• miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Actualizado 20:14
 
 

SOCIEDAD

La fiesta que une a tres pueblos de Navarra en una de sus tradiciones más arriagadas

Antiguamente se celebraba en marzo, pero desde 1989 se trasladó al primer domingo de septiembre.

Autoridades de Arguedas, Valtierra y Cadreita ante la Virgen del Yugo en la ermita. AYUNTAMIENTO DE ARGUEDAS
Autoridades de Arguedas, Valtierra y Cadreita ante la Virgen del Yugo en la ermita. AYUNTAMIENTO DE ARGUEDAS

La Ermita de la Virgen del Yugo acogió el pasado domingo la tradicional celebración en honor a la patrona, que volvió a congregar a vecinos y vecinas de Arguedas, Valtierra y Cadreita. La cita contó con la participación de los alcaldes de las tres localidades, que acompañaron a sus vecinos en una jornada marcada por el buen ambiente y la devoción por una de las tradiciones más arraigadas de la Ribera.

Los actos incluyeron la romería a la Virgen del Yugo y una misa en su Ermita. El día sirvió también como despedida del párroco de Arguedas, al que se le reconoció la dedicación y entrega demostrada durante sus años de servicio en la localidad.

“Durante tus 15 años en Arguedas has acompañado a nuestras familias en las alegrías y en las penas, siempre con cercanía y entrega, y has sabido ganarte el cariño y la simpatía de todos. Queremos agradecer especialmente tu esfuerzo en la rehabilitación de la torre y de la iglesia, que hoy lucen firmes y renovadas como parte del patrimonio de los arguedanos para muchas generaciones”, subrayó el alcalde de Arguedas, José Luis Sanz.

La Virgen del Yugo es una de las advocaciones más arraigadas de Navarra. Según la tradición, la imagen se apareció en un árbol ante un pastor de Arguedas que era cojo y que, tras el hallazgo de un yugo a los pies del árbol, sanó milagrosamente de su cojera. En aquel lugar se levantó una primera ermita que, con el paso de los siglos y sucesivas ampliaciones, se convirtió en el actual santuario.

La festividad se celebraba originalmente cada 25 de marzo, trasladándose en ocasiones al lunes de Pascua cuando coincidía con la Semana Santa. Desde 1989, con motivo del noveno centenario de la aparición, se estableció que la fiesta principal se conmemore el primer domingo de septiembre, fecha que se mantiene hasta hoy.

El alcalde de Arguedas, José Luis Sanz, ha señalado que “la Virgen del Yugo es un símbolo que nos une como pueblo y como comarca. Por eso, esta celebración es una oportunidad para encontrarnos con nuestros vecinos de Valtierra y Cadreita, mantener vivas nuestras tradiciones y reforzar los lazos que nos unen”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La fiesta que une a tres pueblos de Navarra en una de sus tradiciones más arriagadas