Orcoyen albergará una nueva planta de almacenamiento energético capaz de acumular hasta 160 MWh de energía, promovida por la empresa navarra Ríos Renovables con el objetivo de "optimizar el suministro eléctrico, permitiendo su liberación en momentos de mayor demanda y contribuyendo a la reducción de costes".
En una nota de prensa, el presidente de Ríos Renovables, Adalberto Ríos, ha afirmado que esta infraestructura "permitirá minimizar pérdidas energéticas y mejorar la gestión del suministro, contribuyendo a un sistema eléctrico más eficiente y resiliente". Se prevé que esta planta "pueda abastecer aproximadamente a una cuarta parte de Pamplona y sus alrededores".
"Este proyecto representa un paso adelante en la transición hacia un modelo energético sostenible. Almacenar energía cuando la demanda es baja y liberarla en momentos de mayor demanda nos permite ofrecer una solución más asequible y fiable para los ciudadanos", ha indicado.
El proyecto ha sido presentado ante la Dirección General de Energía, I+D+I Empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Navarra, que ha abierto el proceso de información pública previo a la solicitud de autorizaciones administrativas y de construcción.
Esta propuesta se enmarca dentro de las iniciativas promovidas al amparo del Real Decreto 23/2020, que busca impulsar el desarrollo energético y la reactivación económica.
En los últimos años, el Gobierno de Navarra "ha evaluado diversos proyectos de energía renovable, incluyendo plantas eólicas y fotovoltaicas, aunque muchos han sido rechazados por informes técnicos negativos".
La instalación propuesta contempla un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías (BESS), situándose frente a la subestación de Orkoien. El plan incluye, además, las infraestructuras necesarias para su conexión y evacuación de energía.
Ríos ha destacado "la importancia técnica" del sistema. "Este tipo de almacenamiento basado en baterías permite optimizar la estabilidad de la red, reduciendo los picos de sobrecarga y evitando desperdicios de energía. Además, el diseño modular de la instalación facilita futuras expansiones y adaptaciones a la demanda energética", ha resaltado.
Para "hacer viable la interconexión con la red", la empresa solicitó a IDE Redes Eléctricas Inteligentes un punto de conexión, el cual ha sido autorizado con la condición de compartir un sistema de evacuación conjunto.