SOCIEDAD
Ya hay fecha para el estreno de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra
Proporcionará agua a parcelas regables de Oteiza de la Solana, Lerín, Sesma, Lodosa, Cárcar, Andosilla, San Adrián y Azagra.

La Comunidad foral alcanza un “hito fundamental” en el desarrollo del Canal de Navarra. Este martes se ha terminado de colocar la tubería principal de distribución de agua de la ampliación de la primera fase del proyecto. Esta actuación supone un “paso clave” en esta infraestructura estratégica para el desarrollo económico, social y medioambiental de Navarra.
Con la soldadura de los dos frentes de montaje de la tubería de acero, queda completada la instalación de la red de tuberías de toda la concesión y se da respuesta a una “demanda histórica” del territorio, ya que se prevé que en tan sólo unas semanas se ponga en riego la ampliación de la primera fase, permitiendo que las localidades de Cárcar, Andosilla, Azagra y San Adrián reciban agua del Canal de Navarra.
Con la finalización de estas obras los agricultores pertenecientes al ramal del Ega, al igual que ya lo hacen los del ramal del Arga, podrán regar con agua del Canal coincidiendo con el inicio de la primavera.
Esta actuación no sólo incrementará la competitividad del sector agrícola, sino que también impulsará nuevas oportunidades de desarrollo económico y fijación de población en la zona.
El Ramal del Ega, con su finalización, podría proporcionar agua a lo largo de sus más de 80 kilómetros de tuberías a parcelas regables en los municipios de Oteiza de la Solana, Lerín, Sesma, Lodosa, Cárcar, Andosilla, San Adrián y Azagra. La puesta en riego de estas zonas coincide con el inicio de la primavera, lo que permitirá a los agricultores planificar sus cultivos con total seguridad hídrica, impulsando el desarrollo económico y mejorando la competitividad de la zona.
Ambos ramales representan un eje fundamental en la cohesión territorial de Navarra, asegurando un reparto equitativo del recurso hídrico y ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo rural sostenible.