• martes, 21 de octubre de 2025
  • Actualizado 20:12
 
 

SOCIEDAD

El innovador sistema que cambia la forma de tratar el cáncer en el Hospital Universitario de Navarra

El centro médico incorpora un nuevo sistema de imagen que amplía el número de tumores tratables y refuerza la precisión en cada sesión.

Uno de los aceleradores del Hospital Universitario de Navarra. GOBIERNO DE NAVARRA
Uno de los aceleradores del Hospital Universitario de Navarra. GOBIERNO DE NAVARRA

El Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha completado la actualización de sus dos aceleradores lineales destinados a la radioterapia adaptativa, un avance que permitirá mejorar la precisión y seguridad de los tratamientos contra distintos tipos de tumores. La mejora, que consiste en la instalación del nuevo sistema de imagen Hypersight, amplía las posibilidades de tratamiento y posiciona al centro como referente en el uso de tecnología médica avanzada.

Con esta incorporación, el HUN podrá tratar más tipos de tumores y zonas anatómicas, como el pulmón o el abdomen superior, además de abrir la puerta a participar en proyectos clínicos nacionales e internacionales, según ha informado el Gobierno de Navarra.

La radioterapia adaptativa es una técnica de última generación que ajusta cada sesión a la situación diaria específica del paciente. El HUN fue el primer hospital de España en implantarla, tras adquirir entre 2022 y 2023 dos aceleradores Ethos, equipos que utilizan inteligencia artificial para personalizar los tratamientos.

Financiados con fondos europeos NextGeneration, estos equipos han permitido al hospital realizar más de 2.000 tratamientos, consolidando a la Unidad Funcional Integrada (UFI) de Radioterapia como referente nacional en este campo.

El nuevo sistema Hypersight supone una mejora significativa respecto a la tecnología anterior, ya que ofrece una mayor calidad de imagen, lo que permite observar mejor la anatomía del paciente y calcular con más precisión la dosis de radiación. Esto se traduce en tratamientos más seguros, cómodos y eficaces para los pacientes, así como en un flujo de trabajo más ágil para los profesionales.

Desde la UFI de Radioterapia destacan que esta actualización “refuerza el modelo de medicina personalizada, en el que cada paciente recibe un tratamiento adaptado a sus características concretas en cada sesión”. También subrayan que el objetivo es “seguir avanzando en la incorporación de nuevas técnicas que mejoren los resultados y la calidad de vida de las personas tratadas”.

La mejora tecnológica, además de beneficiar directamente a los pacientes, permitirá al HUN intensificar su actividad investigadora y colaborar con otros hospitales de referencia en el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento contra el cáncer.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El innovador sistema que cambia la forma de tratar el cáncer en el Hospital Universitario de Navarra