• domingo, 04 de mayo de 2025
  • Actualizado 20:07
 
 

SOCIEDAD

El dato laboral que corrobora que Navarra es la peor de toda España: los sindicatos reclaman medidas

Los datos afectan a todos los sectores productivos. El campo, la industria, la construcción y los servicios superan los niveles medios nacionales.

Dos personas trabajando en una obra. - Eduardo Sanz / Europa Press - Archivo
Dos personas trabajando en una obra. - Eduardo Sanz / Europa Press - Archivo

Navarra ha vuelto a encabezar el ranking de siniestralidad laboral más grave de España. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, correspondientes al curso 2024, la Comunidad foral ha registrado la mayor tasa de accidentes mortales por cada 100.000 personas trabajadoras y se sitúa en segunda posición en el índice de accidentes laborales con baja, solo por detrás de Baleares.

El dato más alarmante es el número de fallecimientos: 22 personas perdieron la vida en Navarra durante 2024 a causa de un accidente laboral, el doble que en 2023, cuando se contabilizaron 11 muertes. De estas 22 víctimas, 21 fallecieron mientras desempeñaban su trabajo y una más durante el trayecto entre su casa y el puesto laboral.

Navarra casi duplica la media nacional en cuanto a mortalidad en el trabajo, que se sitúa en algo más de 3 fallecidos por cada 100.000 trabajadores, mientras que la comunidad alcanza casi 7. La estadística, además, podría empeorar, ya que se incluyen como accidentes mortales los fallecimientos que se produzcan hasta un año después del siniestro.

En total, Navarra ha sufrido en 2024 67 accidentes graves (58 en jornada laboral y 9 in itinere) y 12.381 accidentes leves. Aunque los accidentes graves han descendido ligeramente respecto a 2023, la proporción de siniestralidad sigue muy por encima de la media estatal.

Los datos afectan a todos los sectores productivos. El campo, la industria, la construcción y los servicios superan los niveles medios nacionales, aunque la construcción destaca como el más preocupante por su alto índice de siniestralidad. Además, en sectores como el agrícola, los índices siguen aumentando año tras año.

Ante esta situación, los sindicatos han vuelto a alzar la voz. Desde CCOO han exigido “un compromiso firme y urgente de todas las partes implicadas: administraciones, empresas y agentes sociales”. Consideran que la situación “debe tratarse como una emergencia social” y advierten de que la salud laboral no puede estar supeditada a intereses económicos.

El sindicato ha reclamado medidas concretas, entre ellas: Reforzar los recursos humanos y materiales de la Inspección de Trabajomodificar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, impulsar un Real Decreto específico sobre riesgos psicosociales, actualizar el cuadro de enfermedades profesionales, mejorar la formación y coordinación preventiva en las empresas y  revertir los recortes normativos derivados de la crisis de 2008.

Desde CCOO consideran que el reciente Plan de Empleo de Navarra, firmado junto al Gobierno foral y la CEN, representa una oportunidad para cambiar esta tendencia. “Es el momento de pasar de los datos a las acciones”, han afirmado, señalando que la prevención debe ser el eje del nuevo modelo de empleo si Navarra aspira a ser una comunidad verdaderamente avanzada.

La siniestralidad laboral se ha consolidado como el peor indicador socioeconómico de Navarra, una lacra que el sindicato aspira a erradicar con un esfuerzo colectivo sostenido.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: contacto@navarra.com


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El dato laboral que corrobora que Navarra es la peor de toda España: los sindicatos reclaman medidas