conseguido la prestigiosa beca Fullbright. GOBIERNO DE NAVARRA
Irene Izco, Itxaso Aranguren, Agurtzane Martínez y Paula Domínguez han conseguido la prestigiosa beca Fullbright. GOBIERNO DE NAVARRA

Cuatro investigadoras navarras han sido seleccionadas para recibir una Beca Fulbright en el curso 2025-2026, un reconocimiento internacional que les permitirá desarrollar sus proyectos de investigación en prestigiosas universidades y centros de innovación de Estados Unidos. Se trata de Paula Domínguez, Teresa García, Itxaso Aranguren e Irene Izco, que han sido elegidas por la Comisión Fulbright España entre candidaturas de todo el país.

Dos de ellas —Domínguez y García— han sido becadas dentro de la primera convocatoria específica de Navarra, fruto del convenio entre el Gobierno foral y la Comisión Fulbright. Las otras dos, Aranguren e Izco, lo han conseguido a través del programa general Fulbright España, consolidando la presencia de la Comunidad Foral en el ámbito internacional de la investigación.

Paula Domínguez, investigadora de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), centrará su proyecto en revalorizar el orujo de aceite de oliva mediante ozonización, con el objetivo de crear un producto terapéutico para tratar úlceras por presión en personas mayores. Su estancia se desarrollará en la Universidad de Massachusetts Amherst, donde trabajará con especialistas en ingeniería química aplicada a la biomedicina.

Por su parte, Teresa García, graduada por la Universidad Carlos III de Madrid y doctoranda en la Universidad de Navarra, investigará cómo los entornos corporativos pueden fomentar climas de cuidado y bienestar en las organizaciones. Su estancia se llevará a cabo en Harvard, dentro de la Sustainability and Health Initiative for Netpositive Enterprise (SHINE), un laboratorio pionero en sostenibilidad humana y empresarial.

En el marco del programa general, Itxaso Aranguren, investigadora en teledetección agrícola de la UPNA, desarrollará su trabajo en un laboratorio de la NASA en California. Su proyecto se centra en monitorizar la vegetación de sistemas agrícolas mediante satélites y evaluar el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos, un campo esencial ante el cambio climático.

Finalmente, Irene Izco, también investigadora en la Universidad Pública de Navarra, realizará una estancia en la Universidad de Portland para diseñar redes híbridas de distribución urbana que integren vehículos de bajo impacto ambiental, como drones, bicicletas eléctricas y furgonetas sostenibles. Su investigación busca avanzar en la movilidad verde y en la logística urbana del futuro.

Las cuatro becadas han coincidido en destacar que esta oportunidad no solo representa un reconocimiento a su trayectoria, sino también una responsabilidad hacia el desarrollo científico de Navarra. En palabras de Paula Domínguez, quien intervino en nombre de sus compañeras, estas becas son “un punto de partida para aprender, construir puentes y regresar con nuevas ideas que ayuden a impulsar una Navarra aún más conectada con el mundo”.

La Presidenta María Chivite recibió a las investigadoras en el Palacio de Navarra, en un acto simbólico en el que subrayó que su éxito “consolida a Navarra como un territorio de talento, investigación e innovación”. El encuentro contó también con la presencia del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, y de la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez.

El programa Fulbright, creado en 1946, promueve el intercambio académico y cultural entre países a través de estancias en universidades de primer nivel. Navarra firmó su propio convenio con la Comisión Fulbright en 2024, lo que permitió ofrecer dos plazas adicionales al programa general español, con una dotación de 49.000 euros. De cara al curso 2026-2027, el Ejecutivo foral ha ampliado la inversión hasta los 55.000 euros, y el plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 3 de noviembre.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Las cuatro navarras que han logrado una de las prestigiosas becas Fulbright para investigar en EE.UU