ECONOMÍA
Grave descenso, pero mejor que el resto: estiman que la caída del PIB en Navarra es la menor de España
Las cifras del primer trimestre reflejan, según la AIReF, el resultado de las restricciones a la movilidad.

El Producto Interior Bruto (PIB) ha caído en el primer trimestre del año en todas las comunidades autónomas, en Navarra un 5%, el porcentaje más bajo, y lo ha hecho de forma más significativa en Asturias y Baleares, con bajadas del 5,5%, y Canarias, con una tasa negativa del 5,4%.
Según estimaciones publicadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en el conjunto del país la bajada del PIB entre enero y marzo fue un 5,2%. En tasa interanual, la caída del PIB fue del 4,1 por ciento.
En 2019, en el cuarto trimestre de 2019, el PIB crecía el 0,5% en el conjunto del país y subía el 1,8% en tasa interanual.
Las cifras del primer trimestre reflejan, según la AIReF, el resultado de las restricciones a la movilidad y el cierre de las actividades económicas tras el decreto del estado de alarma a causa de la pandemia.
Además de los retrocesos más significativos de Asturias, Baleares y Canarias, el PIB cayó el 5,3% en tasa intertrimestral en Aragón, Cantabria, Galicia y Comunidad de Madrid.
Descensos del 5,2% se dieron en Andalucía, Cataluña y La Rioja y del 5,1 por ciento en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y País Vasco.
El descenso trimestral más atenuado (5%) ha correspondido a la Comunidad foral.
Respecto a la tasa interanual, los mayores retrocesos se han sido en La Rioja (4,8 por ciento y Baleares (4,6 por ciento), seguido de Castilla-La Mancha, Canarias y Aragón, con un 4,4 por ciento cada una.
Navarra, País Vasco y la Comunidad Valenciana, con 3,8 por ciento cada una, fueron las autonomías experimentaron una menor caída del PIB.